
Los gremios del sector Construcción civil, que agrupan diferentes agrupaciones que representan a los trabajadores, han anunciado que han logrado finalmente que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo resuelva otorgar la aprobación que permita les permita el derecho de negociación colectiva ante la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Se trata de la Confederación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc), la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (Fenatracc) y otras, quienes resaltaron que lograron esto “luego de insistentes gestiones, oficios, marchas y contramarchas”.
“La Dirección General del Trabajo se pronunció con la Resolución N° 737-2025-MTPE, en base a la casación de la Corte Suprema, reconociendo el derecho de negociación Colectiva a las organizaciones sindicales de este sector como la Conatracc, Fenatracc, Futccasp y Fetraccinan", resaltan desde la Conatracc.

Negociación colectiva entre gremios y Capeco
Como se recuerda, Infobae Perú informó a inicios de este años que la Conatracc exigía a Capeco que acate la sentencia de la Corte Suprema que reconoce su derecho a negociar colectivamente el pliego de reclamos para el año 2025, lo que incluye un aumento salarial y otros beneficios para los trabajadores del sector.
La Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia había emitido un fallo, la Casación N° 23215-2019, que restituía los derechos gremiales de este gremio, lo que le permitiría negociar directamente con Capeco. A pesar de esto, los representantes de la Cámara se negaron a negociar.
Sin embargo, ahora con la resolución del MTPE, ahora el panorama cambiaría. Desde la Conatracc indicaron que ya “enviaron una carta notarial a la Capeco con plazo de 5 días hábiles para instalar la mesa de negociación sobre el cuestionado pliego de reclamos que firmaron en el 2024 la FTCCP (adscrita a la CGTP) y la Capeco, un acta de un aumento irrisorio de S/ 0.50 para el operario y S/ 0.35 para el peón”.

MTPE emitió resolución
Asimismo, Augusto Ramos Dolmos, presidente de la Conatracc, dijo que en respuesta a los oficios enviados al ministro de Trabajo Daniel Maurate (para que se pronuncie sobre el dictamen emitido por la Corte Suprema de Justicia), el MTPE emitió dicha Resolución cuyo inciso D, indica el siguiente texto:
“En este orden de ideas a propósito de la oposición presentada por Capeco, la DGT reconoce el derecho fundamental a la negociación colectiva que le asiste a las personas y trabajadores organizadas colectivamente y, a las organizaciones de la Coalición Sindical”.
Asimiso, se agrega que “se debe tenerse en cuenta las reglas de representación sindical tal como lo señala la Casación N° 23215-2019-Lima, de esta manera la propuesta y reclamos de la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil y de las otras organizaciones sindicales no deben ser ignoradas, sino canalizadas y consideradas dentro del proceso de negociación colectiva por rama de actividad en el sector de construcción civil, respectivamente, en concordancia con las consideraciones jurídicas expuestas en la sentencia N° 366 y referida la casación”.

Además, Ramos Dolmos, refirió que después de 14 años de lucha la CSJ emitió el dictamen, que permite la restitución de sus derechos gremiales, lo que obliga tener una negociación directa sobre un pliego de aumentos entre la Capeco y la Confederación con sus centrales sindicales, en beneficio de más de 600 mil obreros y obreras.
Como también informó Infobae Perú anteriormente, los reclamos y pedidos que solicitarán desde los gremios de Construcción, a través de la negociación colectiva ahora validada, incluirían la siguiente lista:
- Aumentos salariales
- Otorgamiento de utilidades
- La creación de un fondo pro desocupados
- La desafiliación del Conafovicer
- Otras demandas.
Más Noticias
Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

¿Cuál es la diferencia entre un sexólogo y un terapeuta sexual?
Comprender la diferencia te permitirá buscar el apoyo correcto y mejorar tu salud sexual con información confiable y acompañamiento especializado

Natalie Vértiz celebra junto a su nana: “Visa aprobada para mi Boufi. Habemus vacaciones”
La exmiss Perú compartió su emoción en redes sociales tras la aprobación de la visa de Rosmery Coveñas, con quien planea un viaje de vacaciones fuera del país con toda la familia

Tilsa Lozano explota contra Silvia Cornejo: “Ella sabe que Jean Paul tiene una doble vida, una vida paralela”
La conductora de Panamerica Televisión afirmó que la exMiss Perú conoce desde hace años la relación paralela entre Jean Paul Gabuteau y Analía Jiménez, y que ambas aceptarían la convivencia mientras haya estabilidad económica


