Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos

Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Guardar
Expertos afirman que el limoneno
Expertos afirman que el limoneno presente en la cáscara de mandarina actúa como repelente natural contra plagas domésticas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una práctica casera que parece salida de los consejos de la abuela se convirtió en una tendencia popular en los hogares argentinos: dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas. Este sencillo método no solo ofrece una forma natural de repeler insectos, sino que también perfuma los ambientes de manera ecológica y sin químicos. La información, difundida originalmente por medios locales como Clarín y replicada en redes sociales, ha captado la atención de quienes buscan soluciones sustentables y económicas para el hogar.

El poder oculto en la cáscara de la mandarina

Aunque muchas personas consumen mandarinas y desechan su cáscara sin pensarlo dos veces, estos restos contienen aceites esenciales con propiedades repelentes que pueden ser aprovechados fácilmente. Según explican expertos en aromaterapia y botánica, la piel de esta fruta cítrica contiene limoneno y otros compuestos naturales que actúan como barrera contra insectos como mosquitos, hormigas y pequeñas moscas.

Estos aceites esenciales, además de su efecto repelente, emiten un aroma fresco y agradable que se dispersa en los ambientes, aportando un toque cítrico natural sin recurrir a ambientadores sintéticos ni productos químicos que pueden resultar perjudiciales para la salud o el medioambiente.

Cómo usar las cáscaras de mandarina en casa

El procedimiento para aplicar este truco es simple. Basta con colocar las cáscaras frescas de mandarina en platitos pequeños o recipientes abiertos cerca de los marcos de puertas y ventanas, especialmente en zonas donde suelen ingresar insectos. También se pueden ubicar en estanterías, repisas o esquinas estratégicas del hogar.

El aroma cítrico que emiten
El aroma cítrico que emiten las cáscaras de mandarina seca se mantiene durante días y refresca los ambientes del hogar sin químicos (Adobe Stock)

A medida que las cáscaras se secan, continúan liberando lentamente su aroma característico. Algunas personas incluso recomiendan aplastar ligeramente las cáscaras con una cuchara para liberar más aceite esencial, o combinarlas con otras hierbas aromáticas como clavos de olor, romero o eucalipto para potenciar su efecto.

Beneficios más allá del perfume

Los beneficios de esta práctica van más allá de mantener alejados a los insectos. En un contexto de creciente conciencia ambiental, el uso de cáscaras de mandarina se alinea con los principios de sostenibilidad y economía circular. En lugar de tirar a la basura estos residuos orgánicos, se les da una segunda vida útil dentro del hogar.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Repelente natural: aleja insectos de manera segura, sin necesidad de aerosoles tóxicos.
  • Aromatizante ecológico: perfuma los espacios con un aroma fresco y natural.
  • Alternativa económica: no requiere gasto adicional, ya que se utiliza un residuo doméstico.
  • Reducción de residuos: fomenta el reciclaje y el aprovechamiento integral de los alimentos.

Una tendencia que crece con el invierno

El auge de este truco casero coincide con la llegada del invierno en el hemisferio sur, época en la que muchas personas buscan formas de mantener sus hogares confortables y protegidos de plagas domésticas. Si bien el frío reduce la actividad de ciertos insectos, otros como las hormigas y algunas especies de mosquitos pueden seguir siendo una molestia, especialmente en zonas con clima templado o en casas con jardines.

Colocar cáscaras de mandarina cerca
Colocar cáscaras de mandarina cerca de ventanas ayuda a repeler insectos como mosquitos y hormigas gracias a sus aceites esenciales

Además, durante los meses fríos, se incrementa el consumo de frutas cítricas como la mandarina, por lo que es común contar con sus cáscaras en casa. Esta disponibilidad convierte la práctica en una solución accesible y estacionalmente adecuada.

¿Es realmente efectivo?

Especialistas en botánica y control natural de plagas señalan que, si bien no reemplaza a métodos más intensivos en casos de infestaciones graves, el uso de cáscaras de mandarina puede ser un complemento útil y seguro para mantener el hogar libre de pequeños insectos. Su efecto es más notorio en ambientes cerrados o poco ventilados, donde el aroma se concentra con mayor facilidad.

Asimismo, varios usuarios en redes sociales han compartido sus experiencias positivas tras aplicar el truco. Algunos mencionan haber notado una disminución en la presencia de hormigas, mientras que otros destacan el aroma agradable que permanece en la casa incluso varios días después de colocadas las cáscaras.

Una solución casera con base científica

Aunque puede parecer una simple práctica hogareña, su fundamento se sostiene en la composición química natural de la mandarina. El limoneno, presente en altas concentraciones en la cáscara, ha sido objeto de estudios por sus propiedades repelentes, antifúngicas y antibacterianas. Esto ha llevado a que algunas industrias lo incorporen como ingrediente activo en productos de limpieza y control de plagas.

En este contexto, el uso directo de la cáscara resulta una opción más simple, natural y sin procesamiento químico.