Lima registra 1.668 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del 2025: motociclistas lideran víctimas, según el MTC

Pese a una leve reducción de siniestros, el MTC pide renovar vías y vehículos ante el alto número de víctimas en la capital

Guardar
Lima registra más 1600 muertos
Lima registra más 1600 muertos por accidentes de tránsito. (Foto: Agencia Andina)

Lima Metropolitana ha registrado 1.668 muertes por accidentes de tránsito entre enero y julio de 2025, según el más reciente reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas cifras alarmantes se derivan de 847 siniestros mortales, el 93.3 % de los cuales ocurrieron en zonas urbanas, especialmente en avenidas, consolidando este tipo de vía como el escenario más frecuente de tragedias viales.

Los atropellos se mantienen como la principal causa de muerte en las vías limeñas, con 645 víctimas, seguidos por choques (422), despistes (237) y atropellos con fuga (230). También se reportaron muertes por volcaduras (44) y choques con fuga (24), lo que evidencia una variedad de incidentes que continúan afectando gravemente la seguridad ciudadana.

Lima registrada 1.668 fallecidos en
Lima registrada 1.668 fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año. (Foto: Captura video Canal N)

Motociclistas encabezan la lista de víctimas

Entre las víctimas mortales, los motociclistas constituyen el grupo más afectado con 448 fallecidos y 71 heridos registrados. A ellos les siguen los ocupantes de automóviles con 292 muertes, y las personas que se desplazaban en vehículos no identificados, que suman 201 fallecidos. También se contabilizaron 119 muertes en buses, 118 en camiones y 105 en mototaxis.

En cuanto a los tipos de vehículos involucrados, los particulares concentran la mayor cantidad de víctimas fatales con 907 muertes, muy por encima de otros medios de transporte. Le siguen los vehículos de carga (185), transporte público (173), servicios especiales (95) y taxis (46). Esta distribución refuerza la necesidad de revisar las condiciones del parque automotor y su relación con la siniestralidad.

Moticlistas son las primeras víctimas
Moticlistas son las primeras víctimas mortales en los accidentes de tránsito en Lima. (Foto: Captura video Canal N)

Avenidas: los puntos más peligrosos

Las avenidas concentran el mayor número de muertes con 902 fallecidos, seguidas por las carreteras con 591 víctimas. También se registraron decesos en calles (53), jirones (52) y autopistas (29), lo que indica que, aunque los siniestros en vías menores son menos frecuentes, no están exentos de riesgo. El 6.7 % de los accidentes fatales se produjo en áreas rurales, lo que confirma el carácter urbano del problema.

Pese al preocupante panorama, el director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, aseguró que existe una tendencia a la baja. “Entre 2023 y 2024, las muertes por accidentes se redujeron en un 10 % y los lesionados en 2 %, y esa tendencia se mantiene durante 2025”, indicó.

Las avenidas son las principales
Las avenidas son las principales zonas de accidentes de tránsito en Lima. (Foto: Captura video: Canal N)

MTC exige cumplir el SOAT y renovar el parque automotor

Olivares también lanzó un llamado urgente al cumplimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), especialmente entre los motociclistas, quienes presentan el índice más alto de incumplimiento. Además, enfatizó que las víctimas de atropello con fuga pueden acceder a atención médica mediante el fondo de compensación del MTC, siempre que exista una denuncia policial previa.

Finalmente, el funcionario exhortó a tomar acciones concretas: “Es urgente mejorar la infraestructura vial, intensificar la fiscalización del tránsito y promover la renovación del parque automotor”. Estas medidas, remarcó, son claves para reducir la siniestralidad vial y salvar vidas en la capital peruana.

El SOAT te cuesta, pero
El SOAT te cuesta, pero es gratis consultarlo si tienes el número de la placa del carro- Crédito Andina