Más de mil bodegas cerraron en 2025 por amenazas y extorsión: crece el temor entre emprendedores

Lima, Callao, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Lambayeque y Piura concentran los casos más graves. Gremio advierte que muchos emprendedores operan en la clandestinidad por temor. El Ministerio del Interior lanza guía para orientar denuncias

Guardar
Lima es la región que
Lima es la región que registra más denuncias por extorsión a nivel nacional, según datos de la PNP.

Más de mil bodegas cerraron sus puertas este 2025 debido a amenazas y extorsiones. Así lo informó la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), que advierte sobre el incremento de la violencia contra pequeños negocios por parte de bandas criminales que exigen pagos bajo la modalidad de cobro de cupos. La situación se mantiene crítica desde el año pasado, y llevó al gremio a coordinar con el Ministerio del Interior la elaboración de una guía anti-extorsión.

El presidente de la ABP, Andrés Choy, precisó que entre enero y julio de 2025 ya se han registrado entre 900 y 1,000 cierres de bodegas vinculados a extorsiones y amenazas. Estas cifras se suman a las 2,200 registradas en 2024. Según Choy, al menos 5,000 bodegueros fueron extorsionados este año, aunque la cifra real podría ser mayor debido a la falta de denuncias formales.

“Muchos de nuestros socios no quieren reportar los hechos por miedo. Algunos han tenido que cerrar temporalmente y otros lo han hecho de forma definitiva. Incluso hay quienes continúan trabajando en la clandestinidad, esperando que pase la ola de amenazas”, declaró el dirigente gremial en entrevista con RPP.

La modalidad cambió: pagos más frecuentes

De acuerdo con la ABP, los métodos de los extorsionadores evolucionaron. Antes, los montos exigidos eran elevados y se solicitaban en una sola entrega. Hoy en día, los delincuentes piden pagos más frecuentes: diarios, semanales, quincenales o mensuales, con montos que pueden llegar hasta los 50,000 soles, dependiendo del tipo de negocio y la zona.

“La modalidad ha cambiado. Ahora se exige pagar cupos con mayor frecuencia y el nivel de violencia ha aumentado. En algunos casos, las amenazas incluyen ataques con explosivos. Si no pagas, atentan contra tu local o tu familia”, señaló Choy.

Emprendedores afectados

Ronald García, joven bodeguero del distrito de Jesús María, indicó que aunque él no ha recibido amenazas directas, vive con temor constante. “Tengo familiares en San Juan de Lurigancho y Comas que han cerrado sus negocios. Primero te mandan una advertencia, y si no cumples, colocan una bomba. No es una amenaza vacía, es real”, relató al programa 24 horas.

García aseguró que los montos exigidos en estas zonas oscilan entre 1,000 y 5,000 soles, y en algunos casos pueden superar los 50,000. “¿Qué se puede hacer? Cerrar. No hay otra alternativa. Villa María, Comas, SJL… en todos esos distritos tengo parientes que ya no pudieron seguir”, agregó.

Madre pide justicia por el
Madre pide justicia por el pequeño de 6 años que falleció a manos del sicariato| Alfredo Reynaga (Independencia)

Lanzan guía anti-extorsión

Frente a esta situación, la ABP, en coordinación con el Ministerio del Interior y con apoyo de la empresa Backus, lanzó recientemente una guía anti-extorsión dirigida a emprendedores. El objetivo es brindar información clara sobre cómo actuar ante un caso de extorsión y orientar sobre los pasos para presentar una denuncia de manera segura.

Entre las principales recomendaciones de la guía se encuentran:

  • Mantener la calma ante una amenaza.
  • Registrar toda evidencia, como mensajes de texto, audios, llamadas, panfletos u objetos dejados en el negocio.
  • Acudir a la unidad policial más cercana para formalizar la denuncia.
  • Solicitar reserva de identidad para evitar represalias. En este caso, se asigna un código anónimo al denunciante.
  • Realizar seguimiento al caso y registrar el nombre del oficial o fiscal a cargo.

“La mayoría no sabe cómo denunciar. Esta guía nace por el desconocimiento y el miedo. La policía necesita que se formalicen las denuncias para actuar, pero muchas veces los emprendedores no se sienten protegidos”, explicó Choy.

extorsion - gota a gota
extorsion - gota a gota

Sector clave para la economía, en riesgo

Según cifras de la ABP, en el Perú existen más de 535,000 bodegas, que generan empleo directo e indirecto para más de dos millones de personas. Representan aproximadamente el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPEs).

“La inseguridad está golpeando uno de los sectores más importantes de la economía informal del país. No se trata solo del cierre de negocios: se están perdiendo medios de vida y confianza en el Estado”, advirtió el dirigente.

Finalmente, invitó a todos los bodegueros a descargar la guía anti-extorsión desde la página web oficial del gremio (www.asociaciondebodegueros.com) y reiteró la disposición de su organización para seguir colaborando con las autoridades.

Últimas Noticias

Gino Vegas anunció cambios en el calendario de la Liga Peruana de Vóley: anticipó nueva fecha de inicio para el torneo

El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) adelantó que el campeonato local tendrá modificaciones en su cronograma para la siguiente edición

Gino Vegas anunció cambios en

Sentencian a pareja que agredió a mujer policía: deberán cumplir condena comunitaria y pagar S/8.000 a la suboficial

La pareja fue hallada culpable de agredir física y verbalmente a una suboficial, provocándole lesiones en el cuello durante intervención en el Cercado de Lima

Sentencian a pareja que agredió

Argentino dejó todo por trabajar en una minera en Perú, pero hoy conquista Gamarra con su restaurante de asado y parrilla

No estudió cocina ni pensaba emprender, pero entre reuniones con amigos y brasas encendidas, descubrió que tenía un talento para el asado. Ese instinto lo llevó a crear una propuesta donde lo argentino y lo peruano se encuentran en cada plato

Argentino dejó todo por trabajar

Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas

Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Violaciones superan los 6.600 casos

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero

Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano

Una nueva amenaza global: Cambio