
El feriado largo por Fiestas Patrias ya se perfila como una oportunidad perfecta para escaparse unos días de la rutina, ya sea dentro del país o hacia algún destino internacional. Cada vez más familias peruanas deciden llevar a sus mascotas en estos viajes, ya que las consideran parte fundamental del hogar. Sin embargo, para que la experiencia sea segura y sin inconvenientes, es importante cumplir con ciertos requisitos obligatorios.
Uno de los documentos más importantes para viajar con animales es el certificado de salud, también conocido como pasaporte para mascotas. Este documento garantiza que el animal está clínicamente sano y en condiciones de realizar viajes, ya sea en rutas nacionales o al exterior.
“Muchos piensan que solo se necesita para salir del país, pero incluso para moverse entre regiones dentro del Perú por vía terrestre o aérea es indispensable”, advierte el veterinario Jhon Acuña, de la clínica JhonD’Vet.
¿Qué es el pasaporte para mascotas y cuándo se necesita?

Según el especialista, si bien el término “pasaporte” se usa de forma coloquial, el documento oficial para viajes dentro del Perú se llama Certificado Veterinario Oficial (CVO). Este certificado es emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y puede ser solicitado por las autoridades en terminales terrestres, aeropuertos o puestos de control sanitario.
El CVO acredita que la mascota se encuentra sana, vacunada y libre de enfermedades transmisibles. Su uso es obligatorio para animales que se transportan entre regiones por avión, bus o incluso por vía fluvial, especialmente en zonas de control zoosanitario.
Cómo obtener el certificado para viajar con tu mascota
El proceso para obtener este certificado es relativamente simple. Primero, el dueño de la mascota debe acudir a un veterinario autorizado por Senasa y solicitar una evaluación médica.
El veterinario revisará el estado general del animal, verificará el historial de vacunas y emitirá un Certificado de Salud Animal si no encuentra observaciones. Con este documento, el propietario debe acercarse a una oficina de Senasa para tramitar el Certificado Veterinario Oficial.

“Este trámite no toma más de 24 horas y tiene un costo bastante accesible, pero lo ideal es hacerlo con varios días de anticipación al viaje”, recomienda Acuña.
En caso de viaje internacional, el procedimiento es similar, pero dependiendo del país de destino, pueden requerirse otros documentos como análisis de sangre, cuarentenas o autorizaciones especiales.
Vacunas y otros requisitos sanitarios
Uno de los puntos más importantes es que la mascota esté vacunada contra la rabia. Esta vacuna debe haber sido aplicada al menos 21 días antes del viaje y debe estar vigente.
Además, se recomienda que el animal haya sido desparasitado recientemente, tanto interna como externamente. Algunas aerolíneas exigen un certificado adicional emitido por un veterinario particular, con una vigencia no mayor a 7 días antes del vuelo, especialmente si la mascota viajará en cabina.
“No basta con tener el carnet de vacunas, algunas empresas pueden pedir certificados médicos adicionales, sobre todo si el viaje es largo o se realizará por avión”, añade el especialista.

Consejos adicionales para un viaje seguro
Además de los documentos, los especialistas sugieren tomar en cuenta algunas medidas prácticas para que el viaje no genere estrés ni riesgos para la mascota.
Primero, es fundamental contar con un transportador adecuado según el tamaño del animal. Este debe ser seguro, ventilado y permitir que el animal se mueva con comodidad. También es importante que el animal esté familiarizado con el transportador antes del viaje.
El día del viaje, se recomienda ofrecerle solo comida ligera unas horas antes, brindarle agua y asegurarse de que haya hecho sus necesidades. Durante el trayecto, es importante evitar temperaturas extremas y no dejar al animal solo por largos periodos.
“Algunos hoteles o alojamientos turísticos aceptan mascotas, pero otros no, así que es clave confirmar antes de reservar. Incluso en lugares pet friendly, pueden solicitar datos del animal o cobros adicionales”, indica Acuña.
Para viajes largos, también es útil llevar consigo una mochila con lo esencial: plato plegable, agua, alimento, bolsas higiénicas, una manta y algún juguete para calmar la ansiedad.
Últimas Noticias
DT de Cusco FC se mostró incómodo con salida de Marco Saravia e hizo advertencia a Universitario: “Ojalá no incumplan su palabra”
Miguel Rondelli contó que el defensa pidió volver al cuadro ‘crema’, dueño de su pase, ya que “no estaba a gusto en el club”. Sin embargo, el problema radica en un posible préstamo a otro equipo

Frutos secos: ¿cuántas almendras es recomendable comer a diario para aprovechar sus beneficios sin subir de peso?
A pesar de su contenido calórico, incluir almendras en una cantidad adecuada como parte de una dieta para bajar de peso no promueve el aumento de grasa corporal

José Carabalí no quiso celebrar último triunfo de Universitario: referentes intentaron levantarle el ánimo por esta razón
El futbolista ecuatoriano se mostró incómodo tras el pitazo final de la victoria 3-1 sobre Comerciantes Unidos por la primera fecha del Torneo Clausura. Conoce qué pasó

Los chats de WhatsApp que exponen vínculos entre el ministro Jorge Montero, Eduardo Salhuana y mineros informales
El acceso directo al titular del Minem y al presidente del Congreso por parte de los gremios de la minería informal, entre los que se encuentran investigados por delitos ambientales y crimen organizado, plantea interrogantes sobre la verdadera influencia en la toma de decisiones

Escalofriante accidente en Festi Rock Perú: bajista de Cometa a La Deriva sufrió descarga eléctrica
Durante el festival rockero, el músico recibió una potente descarga eléctrica mientras se preparaba para actuar. El incidente generó críticas sobre las medidas de seguridad en eventos musicales
