
El tradicional desfile militar por Fiestas Patrias volvió a transformar el tránsito limeño. Desde la madrugada del miércoles 16 de julio, la instalación de tribunas y estrados sobre la avenida Brasil provoca un severo impacto en la circulación vehicular.
Numersosos conductores quedan atrapados en largas colas, especialmente en las zonas de Jesús María, Pueblo Libre, Breña y Magdalena, debido al cierre de vías auxiliares, lo que ha complicado considerablemente los desplazamientos diarios.
A pesar de que este evento ocurre cada año, la sorpresa y el desconcierto fueron evidentes. Varios usuarios reportaron no haber visto señalización previa ni avisos de desvío en puntos clave.

El tramo más afectado corresponde al sentido este-oeste de la avenida Brasil, desde la intersección con la avenida Húsares de Junín hasta la avenida La Marina, a la altura del cruce con Vivanco en Pueblo Libre. Lo que normalmente sería un trayecto de minutos, se convirtió en un embotellamiento que, según testimonios, podía tardar más de diez minutos por cuadra.
Los reclamos no tardaron en aparecer. “Normalmente esta vía es libre, pero no sé, a estas alturas se ha puesto un poco complicado”, comentó un conductor visiblemente fastidiado por la espera al noticiero 24 Horas.
Otro afirmó no haber visto ningún letrero que alertara sobre el cierre. “Este es el caos que ha empezado con esto de la parada militar”, agregó un vecino de Lince que se encontró atrapado en el tráfico sin previo aviso.

La Municipalidad de Jesús María comunicó a través de sus redes sociales las rutas alternas disponibles, aunque muchos usuarios aseguraron que la información llegó tarde o que no fue difundida de manera efectiva. Las únicas intersecciones habilitadas para cruzar la avenida Brasil son las avenidas La Marina, de la Policía, San Felipe y Húsares de Junín. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, sobre todo durante las horas punta.
El armado de las tribunas se realiza principalmente sobre la vía auxiliar de la avenida Brasil, espacio comúnmente utilizado por vehículos particulares. Debido a esto, el tránsito ha sido derivado hacia el carril central, lo que ha reducido la fluidez en un corredor que ya de por sí registra una alta carga vehicular. El punto donde se concentran los principales trabajos está ubicado a la altura de Mariátegui, desde donde inician los desvíos y la presencia de personal policial que orienta a los conductores.
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido desplegados en la zona para coordinar los desvíos. La prioridad es mantener el orden y evitar accidentes en una zona que, de forma temporal, quedó inhabilitada para el tránsito normal. Parte del espacio ha sido acordonado, restringiendo también el paso peatonal. Esta medida busca garantizar la seguridad mientras se culminan las labores de instalación de las estructuras para el evento del 29 de julio.

El cierre también obligó a suspender ciertas obras civiles que se desarrollaban en las inmediaciones. Trabajos de construcción y mantenimiento urbano quedaron paralizados, y solo se reanudarán una vez finalizado el desfile militar. Esta interrupción afecta tanto a las constructoras como a los vecinos que conviven con la congestión y el ruido adicional que implica el montaje del evento.
El desfile de la Parada Militar, que se lleva a cabo cada 29 de julio como parte de las celebraciones por las Fiestas Patrias, reúne a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional en una solemne ceremonia que rinde homenaje a la patria. Aunque representa un acto de unidad y fervor nacional, su preparación genera un impacto logístico considerable, especialmente en una ciudad como Lima, donde la infraestructura vial ya enfrenta limitaciones.
Las restricciones vehiculares en la avenida Brasil se mantendrán hasta culminar el montaje del escenario central y la realización del desfile. Durante ese periodo, las autoridades locales insisten en la importancia de seguir las indicaciones del personal policial y consultar las rutas alternas publicadas por las municipalidades involucradas. Pese a los inconvenientes, el operativo busca asegurar que el evento se desarrolle con éxito y sin poner en riesgo la seguridad de los asistentes y ciudadanos.
Últimas Noticias
Así estará el clima en Lima hoy 30 de julio: conoce las temperaturas para todo el día, según el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú dio a conocer su pronóstico para este miércoles

Alerta de Tsunami en Perú: puertos cerrados aumentan a más de 120 a nivel nacional
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú informó que las “condiciones meteorológicas desfavorables” evitan el desarrollo de actividades en el mar del Perú

Tsunami dejaría a más de 250.000 peruanos sin hogar: ¿cuánto cuesta asegurar una casa contra un maretazo en el Perú?
La percepción de improbabilidad y falta de previsión deterioran la decisión de proteger el patrimonio familiar ante eventos extremos, asegura APESEG. Solo en el terremoto de Pisco se desembolsaron más de S/365 millones para familias

Dina Boluarte se prepara para viajar otra vez: Presidenta pide permiso al Congreso para ir a Japón e Indonesia
En plena alerta de un posible tsunami y una crisis interna marcada por la criminalidad, la presidenta solicitó al Congreso autorización para salir del país del 5 al 12 de agosto

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y nuevo horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana
