La mañana del 18 de julio, una escena insólita alteró la rutina de la caleta de pescadores de Chorrillos y el acceso al Club Regatas: personal contratado por la Municipalidad de Chorrillos, respaldado por un contingente de hasta 80 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), bloqueó el ingreso a ambos recintos, ubicados en la Costa Verde.
Volquetes descargaron varias camionadas de desmonte sobre la pista, impidiendo el paso y generando un clima de tensión que se extendió durante horas. La situación, que involucró a dos de las instituciones más emblemáticas del distrito, puso en evidencia la magnitud del conflicto y la falta de coordinación entre las autoridades locales y nacionales.
Municipalidad de Chorrillos bloquea ingreso al terminal de pescadores y al Club Regatas
El Ministerio Público acudió al lugar para constatar los hechos y, tras su intervención, el operativo se detuvo. El desmonte fue retirado durante la madrugada de este sábado, pero el daño ya estaba hecho: la vía permaneció bloqueada durante buena parte del día, afectando tanto a los pescadores como a los socios del club, quienes también quedaron impedidos de evacuar ante cualquier emergencia, como un sismo o incendio.
Este nuevo operativo revela un enfrentamiento abierto entre los pescadores de la Asociación José Silverio Olaya Balandra de la Caleta de Chorrillos y la administración municipal encabezada por el alcalde Fernando Velasco. Los pescadores, que cuentan con documentación que los acredita como propietarios legales del espacio desde hace más de un siglo, han retomado el control de la caleta tras un primer operativo de desalojo ocurrido el 21 de mayo de 2025.
Aquel despliegue, que atrajo la atención de los medios, dejó la zona entre escombros y provocó pérdidas estimadas en un millón de soles. Desde entonces, los pescadores mantienen vigilias permanentes ante el temor de un nuevo intento de desalojo, mientras han abierto una carpeta fiscal en el Ministerio Público que involucra tanto al alcalde Velasco como a altos mandos policiales.

Alcalde de Chorrillos y altos mandos policiales bajo investigación fiscal
El reciente operativo del 18 de julio no solo afectó a los pescadores, sino que también perjudicó al Club Regatas, cuyos asociados se vieron imposibilitados de acceder a sus instalaciones. La reacción del club, que presentó quejas formales, obligó a la municipalidad a retirar el desmonte durante la madrugada.
Según acusaron los hombres y mujeres de mar, la movilización de personal, camiones y policías representó un uso ineficiente de recursos públicos de Chorrillos, ya que el operativo terminó sin lograr su objetivo y solo sirvió para agravar el conflicto. De los 80 policías desplegados inicialmente, la cifra se redujo a una veintena al final de la jornada.

Hasta las primeras horas de la mañana de este sábado 19 de julio, los pescadores permanecían en vigilia, temerosos de que se repitiera un desalojo que consideran ilegal. Argumentan que la ley utilizada para justificar el operativo, la Ley 30230, está dirigida a invasores ilegales y no aplica a su caso, dado que poseen títulos de propiedad con más de cien años de antigüedad.
En este sentido, exigen que tanto el Ministerio del Interior, como la Defensoría del Pueblo, asuman una postura clara y emitan un comunicado, ya que hasta el momento consideran insuficiente la respuesta de las autoridades.
Pescadores de Chorrillos denuncian abuso tras desalojo y bloqueo de accesos
Las voces de los pescadores reflejan la frustración y el desconcierto ante la situación. Uno de ellos expresó: “Han echado material y prácticamente ya no hay acceso desde el puente hacia la caleta, ni un carro más puede entrar por ahí. Si alguien quiere venir a la caleta a comprar su pescado, ya no puede. Eso es lo que ha pasado.”
Otro pescador, durante el fallido operativo, cuestionó las declaraciones del alcalde: “Así dice el alcalde que no tiene nada contra los pescadores, ¿por dónde vamos a hacer nuestra venta de pescado?”
“Es una manera de decirle a los pescadores: ‘Ustedes ya verán cómo resuelven sus problemas’. No entiendo qué cabeza se le ocurre hacer esas cosas. Si él quiere entrar, que no se haga un proceso de desalojo. No hubo un juicio por desalojo y ya, pero mira todo lo que está haciendo”, exclamó un tercero.

Gerente municipal de Chorrillos desata indignación tras operativo fallido
El conflicto escaló aún más cuando, durante el operativo, se difundió la declaración de un funcionario municipal, sindicado por los pescadores como Henry Hernán Herrera Alemán, gerente municipal de Chorrillos, quien generó indignación entre los presentes. En una entrevista transmitida desde una página vinculada a la municipalidad, Herrera Alemán descalificó abiertamente a la autoridad: “La policía no nos sirve para nada”, afirmó con tono desafiante.
Luego, el funcionario edil arremetió contra la institución y sus líderes: “El Perú no merece policías cobardes. El Perú no merece tener un director de la Policía cobarde.” Además, criticó al ministro del Interior, Carlos Malaver, al señalar: “Es un llamado al ministro del Interior, le hemos brindado espacio para los halcones, grupo Terna, que hemos contribuido siempre para que las unidades operativas de la PNP estén en óptimo estado, que han brindado espacio para la unidad de salvataje, ahora no se acuerda de Chorrillos, es una vergüenza.”
La situación en la caleta de Chorrillos sigue siendo tensa. Los pescadores, respaldados por su documentación histórica, mantienen la vigilancia en el lugar y esperan una respuesta firme de la Defensoría del Pueblo, mientras la carpeta fiscal abierta en el Ministerio Público continúa su curso.
Últimas Noticias
Estafa en llamadas: estas son las tres palabras que nunca debes decir al responder el teléfono
Este tipo de engaño ha sido bautizado como el “fraude del sí” y está ganando terreno en América Latina. En muchos casos, las víctimas no se enteran hasta que ya es demasiado tarde

Miguel Ángel Torres postulará para ser administrador de Universitario y reveló que cuenta con 10 millones como respaldo
El exfutbolista confirmó su candidatura en el proceso de SUNAT para sustituir a Jean Ferrari y explicó su plan para seguir con la gestión exitosa en la ‘U’

Ruraq Maki 2025: Guía completa de horarios y ubicación para visitar la gran feria artesanal de Fiestas Patrias
La feria de arte tradicional más importante del Perú regresa con una programación ampliada que incluye exposición-venta de piezas únicas, talleres, contenidos digitales y la mejor cocina regional

Peruanos afectados por sarampión importado desde Bolivia: Puno se encuentra en alerta epidemiológica
La región altiplánica intensificó vigilancia y vacunación ante brote de 125 casos en el país vecino. Más de 44 mil dosis ya fueron distribuidas y se reforzaron puntos de control en zonas de frontera

Mónica Sánchez cierra la etapa de ‘Al Fondo Hay Sitio’ con nueva novela de Latina: “Hay mucha ilusión”
La reconocida actriz deja atrás su icónico papel de ‘Charito’ para asumir un desafío distinto, interpretando a una mujer fuerte y decidida en una producción que mezcla drama y humor
