Especialista en trenes advierte que Tren Lima-Chosica no pasaría los 20km/h sin doble vía férrea y otras mejoras

Sin paraderos, señalización ni talleres, el proyecto no podría avanzar. La concesionaria plantea una inversión de más de 25 millones de dólares para iniciar operaciones

Guardar
Tren Lima-Chosica no alcanzaría los
Tren Lima-Chosica no alcanzaría los 20 km/h sin infraestructura necesaria. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

A poco más de una semana de la llegada del primer lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima, la propuesta del tren Lima-Chosica genera dudas sobre su viabilidad operativa. Aunque el alcalde Rafael López Aliaga confía en que pronto el proyecto estará en marcha, especialistas advierten que aún no existen las condiciones técnicas ni de seguridad necesarias para su implementación.

El ingeniero Erich Villavicencio, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y especialista en transporte ferroviario, señaló en entrevista con El Comercio que, bajo las condiciones actuales de la infraestructura, el servicio no podría superar los 20 km/h.

“Actualmente, el tren turístico a Huancayo va a velocidades lentas, como 15 o 20 km/h. Si el tren Lima-Chosica quiere operar con los actuales rieles podría ir a esa misma velocidad, que es bastante restringida. Pero si quiere ir a una velocidad mayor, se necesitan obras que puedan segregar la vía”, indicó.
Así es el interior del
Así es el interior del tren Lima-Chosica. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/FB: Municipalidad de Lima)

Requiere doble vía, estaciones y cruces seguros

Villavicencio explicó que, aunque es posible hacer convivir un servicio de pasajeros con el tren de carga del Ferrocarril Central en el tramo Lima–Chosica, se necesita una intervención técnica importante.

“Para que un operador pueda correr trenes de viajeros a velocidades comerciales se requieren obras complementarias que permitan una operación segura y ordenada”, subrayó. Estas incluyen la construcción de una segunda vía ferrea, estaciones adecuadas, señalización, cerramientos y pasos peatonales seguros.

Además, detalló que la infraestructura actual del Ferrocarril Central no está adaptada para el tránsito continuo de trenes de pasajeros. “El parámetro para el diseño de vías férreas es el peso por eje. Un tren de pasajeros tiene entre 10 y 15 toneladas por eje, mientras que el de carga llega hasta las 25 toneladas. Esto genera un mayor esfuerzo en la vía, por lo que su uso intensivo puede dañar rápidamente la infraestructura si no está acondicionada adecuadamente”, explicó el ingeniero.

La Municipalidad de Lima, bajo
La Municipalidad de Lima, bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, busca poner en marcha el Tren Lima-Chosica. (Andina)

Más de 25 millones de dólares en obras pendientes

El proyecto requiere una inversión inicial superior a los 25 millones de dólares, según el Plan de Negocios 2025 presentado por la concesionaria Ferrocarril Central Andino (FCCA) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas obras incluirían la construcción de 9 paraderos, adecuación del material rodante, construcción de talleres de mantenimiento y la implementación de un sistema de recaudo electrónico. Solo la ejecución de los paraderos demandará 302 días calendario.

Para una primera etapa de operación, se propone utilizar 7 locomotoras y 29 coches donados por Caltrain, que actualmente se encuentran almacenados en la estación Monserrate, bajo administración de la FCCA. El segundo lote, compuesto por 47 coches y 9 locomotoras adicionales, se espera que llegue durante las primeras semanas de agosto.

Vagones del tren Lima–Chosica figuran
Vagones del tren Lima–Chosica figuran con mantenimiento del 2002, pero MML afirma que fue en 2020

Mesa técnica definirá proyecto

El ministro de Transportes, César Sandoval, advirtió esta semana que “no existe la doble vía, las cuatro estaciones, los 13 paraderos ni la señalización”, lo que impide garantizar la seguridad del servicio. Además, indicó que aún no se ha definido una adenda para regular el financiamiento ni los subsidios necesarios. “Un pasaje en las circunstancias actuales tiene un costo de 14 soles”, declaró a la prensa, señalando que el esquema actual no es sostenible.

Ante esta situación, el MTC ha convocado una mesa técnica multisectorial que se reunirá el martes 22 de julio y que incluirá representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Contraloría General, Ositrán, la FCCA y la Municipalidad de Lima. El objetivo será evaluar la operatividad y sostenibilidad del proyecto. Se espera que, 48 horas después de la sesión, se emita un informe con conclusiones y plazos de ejecución.

El ministro de Transportes, César
El ministro de Transportes, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se enfrentan públicamente por la implementación del tren Lima-Chosica. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

Tren Lima-Huarochiría paralizado desde 2020

Villavicencio también recordó que el MTC ya había impulsado un proyecto similar en el pasado: el “Mejoramiento del Corredor Ferroviario Este: Cercado de Lima – Huarochirí”, con una inversión estimada de 1.200 millones de soles.

Proyecto ferrocarril de Lima a
Proyecto ferrocarril de Lima a Huarochirí. (MTC)

“El proyecto se paralizó en el 2020, quedó a nivel de perfil. Se contrató a una consultora española que entregó dos de los cuatro entregrables y contrato se suspendió. Es importante que se remote ese estudio y se actualice con el material rodante que ya llegó de Caltrain. Este era un proyecto integral que contemplaba la vía segregada y las obras de cruces a desnivel. El proyecto no contemplaba la compra de material rodante de segundo uso, pero como ya está aquí, sería un poco mezquino no usarlo. Hay que adecuarlo”, explicó el especialista al citado medio.