
En Perú, una tendencia en crecimiento está cambiando la forma en que muchas familias acceden a una vivienda formal. Se trata de la construcción en terreno propio mediante créditos hipotecarios, una alternativa que, según datos recientes, permite ahorrar entre 25 % y 40 % en comparación con la compra de una casa ya construida.
La modalidad no solo representa un importante ahorro económico, sino que también abre la posibilidad de diseñar espacios personalizados, adaptados a las necesidades y estilo de vida de cada familia.
La microfinanciera Caja Piura ha reportado un notable crecimiento en la demanda de este tipo de financiamiento. Solo en el primer semestre de 2025, se desembolsaron 8.4 millones de soles en créditos para construcción en terrenos propios. En conversación con Andina Noticias, Liliana Lescano, jefa de productos de la entidad, explicó que, esta cifra refleja una tendencia sostenida que responde al interés por soluciones habitacionales más accesibles y flexibles.

Ahorro y personalización
El perfil de los solicitantes muestra una planificación financiera responsable: el monto promedio solicitado bordea los 100 mil soles, y la mayoría de quienes acceden a este tipo de crédito ya cuenta con un terreno propio, lo que reduce significativamente el monto a financiar. Esto evita los altos costos de adquisición de terreno y permite concentrar el gasto en la obra misma.
Entre los beneficios más valorados destaca la posibilidad de diseñar un proyecto arquitectónico propio, con distribución de ambientes pensada en función de las proyecciones familiares. “La construcción en terreno propio se está consolidando como una alternativa clave para facilitar el acceso a la vivienda formal”, aseguró Lescano.
Además del ahorro directo, esta modalidad permite eliminar los márgenes comerciales de las inmobiliarias, lo que se traduce en una mayor eficiencia en el uso del financiamiento. Los fondos pueden ser destinados a mejorar la calidad de materiales o a incorporar instalaciones que eleven el confort y el valor de la propiedad.

Una alternativa en expansión
Los datos recogidos por Caja Piura respaldan esta tendencia, que se proyecta con fuerza para el resto del año, especialmente en zonas urbanas periféricas y sectores emergentes, donde muchas familias ya poseen terrenos pero no han podido edificar formalmente por falta de acceso al crédito.
El impulso de esta modalidad también responde a una mayor inclusión financiera y a los esfuerzos de las microfinancieras por ofrecer productos adaptados a la realidad del mercado local. Con menores barreras de entrada, condiciones competitivas y flexibilidad en los plazos, los créditos para construcción en terreno propio están posicionándose como una de las soluciones más efectivas y sostenibles para reducir el déficit habitacional en el país.

Recomendaciones para comprar un lote
Comprar un lote puede ser una inversión rentable a largo plazo, pero también conlleva riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. En entrevista con RPP, Alfredo Lozada, gerente de la División Institucional de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), ofreció recomendaciones clave para evitar fraudes al adquirir terrenos.
- Verifica la propiedad del terreno: Asegúrate de que el vendedor sea el propietario legal o cuente con un poder notarial válido. Consulta la partida registral en la SUNARP para confirmar que el predio no tenga cargas, hipotecas ni restricciones de venta.
- Evita terrenos ocupados o en disputa: Inspecciona el terreno para verificar que no esté invadido, ocupado por posesionarios ilegales o en conflicto con asentamientos humanos.
- Confirma el uso urbano del lote: Revisa que el terreno no sea agrícola ni tenga restricciones de uso. Un terreno no habilitado para vivienda puede generar problemas de regularización y uso.
- Desconfía de ofertas informales: Evita comprar lotes ofrecidos bajo esquemas de posesión, derechos y acciones sin respaldo legal. Estas prácticas son comunes en terrenos no regularizados.
- Exige licencia de habilitación urbana: Asegúrate de que el proyecto cuente con esta licencia municipal, que confirma la zonificación adecuada (residencial) y garantiza la factibilidad de servicios básicos como agua y electricidad.
- Investiga al vendedor o empresa inmobiliaria: Revisa su reputación en internet, consulta su web y verifica antecedentes. Puedes usar plataformas oficiales como “¿A quién le compramos?” del Estado o registros del Ministerio de Vivienda.
- Consulta a un especialista si tienes dudas: Busca asesoría de un abogado experto en bienes raíces o un profesional en urbanismo para asegurar una compra segura y legal.
Más Noticias
Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el cuarto set. Las ‘pumas’ comenzaron perdiendo el juego, pero luego levantaron y lograron ponerse 2-1. Sigue las incidencias de este gran duelo por el inicio del campeonato local

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 25 de octubre
El costo de los combustibles se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Cofopri culmina la formalización de Pukiri, el mayor asentamiento informal de la Amazonía peruana
Más de 900 familias que vivieron durante cuatro décadas sin reconocimiento legal podrán iniciar el proceso de empadronamiento para acceder a sus títulos de propiedad

Facundo Morando fue autocrítico tras triunfo de Alianza Lima vs Fluminense en Noche Blanquiazul 2025: “El desafío es mantener la intensidad”
El técnico argentino hizo un riguroso análisis del rendimiento de su sexteto ante el equipo brasileño en el Coliseo Eduardo Dibós

Ricardo Rondón y Michelle Soifer anuncian que se suman a la conducción de ‘Arriba mi Gente’: “Hablaremos de espectáculos”
Los conductores de ‘Ponte en la cola’ dieron por terminado su programa y se unirán al magazine de Fernando Díaz y Santi Lesmes


