Fonavi 2025: ‘Excluídos’ del Banco de materiales podrían incorporarse a las devoluciones

Desde la asociación de Fonavistas revelan que se presentará un proyecto de ley para buscar que las personas que sacarón créditos y los pagaron puedan recibir su devolución

Guardar
Más de 200 mil fonavistas
Más de 200 mil fonavistas fueron excluidos de las devolución por prestarse dinero del Banco de materiales en el marco de los pagos del Fonavi. Pero un proyecto de ley podrían cambiar eso. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Mientras miles de fonavistas esperan sus siguientes devoluciones ste años —ya está confirmada la cantidad de beneficiarios del Reintegro 4, mientras que sobre la Lista 22 aún no hay noticias—, hay otro gran grupo que sigue esperando que les retornen el dinero de los aportes que realizaron durante tantos años al Fonavi.

Se trata de los fonavistas que sacaron préstamos del llamado Banco de materiales —entidad que sirvió para que los fonavistas consiguieran un beneficio de sus aportes—, y que, si bien gran parte pagó los montos, se les ha excluído, por el momento, de ser parte de la devolución del dinero que aportaron al Fonavi.

Pero según el ingeniero José Cortez, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú) en la Comisión Ad Hoc, organismo que viabiliza las devoluciones, se prepara en el Congreso un proyecto de ley para incluir a este gran grupo de fonavistas en las próximas devoluciones.

Excluyeron a un grupo de
Excluyeron a un grupo de fonavistas de la devolución del Fonavi. ¿Qué pasó en la Comisión Ad Hoc? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz

Propuesta para incluir a fonavistas del BM

“De aquí en estas semanas se presenta un proyecto de ley que mejora la devolución de los trabajadores. Incorpora a los fonavistas que cancelaron su deuda con el Banco de Materiales. Automáticamente seguirían incorporados. Y no [esperarán] que la Comisión Ad Hoc tenga que entrar a sesionar para que el acuerdo se dé, y que los del Banco de materiales retornen al proceso de devolución”, reveló Cortez en un evento público donde asistieron fonavistas.

Como informó Infobae Perú a fines del 2024, los fonavistas “de obras de electrificación”, aquellos que recibieron préstamos para este rubro en el Banco de materiales, fueron excluidos de la devolución.

Entonces, la representación fonavista en la Comisión Ad Hoc estaba buscando poder evaluar a este grupo de exaportantes para que sean incluídos en las nuevas listas como beneficiarios que aún no han recibido ni un solo pago. Sin embargo, los representantes del Ejecutivo votaron porque se suspenda esta incorporación; esto, luego de una demanda de acción popular presentada por un tercero.

Los fonavistas "del Banco de
Los fonavistas "del Banco de materiales", son aquellos que recibieron préstamos para conexiones eléctricas y de agua, así como otras obras, con fondos del Fonavi. Estos podrían estar en la Lista 21. - Crédito Infobae/Paula Díaz

Esta busca que se declare inconstitucional el artículo 43 del decreto supremos Nº 280-2023-EF, que detalla los fonavistas excluidos del proceso de devolución del Fonavi. Pero terminó sirviendo para que se acordara bloquear a los fonavistas mencionados del Banco de Materiales.

“Los cuatro Representantes del Poder Ejecutivo ante la Comision Ad Hoc, tres del Ministerio de Economía y Finanzas y uno de la Oficina de Normalización Previsional, encontraron en la admisión de la demanda por el poder Judicial de la acción popular presentada, la excusa perfecta para no continuar con la evaluación e incorporar al padrón de la devolución a los fonavistas que recibieron préstamos para pagar las obras de Electrificación (conexión domiciliaria) hasta que el Poder Judicial resuelva la demanda presentada”, señalaron entonces desde la Fenaf Perú.

Hay 280 mil fonavistas en proceso

“Hay fonavistas que están en proceso de evaluación. Hay 280 mil fonavistas en esa situación, los que están en el Banco de materiales, los que están en ‘calaminas’, en ‘obras públicas’...”, reveló Cortez.

En agosto llegarái el siguiente
En agosto llegarái el siguiente pago del Fonavi. - Crédito Infobae/Paula Díaz

Asimismo, llamó a que los fonavistas se organice a motivo de ejercer presión para, sobre todo, aprobar ese nuevo proyecto de ley que será presentado. “Es importante los que estamos acá y los que faltan tengan que organizarse a nivel nacional. Desde que nosotros hemos logrado en diferentes luchas aprobar la Ley 31173, y las demás leyes que vinieron luego, lo han hecho ustedes con nosotros. Se han ido al Congreso a ‘pelear’ y se logró la mejora”, agregó.

Así, reveló que antes se consideraba devolver a los fonavistas montos de alrededor de S/1.999 “y eso esa todo. No le iban a devolver más”. Pero , tras los reclamos (“nos oganizamos para revertir eso”) los montos estarían alrededor de los S/6 mil 680. Pero, como señala Cortez, “todavía falta. Y por eso viene este proyecto”.