La música peruana atraviesa días de luto tras la partida de Teófilo Quiroga, fundador y patriarca de la familia que dio origen a Agua Marina. Su nombre está ligado de manera indeleble al auge de la cumbia peruana, no solo como padre de los hermanos Quiroga Querevalú —José y Manuel, líderes de la orquesta—, sino como la figura tutelar que impulsó desde el anonimato uno de los proyectos musicales más influyentes de la región Piura y del Perú entero.
Los orígenes de un legado
Nacido en 1930, en Sechura, Teófilo Quiroga construyó su vida en torno a la familia y los valores del esfuerzo y la perseverancia. En la modesta casa de los Quiroga Querevalú, la música jamás era un ruido de fondo. Asumió desde temprano el rol de guía; alentó primero a su hijo Manuel, quien, antes de soñar con la fama, tocaba en la banda escolar Sangre Joven. La visión de Teófilo alcanzaba más lejos. Observó la pasión de sus hijos y supo que ese talento agrupado podía trascender las fronteras de Sechura.
Agua Marina nació en 1976 de la unión de los hermanos José y Manuel Quiroga. Teófilo fue el primer apoyo: facilitó los primeros ensayos, respaldó la compra de los modestos instrumentos iniciales y acompañó a los hermanos en las primeras tocadas, muchas veces en festivales escolares o ferias locales. Ese acompañamiento silencioso resultó decisivo. El ejemplo de trabajo y compromiso de Teófilo se convirtió en la base del código familiar, donde la disciplina y la constancia fueron tan importantes como el talento.

Agua Marina: de un sueño local a fenómeno nacional
Bajo ese modelo de familia, Agua Marina creció y encontró su sonido característico. La agrupación comenzó a cosechar éxitos y a marcar la historia de la cumbia peruana con temas como “Paloma ajena”, “Como haré para olvidarte” y “Pasitos para bailar”. Las canciones no solo animaron fiestas y celebraciones; pasaron a formar parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Detrás de ese éxito, la sombra protectora de don Teófilo guiaba cada paso importante: desde las primeras giras fuera de Piura hasta la superación de las dificultades que toda banda popular enfrenta en sus inicios.
Durante más de cuarenta y cinco años, Agua Marina llevó su repertorio por todo el país. En los momentos de crisis, como la suspensión de presentaciones durante la pandemia de COVID-19, la orquesta encontró en su historia de resiliencia —mismo ejemplo legado por don Teófilo— argumentos para seguir avanzando. La perseverancia y la unión, valores predicados por el patriarca, permitieron que la orquesta se mantuviera vigente y cercana a su público incluso en las horas más inciertas.

Un pilar de la identidad cultural
La noticia del fallecimiento de Teófilo Quiroga, confirmada en la ciudad de Sechura, provocó una avalancha de mensajes de dolor y agradecimiento en redes sociales. Desde artistas locales hasta fanáticos de distintos rincones del Perú, todos reconocieron en don Teófilo a una figura fundamental. Si bien jamás se subió a un escenario ni grabó un disco, su influencia fue decisiva en la consolidación de un patrimonio musical que hoy forma parte del ADN nacional.
En la ciudad donde todo comenzó, el ambiente se ha teñido de respeto. Los vecinos hablan de don Teófilo como el hombre que creyó que su pequeño pueblo podía tener proyección nacional. Dicen que fue el mentor de varios de los integrantes iniciales de Agua Marina y que de su casa surgieron no solo músicos, sino también una forma de hacer comunidad.
La herencia de un soñador
Con su muerte, la cumbia peruana pierde a un arquitecto de sueños y a un símbolo de trabajo colectivo. La familia Quiroga, ahora encabezada por José y Manuel, ha reiterado en diversas ocasiones que el mayor compromiso es honrar la memoria de su padre en cada espectáculo, en cada canción interpretada y en cada niño de Sechura que sueña con vivir de la música.
El legado de Teófilo Quiroga no termina con su partida. Persiste en los miles de peruanos que siguen bailando al ritmo de Agua Marina, en la convicción de que los grandes proyectos se construyen en familia y en la certeza de que detrás de cada melodía inolvidable, hay una historia de amor, esfuerzo y fe.

Últimas Noticias
Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Huanuco
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Magaly Medina indignada por grave error en su programa durante Fiestas Patrias: “¡Es 28 de julio, no un partido!
Durante su programa, la conductora mostró su desacuerdo con el uso de la camiseta de la selección peruana para conmemorar Fiestas Patrias. Su reclamo se volvió viral

Qué se celebra el 29 de julio en el Perú: entre historia, cultura y conciencia global
La fecha reúne hitos como la fundación de instituciones, homenajes a personalidades y campañas internacionales que buscan sensibilizar sobre biodiversidad y bienestar emocional

Korina Rivadeneira y Mario Hart viajan a Piura tras la salida de Tyler, el bailarín sentenciado por tocamientos indebidos
La pareja fue captada en el aeropuerto Jorge Chávez junto a sus hijos, apenas un día después de que el bailarín húngaro condenado por tocamientos indebidos abandonara el Perú. Samuel Suárez difundió las imágenes

Colposcopía: el examen ginecológico que sirve para detectar el VPH o el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres peruanas, y su principal factor de riesgo es el VPH, una infección de transmisión sexual muy común
