
Olenka Zimmermann, reconocida por su paso como conductora de “Al Sexto Día”, confirmó su postulación al Congreso de la República por el Callao, ocupando el primer lugar en la lista de Avanza País para las Elecciones Generales de 2026. En una entrevista para Revista Cosas, la exconductora abordó los motivos que la llevaron a incursionar en política y presentó los principales ejes de su campaña.
Zimmermann aseguró que la decisión de postular nunca estuvo en sus planes. “Ni en mis más locos sueños me imaginé entrar en política”, señaló a la Revista Cosas, aunque admitió que ve en el contexto actual una urgencia que la obliga a participar en los próximos comicios. Su candidatura, explicó, surge como respuesta a preocupaciones sobre temas de familia y niñez, áreas que considera desprotegidas ante lo que describe como un “adoctrinamiento” impulsado por sectores de izquierda y algunas organizaciones no gubernamentales.
El enfrentamiento ideológico en los espacios educativos figura entre sus principales inquietudes. Zimmermann sostiene que las aulas se han convertido en un campo de batalla, donde la versión de la historia que reciben los estudiantes estaría distorsionada.

“Los niños están perdidos en la historia. Defienden con toda su energía lo que no se debe defender. No solo los están adoctrinando, los están volviendo partícipes y cómplices de un futuro desgraciado para ellos”, enfatizó.
Respecto a su campaña, Zimmermann afirmó que la familia, las mujeres y los niños serán el centro de su agenda parlamentaria. Planea impulsar propuestas orientadas al fortalecimiento de la educación, la cultura y el deporte como mecanismos de protección.
En concordancia con su postura crítica, citó el reciente caso del youtuber Capitán Perú (Rafael Aita), a quien se le negó el ingreso a la Universidad de San Marcos para exponer su visión sobre la historia nacional, como ejemplo de una “mano negra” que busca modificar la memoria colectiva. “Vamos a terminar con una generación que va a decir que Sendero Luminoso era un grupo de guerrilleros chéveres, los Robin Hood de Perú”, advirtió.

La relación personal de Zimmermann con el Callao refuerza su postulación. Asegura que guarda un vínculo afectivo con el puerto, ya que pasó parte de su infancia en el sector de Chucuito. “Tuve la infancia más linda del mundo. No fue una infancia de lujos, sino de armonía y seguridad, y eso quiero agradecerlo de alguna manera”, declaró.
Postura frente a la inseguridad y la crisis política
La candidata por Avanza País ubicó la crisis de inseguridad ciudadana como una preocupación central. Acusó a redes internacionales y a sectores del Estado, especialmente al Ministerio de Justicia, de facilitar la reincidencia delictiva.
“La Policía los atrapa todos los días y al día siguiente están sueltos. Esto viene desde el propio Ministerio de Justicia. Es una mafia que quiere la ruina del país. No les importa nada, solo ganar dinero, y temen que con el próximo gobierno eso ya no les funcione”, afirmó.

¿Qué opina de Phillip Butters?
Sobre la posible candidatura presidencial de Phillip Butters, la expresentadora de Panamericana TV expresó una opinión favorable, destacando su experiencia en medios y su participación en causas conservadoras. “Él es un hombre de medios, siempre lo ha sido. Me parece bueno que el futuro presidente sea una persona mediática, todo lo contrario a una señora que nunca da la cara y nunca da discursos”, dijo, en referencia a la actual presidenta Dina Boluarte.
Zimmermann también se refirió al conflicto entre Avanza País y Renovación Popular, partidos que compiten por captar al electorado conservador. Llamó a la unidad entre ambas agrupaciones, pese a las diferencias, para contrarrestar lo que califica como una agenda “globalista” de la izquierda.
“Más allá de lo que se hayan dicho, tienen que unirse porque yo sé que quieren un bien para el Perú y tienen que pensar en nuestros niños, por este globalismo infernal, diabólico y con gran tendencia a la pedofilia. Ya después díganse lo que quieran”, comentó.

Críticas a la izquierda y defensa de la derecha
Durante la entrevista, Zimmermann advirtió sobre la presencia de activistas pagados en la izquierda peruana y el ataque constante hacia el sector conservador. A su juicio, la izquierda ha sido responsable del empobrecimiento económico y cultural del país, aunque reconoció errores dentro de la derecha.
“Si nos ponemos a comparar cuánto ha fallado la izquierda, gana por goleada en cuanto a cómo ha empobrecido el país y embrutecido la sociedad. A la derecha hay que ponerla en su sitio también, ha tenido muchas fallas, pero gran parte de este problema que tenemos es por descuido. Durante muchos años la izquierda ha entrado en la cultura en nuestra cara, pero todo el que ataca de la izquierda, discúlpame, para mí no hay activistas gratis, todos están cobrando”, aseveró.

¿Quién es Olenka Zimmermann?
Olga Marisol Zimmermann Fernández, o simplemente Olenka Zimmermann, es modelo, diseñadora de modas, actriz y conductora de televisión. Su carrera pública comenzó en la adolescencia como modelo y alcanzó notoriedad en la telenovela “Lluvia de Arena” en los años ’90. En la televisión, lideró programas como “La ventana indiscreta”, “Dos Dedos de Frente” y “Al Sexto Día”, este último con gran popularidad durante casi una década.
También condujo “Conexión dominical” y “Crónicas de impacto” en Willax TV, antes de enfocar su carrera profesional en la creación de contenido para redes y eventos como DJ.
Conocida por sus opiniones directas, ha defendido su derecho a expresar posturas firmes sobre la familia y la sociedad. Ha evitado regresar a la actuación y se ha destacado por su regreso a la vida pública como DJ en eventos culturales y plataformas digitales.

¿Cuándo son las próximas elecciones?
Las Elecciones Generales de Perú se desarrollarán el domingo 12 de abril de 2026. En esa jornada se elegirá presidente, vicepresidentes y congresistas para el periodo 2026-2031. Este proceso fue convocado por Decreto Supremo N.º 039-2025-PCM, firmado por la presidenta Dina Boluarte.
Se prevé la participación de más de 40 partidos políticos en una única cédula, lo que las convierte en las elecciones más complejas de la historia peruana según la Oficina Nacional de Procesos Electorales. El presupuesto asignado asciende a 864 millones de soles, con proyecciones de gastos que podrían superar los 1,500 millones.
Más Noticias
Christian Cueva habría regalado a Pamela Franco una pulsera de acero de menos de 90 soles por su aniversario y no de oro, según vendedora
Aunque el futbolista y la cantante de cumbia celebraron su aniversario con gestos románticos, un detalle ha llamado la atención del público: los regalos que el futbolista habría enviado a la cantante no serían tan costosos como muchos imaginaron

Cirugías estéticas: ¿pueden ser una solución para la dismorfia corporal?
La preocupación por la apariencia física, cuando se convierte en obsesión, puede deteriorar la autoestima y generar un ciclo de insatisfacción permanente

Incendio en Chiclayo puso en riesgo la Capilla La Verónica, parte de la ruta del Papa León XIII y uno de los templos más antiguos de la ciudad
Las llamas se iniciaron en un inmueble usado por personas que consumían drogas, según primeras indagaciones. El templo sufrió exposición al calor y humo

El plan que Betssy Chávez quiso ejecutar el 7 de diciembre del 2022 y concretó casi tres años después: pedir asilo a México para evadir la justicia
Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano al vacado Pedro Castillo

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”
Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao


