Gobierno compra autos de lujo y se las entrega a altos mandos de la PNP: gasto supera los S/17 millones

Mientras algunas comisarías siguen sin patrulleros ni recursos básicos, el Comando Policial compró 168 vehículos de alta gama para generales y coroneles, incluyendo camionetas Audi

Guardar
La presidenta Dina Boluarte, el
La presidenta Dina Boluarte, el expremier Gustavo Adrianzén, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, entre otras autoridades en una foto de Presidencia. (Foto composición: Infobae Perú / Presidencia)

Mientras la inseguridad ciudadana golpea a millones de peruanos y comisarías carecen de recursos básicos, el Comando Policial de la Policía Nacional del Perú (PNP) autorizó la compra de 168 vehículos —incluyendo modelos de alta gama— por un valor total de S/17.3 millones. La decisión fue tomada por el propio comandante general de la institución, teniente general Víctor Zanabria Angulo, quien también se asignó uno de los vehículos.

Según información publicada en el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), el proceso incluyó la adquisición de 8 camionetas Audi para los tenientes generales (por S/1.6 millones), 40 camionetas Toyota RAV4 para los generales (por S/5.2 millones) y 120 automóviles Toyota Corolla para los coroneles (por S/11.9 millones).

Tal como lo detalló La República en un informe, las adjudicaciones fueron otorgadas a las empresas Euroshop y Autoespar, tras un proceso con la participación de 13 postores. Euroshop vendió cada Audi a S/200,834, mientras que Autoespar proveyó los RAV4 a S/131,683 y los Corolla a S/99,292 por unidad.

Críticas por gasto en lugar de inversión en seguridad pública

El comandante general de la
El comandante general de la policía, Víctor Zanabria Angulo - crédito CCL

La noticia ha generado cuestionamientos dentro y fuera de la institución policial. Diversos sectores critican que en un contexto donde aumentan los casos de extorsión, sicariato y robos, la PNP priorice la renovación de la flota de vehículos personales del alto mando, en lugar de invertir en tecnología, inteligencia operativa o el reforzamiento de comisarías en zonas críticas.

“Hay una falta de criterio”, declaró el general PNP en retiro José Baella Malca, exjefe de la Inspectoría General. “La Policía tiene una responsabilidad frente a la ciudadanía. Comprar vehículos de alta gama no es una prioridad institucional cuando faltan patrulleros, armas y uniformes en varias regiones”, señaló.

Baella subrayó que la institución debería enfocarse en dotar de equipamiento a las unidades policiales, especialmente a aquellas que operan en zonas con alta incidencia delictiva, como el norte del país, Lima Metropolitana o el Vraem.

Uno de los casos más reveladores es el de la comisaría de Pomacanchis, en la provincia de Acomayo, Cusco, que no cuenta con patrulleros para atender a una población de 5 mil habitantes. Mientras tanto, los altos mandos policiales ya han recibido sus nuevas camionetas Audi, en una ceremonia privada presidida por el propio comandante general.

Detalles del proceso de compra y normas internas

05-08-2021 Imagen de un Toyota
05-08-2021 Imagen de un Toyota RAV4 Electric Hybrid. (Foto referencial: TOYOTA)

De acuerdo con fuentes de la propia PNP, la adquisición de estos vehículos está amparada en una norma interna que permite dotar de “vehículos de comando” a los oficiales de los grados de teniente general, general y coronel, para facilitar sus funciones administrativas y operativas.

Sin embargo, especialistas señalan que la norma no especifica el tipo de vehículo que debe adquirirse, por lo que la elección de modelos de alta gama —como el Audi entregado al alto mando— habría sido una decisión discrecional de la Comandancia General.

“Existe un derecho al uso de vehículos oficiales, pero no una obligación de que sean de lujo”, precisó un oficial retirado consultado por La República. Añadió que este tipo de decisiones daña la imagen institucional en un momento donde la confianza ciudadana en la policía es frágil.

Comisarías carecen de patrulleros. (Andina)
Comisarías carecen de patrulleros. (Andina)

Según se informó, los vehículos serán devueltos a la División de Logística de la PNP una vez que los oficiales pasen al retiro, en un plazo máximo de siete días, y deben entregarse en buenas condiciones. Durante el servicio, cada oficial recibirá además dos galones de combustible diarios como parte del beneficio.

Empresas ganadoras y comité de selección

El proceso fue liderado por un Comité de Selección conformado por el servidor civil Vladimir Asensios Borda, el suboficial PNP Elder Carhuancho Fabián y el servidor civil Juan Guzmán Lizárraga. Participaron 13 empresas en total, entre ellas Autoniza, Revo Motors, Grupo Pana, Maquinarias, Automotriz San Blas y Andes Motor Perú.

Al final, Euroshop ganó la buena pro por los 8 vehículos Audi y Autoespar por los otros 160 vehículos entre RAV4 y Corolla.

Las entregas de los vehículos ya comenzaron. Según fuentes internas, los tenientes generales recibieron sus nuevas camionetas Audi en una ceremonia discreta a la que solo asistieron altos mandos policiales. Entre los beneficiados están el jefe del Estado Mayor, teniente general Óscar Arriola Delgado; el inspector general Jhony Veliz Noriega; el jefe del Comando Policial de Operaciones, Carlos Céspedes Muñoz; y los directores de Investigación Criminal, Orden y Seguridad, y la Secretaría General de la PNP.

Más Noticias

Solo el 3% de universitarios peruanos defiende su modelo económico vigente, según la Universidad de Piura

La fuga de talentos alcanza cifras críticas: el 94% se declara dispuesto a emigrar tras graduarse, en busca de mejores oportunidades fuera del Perú. Una amplia mayoría exige mayor intervención sobre el sector privado

Solo el 3% de universitarios

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’ para la pesca ilegal en el mar peruano: la última ofensiva de Pazo Nunura

¿Vuelve SIFORPA? Miles de bolicheras y falsos artesanales se alistan para zarpar y legalizar retroactivamente sus actividades. Los vínculos familiares de Pazo con el negocio astillero ponen la cereza en esta debacle legislativa

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El costo de los carburantes se modifica todos los días en la capital peruana

Cómo ahorrar en combustible en

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia

EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional

Perú se encamina a superar

Perú gana el ‘Mundial de desayunos’ y Miraflores celebra con Feria del pan con chicharrón hoy domingo

Vecinos y visitantes se reunen en el pasaje Porta este domingo para apoyar al pan con chicharrón en la reñida competencia internacional impulsada por Ibai Llanos, mientras degustan diversas propuestas gastronómicas

Perú gana el ‘Mundial de
MÁS NOTICIAS