
El potencial exportador de la fresa peruana se perfila como una de las grandes apuestas del sector agroindustrial nacional, con la ambición de igualar a Egipto y Polonia en el competitivo mercado global de fresas congeladas.
Esta meta, que hasta hace poco parecía lejana, se sustenta en el crecimiento sostenido de la producción, la expansión de las áreas de cultivo y la adaptabilidad del fruto a diversas regiones del país.
Sin embargo, el verdadero salto de calidad dependerá de la capacidad para cerrar la brecha tecnológica y educativa que aún limita a los pequeños productores, según el análisis de Mario Salazar Vergaray, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Perú busca igualar a Egipto y Polonia en exportación de fresas congeladas
En 2024, Perú alcanzó el puesto número 8 en el ranking mundial de exportadores de fresas congeladas, con US$ 56 millones 800 mil en envíos, lo que representa el 4% del total global, de acuerdo con datos de World’s Top Exports citados por ADEX.
El liderazgo lo ostenta Egipto, con US$ 392 millones y el 27% del mercado, seguido por México (US$ 186 millones) y Polonia (US$ 126 millones). Chile se ubica en la cuarta posición con US$ 112 millones. La distancia entre Perú y los líderes es considerable, pero la tendencia al alza y la diversificación de mercados abren una ventana de oportunidad.

El desafío principal radica en la productividad. Mientras que en España se obtienen hasta 3 kilogramos por planta, en la costa peruana el rendimiento apenas llega a 1 kilogramo, y en la sierra, a 700 gramos. Esta diferencia evidencia la urgencia de mejorar las prácticas agrícolas y adoptar tecnologías que permitan elevar los rendimientos.
Según Salazar Vergaray, “lo que necesitamos es tecnificar el cultivo y cerrar la brecha tecnológica y educativa que enfrentan los pequeños productores”. La inocuidad es otro aspecto crítico, ya que el acceso a nuevos mercados y la protección de la salud del consumidor dependen de la capacidad para garantizar fresas libres de residuos químicos. Por ello, se trabaja con técnicos especializados y autoridades del sector para fortalecer los controles y la capacitación.
Exportaciones de fresa peruana alcanzan récord y suben al octavo lugar mundial
La región Lima concentra cerca del 80% de la superficie cultivada de fresa en el país, con valles como Barranca, Huaura, Huaral, Canta y Cañete como principales polos productivos. Además, existen áreas de cultivo en La Libertad, Arequipa, Áncash, Moquegua y Cusco, aunque en menor escala.
Esta distribución geográfica permite a los agricultores sembrar cerca de los centros urbanos, lo que reduce los costos logísticos y facilita el acceso del producto fresco al consumidor local.

El crecimiento del sector es palpable. En 2010, la superficie sembrada de fresa en Perú era de aproximadamente 1.300 hectáreas; para la campaña 2022, la cifra se duplicó hasta 2.600 hectáreas. La producción nacional ha superado las 20.000 toneladas anuales en la última década, alcanzando un récord de 45.000 toneladas en 2022, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
No obstante, el rendimiento promedio por hectárea, que en 2023 fue de 15.683 kilogramos, se mantiene por debajo del promedio mundial de 23.500 kilogramos por hectárea. Países como Estados Unidos (60.600 kg/ha), Países Bajos (55.700 kg/ha) y Marruecos (50.300 kg/ha) marcan la pauta en eficiencia productiva.
Productividad, el gran reto para la fresa peruana en el mercado internacional
La demanda internacional de fresa peruana se concentra en su versión congelada, que representó el 93% del valor total exportado en 2024, con US$ 56 millones 800 mil. Las mermeladas y jaleas sumaron US$ 3 millones 402 mil, mientras que la fresa fresca alcanzó US$ 852 mil.
Los principales destinos fueron Estados Unidos (US$ 30 millones 198 mil) y Canadá (US$ 16 millones 720 mil), que juntos absorbieron el 76,7% de los envíos. El top ten de mercados se completa con Japón, Corea del Sur, México, Guatemala, España, Panamá, Chile y Alemania, en una lista que abarca un total de 50 países.

Para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector, ADEX organiza el I Conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de fresa en el Perú’, que se celebrará el 22 de julio en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Huaura. El evento, que cuenta con el respaldo de la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. y aliados como Normec Groen Agro Control Perú, Molinos & Cía., Genagro y Agromercado, reunirá a autoridades del sector público, técnicos, representantes académicos y productores.
El programa incluye cinco conferencias técnicas especializadas, entre las que destacan: ‘Oportunidades comerciales en el mercado internacional para la fresa peruana’, ‘La importancia de la correcta nutrición de la fresa’, ‘La presencia de pesticidas y contaminantes en el cultivo de fresa en el Perú’, ‘Curvas de degradación y Límites Máximos de Residuos (LMRs)’ y ‘Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de fresa’.
El dato
- El contexto internacional también influye en las perspectivas del sector. En 2024, los principales países productores de fresas son China, Estados Unidos, México, España, Turquía, Egipto, Rusia, Alemania, Corea del Sur y Japón. Polonia ocupa el puesto 13 a nivel mundial y el tercero en la Unión Europea, con una cuota del 13% de la producción comunitaria, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza de los Países Bajos.
Últimas Noticias
Mario Hart exige justicia tras agresión a Korina Rivadeneira: “No voy a permitir que esto pase como si no hubiera pasado nada, esto es un acto repugnante”
Indignado y con tono frontal, el piloto alzó la voz tras la agresión sufrida por su esposa, Korina Rivadeneira, durante una presentación circense. Exigió respeto, sanción y que el hecho no sea minimizado

¿Planeas viajar? Esta es la lista de países que te impiden salir de su territorio si tienes deudas
Autoridades pueden impedir que una persona —sea nacional o extranjera— se traslade libremente si tiene responsabilidades no saldadas, ya sea por obligaciones alimentarias, disputas civiles o razones fiscales

Multan al Circo de los Dioses por tocamiento indebido a Korina Rivadeneira: Así actuó la Municipalidad de Surco
A través de un comunicado oficial, el municipio expresó las razones detrás de la sanción al espectáculo: “La integridad de las personas se respeta”

Sergio Peña sería la novedad en el once titular para el partido de vuelta ante Gremio por la Copa Sudamericana 2025
El mediocampista todavía no ha debutado en Liga 1, pero ya cumpliría su segundo partido a nivel internacional, esta vez en duelo crucial por el pase a octavos de final

Chiclayo recibe la carpeta oficial del cónclave histórico que eligió a León XIV: “Ustedes han hecho un papa”
La ciudad norteña donde León XIV ejerció como obispo antes de ser elegido pontífice recibió la carpeta oficial de su elección, entregada por el cardenal Carlos Castillo
