Gobierno autoriza nuevos fondos para pensiones 20530: ONP asumirá pagos tras transferencia de casi medio millón de soles, ¿A quién beneficiará?

El presupuesto asignado responde a una serie de requisitos legales y técnicos. Coordinación entre entidades estatales y la transparencia en el proceso serán claves para garantizar los pagos en el Banco de la Nación

Guardar
El Ministerio de Vivienda solicita
El Ministerio de Vivienda solicita S/416.982 para cubrir pensiones y aguinaldos de 70 beneficiarios del Decreto Ley Nº 20530. Crédito Banco de la Nación

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha solicitado una transferencia presupuestaria de S/416.982 para cubrir el pago de pensiones, aguinaldos y bonificaciones de setenta pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 20530 durante los meses de agosto a diciembre de 2025.

Esta suma, según el Oficio Nº 01125-2025-VIVIENDA/SG, se destinará a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 31728 y las resoluciones directorales que regulan el proceso de transferencia de la administración y pago de estas pensiones a través del Banco de la Nación.

Gobierno aprueba transferencia de S/416.982 para pensiones de 70 jubilados

El régimen del Decreto Ley Nº 20530 en Perú regula las pensiones y compensaciones para los servidores civiles que ingresaron al sector público antes de la creación del Sistema Privado de Pensiones, excluyendo a quienes están comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990.

La nueva medida responde a la progresiva transferencia de la gestión de las pensiones del régimen del Decreto Ley Nº 20530 a la ONP, proceso que se encuentra regulado por el Decreto Legislativo Nº 1666. Este marco legal establece que la ONP asumirá no solo la administración y el pago de las pensiones, sino también la sucesión procesal en los litigios judiciales en curso relacionados con este régimen.

La transferencia presupuestaria garantiza el
La transferencia presupuestaria garantiza el pago de pensiones y bonificaciones a pensionistas del régimen 20530 durante el segundo semestre de 2025. Crédito Andina

El cronograma y las etapas de la transferencia han sido definidos mediante la Resolución Directoral Nº 0005-2025-EF/53.01, modificada posteriormente por la Resolución Directoral Nº 0011-2025-EF/53.01. En el anexo de esta última, se especifica que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento debía remitir el proyecto de decreto supremo al Ministerio de Economía y Finanzas antes del 20 de junio de 2025, con un plazo de publicación hasta el 20 de julio del mismo año.

ONP asumirá pago de pensiones a jubilados del régimen 20530

Vale precisar que la Ley Nº 31728, que autoriza créditos suplementarios para la reactivación económica, faculta a las entidades del Poder Ejecutivo a realizar modificaciones presupuestarias a favor de la ONP para financiar los pagos a los pensionistas del Decreto Ley Nº 20530.

Estas modificaciones deben aprobarse mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y el ministro del sector alcanzado, a propuesta de este último. En este caso, la solicitud del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se fundamenta en el Informe Nº 354-2025/VIVIENDA/OGPP-OP de su Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, que detalla los sustentos técnicos y financieros para la transferencia.

La ONP asume la gestión
La ONP asume la gestión de las pensiones del Decreto Ley Nº 20530 bajo un marco legal específico y con control estricto de los recursos transferidos. - Crédito Andina/Daniel Bracamonte

La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Memorando Nº 0342-2025-EF/53.05 y el Informe Nº 0285-2025-EF/53.05, ha validado la información registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Según estos documentos, el costo total para cubrir las pensiones y el aguinaldo navideño de los setenta pensionistas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento durante el segundo semestre de 2025 asciende a S/416.982.

Ministerio de Economía y Vivienda refrendan fondos para jubilados

Los fondos provienen del presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y se destinan exclusivamente al pago de pensiones, aguinaldos y bonificaciones de los beneficiarios del Decreto Ley Nº 20530. El detalle presupuestario especifica que la transferencia corresponde a la categoría de “Obligaciones Previsionales” y se financia con recursos ordinarios.

Ello, porque el decreto establece una limitación estricta al uso de los recursos transferidos: los fondos no pueden destinarse a fines distintos de los previstos, bajo responsabilidad de los funcionarios encargados. El refrendo del decreto corresponde al Ministro de Economía y Finanzas y al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Últimas Noticias

Gino Vegas anunció cambios en el calendario de la Liga Peruana de Vóley: anticipó nueva fecha de inicio para el torneo

El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) adelantó que el campeonato local tendrá modificaciones en su cronograma para la siguiente edición

Gino Vegas anunció cambios en

Sentencian a pareja que agredió a mujer policía: deberán cumplir condena comunitaria y pagar S/8.000 a la suboficial

La pareja fue hallada culpable de agredir física y verbalmente a una suboficial, provocándole lesiones en el cuello durante intervención en el Cercado de Lima

Sentencian a pareja que agredió

Argentino dejó todo por trabajar en una minera en Perú, pero hoy conquista Gamarra con su restaurante de asado y parrilla

No estudió cocina ni pensaba emprender, pero entre reuniones con amigos y brasas encendidas, descubrió que tenía un talento para el asado. Ese instinto lo llevó a crear una propuesta donde lo argentino y lo peruano se encuentran en cada plato

Argentino dejó todo por trabajar

Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas

Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Violaciones superan los 6.600 casos

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero

Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano

Una nueva amenaza global: Cambio