Perú registra 78 feminicidios en solo seis meses: Lima, Cusco y Junín concentran más casos

En el primer semestre de 2025, Lima Metropolitana concentra el mayor número de feminicidios a nivel nacional, con 16 casos reportados. Le siguen las regiones de Cusco, Junín y Arequipa

Guardar
Feminicidios en Perú: 78 mujeres
Feminicidios en Perú: 78 mujeres asesinadas en los primeros seis meses en 2025| Composición Infobae (Imagen IA/EFE)

Durante el primer semestre de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables registró 78 casos de feminicidio en Perú. Esta cifra revela que, en promedio, una mujer es asesinada cada casi tres días por razones de género en el país, evidencia de la persistencia de la violencia. El último caso reportado en las últimas horas es de la peruana Geraldine Sánchez Núñez que dejó el Perú tras ser acosada por su expareja.

El análisis de 78 casos de feminicidio revela un patrón alarmante sobre el perfil de las víctimas. La gran mayoría eran mujeres jóvenes, específicamente entre los 18 y 59 años, representando el 87,2 % del total. En menor medida, también se reportaron casos de niñas, adolescentes y adultas mayores, cada grupo con un 6,4 %.

Además, se identificó que el 51,3 % de las víctimas tenía entre uno y tres hijos menores de 18 años, lo que también deja a un número significativo de niñas y niños en situación de orfandad. El 2,6 % de las víctimas se encontraba en estado de gestación al momento del crimen, pero este dato no debe invisibilizar la gravedad del problema estructural que representa el feminicidio.

Peruana es asesinada por su expareja en Italia | Video: Latina Noticias

Las cifras demuestran que las mujeres no están seguras ni en sus propios hogares, ni durante ninguna etapa de sus vidas. Urge seguir promoviendo políticas públicas con enfoque de género para prevenir estas violencias y proteger la vida de las mujeres.

La violencia feminicida persiste dentro del entorno más cercano de las víctimas

Los espacios donde ocurrieron los feminicidios reflejan otra dimensión del riesgo que enfrentan muchas mujeres: la mayoría de los crímenes fueron cometidos en contextos íntimos o familiares. Según el registro, el 20,5 % de los casos ocurrió en la propia casa de la víctima, y el 14,1 % en la vivienda del feminicida. Incluso, en un 9 % de los casos el hecho se dio en el hogar que ambos compartían.

Respecto a la modalidad del crimen, se identifican formas de violencia que evidencian un alto nivel de agresividad. Por otro lado, el 79,5 % de las víctimas residía en zonas urbanas, lo que confirma que esta problemática no distingue entre áreas geográficas. Sin embargo, también se debe prestar atención a los contextos rurales, donde las mujeres pueden enfrentar mayores barreras para acceder a protección o denunciar.

Joven encontrada sin vida en Los Olivos: madre clama justicia tras sospechas de feminicidio. | Fuente: América Noticias

Número de casos por departamentos

En el primer semestre de 2025, Lima Metropolitana concentra el mayor número de feminicidios a nivel nacional, con 16 casos reportados. Le siguen las regiones de Cusco (7 casos), Junín y Arequipa (6 casos cada una), así como Puno y Áncash (5 casos cada una).

  • Lima Metropolitana: 16 casos
  • Arequipa: 6 casos
  • Cusco: 7 casos
  • Junín: 6 casos
  • Puno: 5 casos
  • La Libertad: 1 caso
  • Huánuco: 2 casos
  • Lima Provincia: 2 casos
  • Ayacucho: 3 casos
  • Áncash: 6 casos
  • Cajamarca: 3 casos
  • Piura: 3 casos
  • Lambayeque: 1 caso
  • Ica: 2 casos
  • Callao: 1 caso
  • Tacna: 3 casos
  • San Martín: 1 caso
  • Loreto: 2 casos
  • Apurímac: 1 caso
  • Ucayali: 5 casos
  • Madre de Dios: 0 casos
  • Huancavelica: 1 caso
  • Amazonas: 0 casos
  • Pasco: 0 casos
  • Tumbes: 0 casos
  • Moquegua: 1 caso