
El invierno en Lima durante el 2025 es uno de los más fríos que ha experimentado la ciudad capital en los últimos años, según estimaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Además, en julio se esperan temperaturas mínimas inferiores a los 10 °C, acompañadas de lloviznas y altos niveles de humedad, principalmente en las zonas costeras de la capital.
Esto ha generado un cambio en los hábitos de consumo por delivery en los clientes de Lima Metropolitana, que ahora tienen una preferencia mayor por comidas y bebidas calientes a comparación de otras épocas del año. El interés por comidas como caldos, cremas y pastas ha experimentado un repunte considerable durante el invierno y los pedidos de este tipo de platos han crecido un 70 % respecto al promedio anual.
Los favoritos: el caldo de gallina y el café
Entre las opciones gastronómicas, el caldo de gallina se consolida como el plato más solicitado, con un incremento estimado de hasta 120 % en los pedidos. El clima frío refuerza la preferencia por alimentos tradicionales que aportan calor y saciedad, reflejando una tendencia marcada en la ciudad.

El consumo de bebidas calientes también se incrementó entre los consumidores peruanos en plataformas de delivery. El café es la bebida principal de esta categoría, aunque en este apartado se incluyen diferentes presentaciones, como el americano y caramel macchiato y el latte -bebida a base de café espresso y leche vaporizada- , que registró un aumento del 140 % en los pedidos durante el invierno.
“Desde mediados de mayo hemos notado un cambio claro en los hábitos de consumo: los usuarios están optando cada vez más por opciones que les permitan mantenerse en casa durante esta temporada”, sostuvo Stefano Delfino, Head de Restaurantes de Rappi Perú.
Para el frío: estufas y frazadas
En cuanto al comercio electrónico, los productos que incrementado más su demanda durante este periodo fueron las estufas, hervidores de agua, deshumedecedores y máquinas de café. El interés por estos electrodomésticos se debe a que ayudan a mantener hogares cálidos y a medida que descienden las temperaturas en la capital.

La categoría hogar registra una subida del 20 % en la venta de artículos como frazadas, sábanas térmicas y ropa de cama. Paralelamente, la demanda en la categoría farmacia aumentó en un 22 %, impulsada por la necesidad de prevenir o tratar enfermedades respiratorias, frecuentes durante los meses más fríos del año en la capital peruana.
El análisis hecho por la empresa de delivery también indica que, en la categoría de electrohogar, el gasto promedio por pedido ha incrementado y ahora alcanza aproximadamente los 120 soles, mientras que en la categoría de farmacia y hogar se mantiene en torno a los 70 soles.
Últimas Noticias
Bebidas naturales para reducir la grasa abdominal que provoca inflamación crónica
La grasa abdominal no solo es un tema estético sino un riesgo para la salud metabólica

Dollarcity ya suma 85 tiendas en Perú: ¿Qué hay detrás de su expansión en el país?
La inauguración más reciente en Cajamarca evidencia el interés de Dollarcity por afianzarse en zonas del país con perspectivas de crecimiento. Este nuevo local forma parte del calendario de aperturas previstas para este año, que incluye también próximos ingresos en ciudades como Trujillo

Miguel Ángel Torres presentó el equipo de trabajo que busca asumir la administración de Universitario de Deportes
El exfutbolista ‘merengue’ encabeza una de las listas ante la Sunat, que anunciará al próximo sucesor de Jean Ferrari en los primeros días del mes de agosto

La declaración de Rafael López Aliaga que motivó una querella del MTC y develaría su influencia en el gobierno de Dina Boluarte
El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones están enfrascados en un enfrentamiento que se originó en la operabilidad del tren Lima-Chosica, pero se tornó personal

Adolescente falleció en clase de Educación Física en un colegio de Arequipa luego de caer frente a sus compañeros
La Policía y el Ministerio Público manejan dos hipótesis sobre la muerte del menor de 16 años, registrada en un colegio privado del distrito arequipeño de Sachaca
