Colegio Mater Puríssima revela contenido de sus cámaras el día en que detuvieron a sujeto vestido como mujer

Según la revisión de las imágenes, no accedió a los baños ni mantuvo contacto con las estudiantes

Guardar
Colegio Mater Puríssima revela contenido de sus cámaras el día en que detuvieron a sujeto vestido como mujer - TV Perú

El Colegio Mater Puríssima de Miraflores informó sobre el contenido de sus cámaras de videovigilancia luego de la detención, el viernes 18 de julio, de César Iván Araujo Córdova, un hombre de 46 años que ingresó al centro educativo vestido como mujer. El incidente generó preocupación entre padres y autoridades por la seguridad escolar.

Secuencia de los hechos según las cámaras

La institución emitió un comunicado en el que detalló que Araujo Córdova accedió por la puerta seis, en momentos en que se realizaba un desfile patrio. Según la revisión de las imágenes, no accedió a los baños ni mantuvo contacto con las estudiantes. Al ser detectado por padres de familia tomando fotografías y grabando dentro del colegio, se alertó de inmediato al personal de seguridad.

Padres que presentaron la denuncia en la comisaría afirmaron que el hombre era desconocido para ellos y sostuvieron que grebaba a los niños. Indicaron además que presentaba signos de ebriedad. Ya en la comisaría, Araujo Córdova replicó que su intención era filmar el evento escolar y que no se propuso dañar a menores, manifestando: “¿Niños? Son niños y adultos”.

Colegio Mater Puríssima revela contenido
Colegio Mater Puríssima revela contenido de sus cámaras el día en que detuvieron a sujeto vestido como mujer - Municipalidad de Miraflores

Intervención policial y reacción de las autoridades

El personal de Serenazgo del distrito y la Policía Nacional acudieron tras la denuncia. Los agentes incautaron el teléfono de Araujo Córdova, el cual fue lacrado y puesto a disposición del Ministerio Público. Mario Arata, gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, explicó que las diligencias incluyen una revisión de las imágenes grabadas en el dispositivo para determinar si existe algún indicio de delitos contra la intimidad o el pudor.

Durante la intervención, las cámaras de la Central Alerta Miraflores captaron a Araujo oponiéndose a los efectivos e intentando volver a ingresar al recinto escolar, conducta por la que fue impedido por el personal de seguridad. Posteriormente, fue trasladado a la unidad policial. Se supo además que el implicado contaba con antecedentes por alterar el orden público en marzo de 2025.

Central Alerta Miraflores

Miraflores dispone de una central de seguridad ciudadana equipada con más de 700 cámaras que monitorean permanentemente las calles y zonas escolares. La colaboración entre el colegio y las autoridades facilitó una rápida intervención y la detención del sospechoso, en el marco del programa Colegios Seguros.

La ministra de la Mujer, Fanny Esther Montellanos, se pronunció sobre el caso e informó que el ministerio da seguimiento a la situación de Araujo Córdova. Insistió en la importancia de la alerta temprana y la prevención, exhortando a la población a mantener la vigilancia en torno a los espacios escolares.

Colegio Mater Puríssima revela contenido
Colegio Mater Puríssima revela contenido de sus cámaras el día en que detuvieron a sujeto vestido como mujer - Municipalidad de Miraflores

¿Cómo identificar a un agresor sexual?

Según la guía “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes” del Unicef, no existen características de personalidad ni roles sociales que permitan identificar con certeza a un agresor sexual. Los abusadores pueden tener apariencia respetable, incluirse entre profesionales o figuras de confianza y adaptarse socialmente sin llamar la atención. Las estadísticas indican que la mayoría de los abusadores “son varones heterosexuales adaptados socialmente".

El agresor suele desarrollar a lo largo del tiempo una relación de control y secreto con el menor. Es frecuente que busque crear un entorno de confianza para evitar la resistencia y preservar el silencio de la víctima. Aunque el alcoholismo a veces se menciona en estos contextos, los expertos sostienen que no debe interpretarse como el factor principal en la conducta del abusador.

La prevención y la detección temprana de comportamientos riesgosos continúan siendo herramientas esenciales para la protección de los menores en espacios escolares y públicos.