
En el Perú, una denuncia por violación sexual se registra, en promedio, cada 39 minutos. Solo en los primeros seis meses del 2025, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendieron 6,677 casos a nivel nacional. Las cifras alertan sobre una crisis persistente que afecta mayoritariamente a niñas y adolescentes mujeres, mientras las denuncias continúan en aumento.
De mantenerse esta tendencia, el año 2025 cerraría con más de 13 mil denuncias por violación sexual, superando los 12,924 casos registrados en 2024 y convirtiéndose en el año con la mayor cantidad de denuncias por este delito en los últimos siete años.
Víctimas: 9 de cada 10 son mujeres
Del total de víctimas atendidas entre enero y junio, 6,288 (94.2%) son mujeres. El grupo etario más afectado son las niñas y adolescentes de 0 a 17 años, con 3,857 casos, lo que representa el 61.6 % de todas las víctimas mujeres en el semestre.

Por su parte, 389 víctimas (5.8%) fueron hombres, de los cuales también destaca el rango etario de 0 a 17 años, con 338 denuncias. En ambos casos, la niñez y adolescencia concentran los niveles más altos de vulnerabilidad.
Estos datos reflejan que la violación sexual en el Perú tiene un marcado componente de género y edad, afectando desproporcionadamente a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
2024 ya había sido el peor año: 12,924 denuncias
Entre 2020 y 2024, el MIMP atendió más de 53 mil casos de violación sexual. El año 2024 cerró con 12,924 denuncias, convirtiéndose en el de mayor registro en el último quinquenio.
Las cifras del primer semestre de 2025 indican que el problema no solo persiste, sino que podría agravarse si no se adoptan medidas urgentes.

Lima Metropolitana encabeza los casos
Los datos por región muestran que Lima Metropolitana concentra el mayor número de denuncias: 1,584 casos entre enero y junio (23.7 % del total nacional). Le siguen:
- Arequipa: 534 casos
- Cusco: 462
- La Libertad: 343
- Junín: 328
- San Martín: 301
- Callao: 282
- Lambayeque: 278
- Piura: 260
- Puno: 253
Estas cifras revelan la extensión nacional del problema, con altas tasas tanto en la capital como en regiones del sur, norte y selva del país.
Aunque los datos oficiales ya son alarmantes, las propias autoridades reconocen que existe un subregistro significativo. Muchas víctimas no denuncian por temor, desconfianza en el sistema de justicia, estigmatización o falta de información sobre cómo acceder a ayuda. Esto significa que la magnitud real del problema podría ser aún mayor.

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia
Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, puedes comunicarte con la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y consejería emocional en español, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
También puedes acudir a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), donde se brinda atención integral legal, psicológica y social a las víctimas. Estos centros operan en todo el país y algunos de ellos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.
Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260 o ingresar a la página oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira formaliza denuncia contra bailarín por tocamientos y pide cierre de show: “Usan el nombre de circo como fachada”
Acompañada por el Ministerio de la Mujer, la influencer tomó valor y denunció penalmente al integrante de ‘Circo de Dioses’. La figura pública aseguró que no fue parte del guion y que vivió minutos de angustia en el escenario. “Gracias a Dios me pasó a mí y no a una menor”, expresó

Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”
La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional
Los acontecimientos de este día revelan la complejidad de los procesos históricos que han configurado el rumbo político, intelectual y ambiental del país

Giancarlo Granda perfiló a Cusco FC como favorito a ganar el Clausura tras derrotar a Alianza Lima: “Agárrate en una semifinal allá“
El comunicador resaltó las virtudes del cuadro ‘dorado‘ y justificó la caída de los ‘blanquiazules‘. “Era un partido perdible“, expuso

Christian Cueva dejó firme mensaje tras salir de la zona de descenso con Emelec: “Cada partido es una final”
Los ‘eléctricos’ sumaron 25 puntos y escalaron hasta la décima posición del torneo ecuatoriano. ‘Aladino’ declaró tras la victoria
