INEI da inicio a la cuenta regresiva de los Censos Nacionales 2025

Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, resaltó que los censos permiten reunir información clave sobre la población y las viviendas en todo el territorio peruano

Guardar
INEI da inicio a la
INEI da inicio a la cuenta regresiva de los Censos Nacionales 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició la cuenta regresiva hacia los Censos Nacionales 2025 con el pasacalle “Todos sumamos Perú”, una jornada de sensibilización que congregó a autoridades, funcionarios, trabajadores y vecinos del distrito de San Luis. La actividad marca el primer paso visible en la campaña rumbo al XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Nativas.

Pasacalle multitudinario en San Luis

El evento central se realizó en el parque Horacio Patiño y recorrió avenidas principales como Circunvalación, Del Aire, San Juan, Agustín de la Rosa Toro y el jirón Edgar Zúñiga. Durante el trayecto, cientos de participantes, acompañados por bandas musicales y danzas típicas de diversas regiones del país, hicieron eco del mensaje “Todos sumamos Perú”, invitando a la ciudadanía a involucrarse en el proceso censal.

INEI resultados 2025: link para
INEI resultados 2025: link para conocer a los censistas seleccionados| Andina

Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, encabezó el desfile junto a representantes de organismos públicos, privados y de la sociedad civil. La participación colectiva expresó el compromiso nacional con esta importante operación estadística. Morán Flores resaltó que los censos permiten reunir información clave sobre la población y las viviendas en todo el territorio peruano, constituyendo la mayor actividad estadística nacional.

Importancia de los Censos Nacionales 2025

Durante su discurso, el titular del INEI subrayó que los datos obtenidos en los censos son fundamentales para el desarrollo de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población. Señaló que la jornada censal nacional iniciará el 4 de agosto y solicitó la colaboración de todos los peruanos, invitando a abrir las puertas a los censistas.

El INEI informó que la información recabada permitirá obtener una nueva imagen de la realidad peruana, considerando factores como los efectos de la pandemia de la COVID-19, el aumento de la migración internacional y el crecimiento urbano vertical. Estos datos contribuirán a entender los cambios demográficos, sociales y económicos recientes en el país.

Participación nacional en todas las regiones

El pasacalle “Todos sumamos Perú” no se limitó a Lima. De manera simultánea, se realizó en las 26 sedes departamentales y zonales del INEI, demostrando la articulación institucional y el entusiasmo regional. En cada sede, colaboradores desfilaron con elementos representativos de sus regiones y alentaron a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa.

Con este tipo de acciones, el INEI busca acercar el proceso censal a la población, reforzando el compromiso social con la generación de datos confiables y actualizados.

Un esfuerzo colectivo por el futuro del país

El lanzamiento del proceso censal marca el inicio de una movilización que incidirá en la construcción de políticas y programas dirigidos a la población peruana. El INEI recordó la importancia de la participación responsable, ya que cada hogar y persona contabilizada suma para lograr una radiografía precisa del país.

El organismo reitera el llamado a ser parte activa de los Censos Nacionales 2025 y a contribuir con la construcción de una base estadística sólida, que servirá como punto de partida para el desarrollo y la toma de decisiones basadas en evidencia en el Perú.