Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas

La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Guardar
Cada vez más ciudadanos denuncian
Cada vez más ciudadanos denuncian amenazas, cierres forzados de negocios y, en el peor de los casos, asesinatos a manos de delincuentes. Foto: Composición Infobae Perú

Las cifras de víctimas de extorsión siguen aumentando. Cada vez más ciudadanos denuncian amenazas, cierres forzados de negocios y, en el peor de los casos, asesinatos a manos de delincuentes. Ante este panorama, el Ministerio del Interior (Mininter) presentó la “Guía de Acción Antiextorsión”.

Este material informativo, aunque no frena por sí solo el avance de la criminalidad, ofrece a la población orientaciones para actuar ante una amenaza y proteger, en la medida de lo posible, su integridad, familia y patrimonio.

La guía fue elaborada por especialistas de la Dirección General Contra el Crimen Organizado del Mininter, en conjunto con la Asociación de Bodegueros del Perú. Aunque está dirigida principalmente a pequeños comerciantes, también aplica a cualquier ciudadano expuesto.

Según la cartera liderada por Carlos Malaver, esta iniciativa busca empoderar a la ciudadanía con herramientas prácticas para prevenir extorsiones, identificar señales de riesgo y denunciar a tiempo ante las autoridades.

Fiscalía Penal de Villa El
Fiscalía Penal de Villa El Salvador continúa realizando las diligencias necesarias por el ataque. Foto: Ministerio Público

El documento se encuentra disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente desde los canales oficiales del ministerio. Enlace aquí.

Las 7 acciones que sugiere el Mininter ante un caso de extorsión

El documento oficial destaca siete acciones esenciales para enfrentar una extorsión de forma segura y responsable:

  1. Mantener la calma. Muchas veces los delincuentes solo tienen acceso a información publicada en redes sociales y no poseen un verdadero control sobre las víctimas.
  2. Registrar todas las pruebas. Es vital guardar capturas de pantalla, audios, mensajes de texto y cualquier medio usado para intimidar.
  3. No eliminar la evidencia. Conservar los registros ayuda en el proceso de investigación policial y judicial.
  4. Acudir a la autoridad competente. Las víctimas deben presentarse ante la Dirincri, el Depincri o la Brecc para recibir atención especializada.
  5. Denunciar formalmente el delito. El artículo 200 del Código Penal clasifica la extorsión como delito grave. Se recomienda describir los hechos en orden cronológico y entregar copia de las pruebas.
  6. Solicitar la reserva de identidad. Esto protege a la víctima durante el proceso legal y evita represalias.
  7. Hacer seguimiento al caso. Es importante anotar los nombres de los fiscales y policías a cargo para tener trazabilidad de la denuncia.

Cómo evitar ser blanco de extorsionadores, según el Mininter

Además de las acciones para víctimas, la guía ofrece medidas de prevención que pueden reducir el riesgo de ser blanco de extorsionadores.

Se recomienda instalar cámaras de seguridad en zonas vulnerables, especialmente en establecimientos comerciales. También se aconseja no usar números personales para recibir pagos por aplicativos en negocios como bodegas.

El Mininter también advierte sobre el uso irresponsable de redes sociales. Se debe evitar compartir información personal, laboral o financiera. Asimismo, se recomienda configurar perfiles como privados y educar a los familiares sobre estos riesgos.

En caso de recibir llamadas sospechosas, la guía indica no responder con información personal ni efectuar pagos. También se recalca la importancia de preservar las pruebas y denunciar inmediatamente a las autoridades.

Denuncias por extorsión aumentan en todo el país

De acuerdo con el Sistema de Información de Denuncias Policiales (Sidpol), las denuncias por extorsión se han incrementado de manera significativa durante el primer semestre del 2025.

En Lima Metropolitana se reportaron 5,735 casos, lo que representa un crecimiento del 50 % frente al mismo periodo del año anterior. El aumento no se limita a la capital.

Cuarto atentado de extorsionadores al mercado Mega Unicachi | Latina TV

Las regiones con mayores alzas son Puno, con un 76.7 % de incremento, seguida por Cusco (+63.0 %), Madre de Dios (+59.1 %), Callao (+51.1 %) y Piura (+50.6 %). Estas cifras revelan una tendencia preocupante en el avance de este delito.

Números ante casos de extorsión

El Ministerio del Interior recordó a la ciudadanía que están disponibles, las 24 horas del día y los 365 días del año, los siguientes números de atención ante casos de extorsión:

  • 1818: Central Única de Denuncias del Mininter.
  • 111: Central contra Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP).

A través de estas líneas, las personas pueden informar que han sido víctimas de este delito y permitir que las autoridades activen los protocolos correspondientes.

Últimas Noticias

“Soberbio. Está pendiente a nosotros”: Cuto Guadalupe le respondió a Paolo Guerrero por decir que Alianza Lima es más grande que Universitario

El ‘Depredador’ saludó a la ‘U’ por sus 101 años de historia, pero dejó contundente mensaje sobre la grandeza del club ‘blanquiazul’

“Soberbio. Está pendiente a nosotros”:

Perú vs Colombia 0-3: resumen de la derrota ‘bicolor’ por cuartos de final de la Copa Panamericana de Vóley 2025

La selección nacional no logró meterse entre los mejores cuatro equipos del certamen internacional que se disputa en México. Las ‘cafeteras’ fueron superiores en tres sets corridos

Perú vs Colombia 0-3: resumen

“Bebé mamoncito” ganó concurso de Cuna Más para promover la lactancia materna exclusiva y sus beneficios en la salud infantil

El certamen reconoció el compromiso de madres y familias con la alimentación materna y el cuidado afectivo, resaltando la importancia de la nutrición y el vínculo emocional en los primeros años de vida

“Bebé mamoncito” ganó concurso de

Chilena Mallplaza invertirá USD 138 en rediseñar cuatro centros comerciales alrededor del Perú

Estos serán los malls ubicados en Atocongo, Angamos, Trujillo y Piura. Las mejoras forman parte de un plan de crecimiento más amplio, que proyecta añadir más de 225 mil m² adicionales en sus operaciones de Chile y Perú

Chilena Mallplaza invertirá USD 138

En medio de tensión con Colombia, Reniec refuerza presencia en Santa Rosa de Loreto para garantizar identidad de peruanos

La entidad instaló un punto de atención permanente y realizó más de 300 trámites de DNI este año en el distrito amazónico, ubicado en la zona fronteriza

En medio de tensión con