PNP: El principal factor que ha provocado más de la mitad de los accidentes en carretera en Perú

El uso del celular al volante se posiciona como la causa número uno de siniestros viales en el país, según la División de Protección y Control de Carreteras. La cifra supera incluso a las infracciones por exceso de velocidad.

Guardar

Más del 50 % de los accidentes de tránsito registrados en las carreteras del Perú son provocados por el uso del celular mientras se conduce. Así lo informó el comandante Gustavo Morales García, jefe de la División de Protección y Control de Carreteras de la Policía Nacional del Perú (PNP), durante un ensayo oficial previo a la Gran Parada Cívico Militar por Fiestas Patrias.

Esta práctica, cada vez más común entre conductores, se ha convertido en un factor de alto riesgo en las vías nacionales. A pesar de las campañas informativas y los controles policiales, sigue siendo una de las principales causas de siniestros en carretera. Según la PNP, en lo que va del 2025 ya se han registrado 2,127 accidentes de tránsito, con un saldo de 266 personas fallecidas y 2,813 heridas.

El comandante Morales también informó que durante el mismo periodo se han impuesto más de 5,500 multas por exceso de velocidad, otra conducta de alto riesgo al volante. Sin embargo, estas cifras no superan el impacto causado por la distracción del celular, que lidera como motivo de mayor incidencia en los siniestros viales.

Ante el aumento del flujo vehicular por Fiestas Patrias, la PNP ha desplegado 4,000 efectivos en todo el territorio nacional para reforzar la seguridad vial. Además, recordó que el número de emergencia 110 está disponible las 24 horas para reportar incidentes o solicitar ayuda en carretera.

Ensayo policial muestra amenazas

Durante el ensayo desarrollado en la sede de La Victoria, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial presentó las acciones de sus cinco divisiones especializadas. Entre ellas, destacó la labor de la División de Prevención e Investigación de Robos de Vehículos, que ilustró cómo operan las bandas delictivas mediante la técnica del “peinetaje”. Según el comandante Jesús Atauqui Gutiérrez, el 90 % de los robos de autos se cometen con este método, principalmente en distritos periféricos de Lima como San Juan de Miraflores, Los Olivos y Comas. Esta división puede recuperar hasta 30 vehículos por día, incluyendo mototaxis.

Accidente de tránsito en el
Accidente de tránsito en el kilómetro 30 de la carretera Concepción-Comas, en la región Junín. (Andina)

Otro frente de acción es la División de Seguridad Ferroviaria. Bajo el mando del coronel César Aramburú Vidal, se informó que 218 personas han sido detenidas este año por fraude informático relacionado con la Línea 1 del Metro de Lima. Los intervenidos manipulaban tarjetas para revender pasajes con saldo ficticio, generando pérdidas y comprometiendo la seguridad del sistema de transporte.

Asimismo, la División de Tránsito y Seguridad Vial escenificó intervenciones frente a intentos de soborno por parte de conductores infractores. También se abordó el aumento de accidentes en ciclovías, principalmente por motocicletas eléctricas que circulan sin los requisitos mínimos de seguridad: placa, licencia y casco.

En este contexto, la PNP hace un llamado a la responsabilidad de los conductores. Aunque las autoridades intensifican el control en carreteras, los datos revelan que una sola acción aparentemente inofensiva —como mirar el celular por unos segundos— puede tener consecuencias fatales.