Fiestas Patrias en medio de polémica por símbolos nacionales: Gobierno quiere restringir su uso

El Ejecutivo impulsa una norma que limita la presencia de emblemas nacionales en actividades comerciales y prohíbe banderas extranjeras en hoteles

Guardar
bandera peruana
bandera peruana

El Gobierno presentó un proyecto de reglamento que busca limitar el uso de símbolos patrios en actividades comerciales y la exhibición de banderas extranjeras en espacios como hoteles. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Defensa, obliga además a los medios de comunicación a emitir dos veces al día el himno nacional y prohíbe la utilización del contorno del mapa del Perú en logotipos y marcas. La propuesta ha generado debate por sus alcances y trasfondo, en la antesala de las celebraciones por Fiestas Patrias.

El proyecto oficial apela a un discurso de orgullo nacional y apunta a reforzar el respeto a los símbolos patrios. Sin embargo, varias voces han cuestionado que el patriotismo no se construye únicamente desde el control del uso de banderas, escudos o himnos. “Un funcionario público puede manifestar su patriotismo trabajando con honestidad, honradez, transparencia y respeto a la ciudadanía”, señaló el excanciller Diego García Sayán. Para los críticos, el verdadero sentido de pertenencia y orgullo nacional debería expresarse a través de la ética y la rectitud en la gestión pública.

Fiestas Patrias en medio de
Fiestas Patrias en medio de polémica por símbolos nacionales: Gobierno quiere restringir su uso

El contexto político tampoco ayuda a la imagen de la propuesta: la presidenta Dina Boluarte registra apenas un 2% de aprobación, cifra que ha caído desde el 7% que tenía en las Fiestas Patrias del año anterior. La percepción mayoritaria es que el gobierno busca promover una idea abstracta de patriotismo desde el plano simbólico, sin que esto se vea reflejado en su accionar diario, especialmente en materia de transparencia y ejemplo.

En la vida cotidiana, el uso de símbolos nacionales es también visto como un factor de unión. Prendas con el escudo peruano, diseños de artistas o productos creados por emprendedores como los de Gamarra, han logrado integrar estos emblemas en el consumo popular. La idea de vetar este tipo de iniciativas genera frustración en un país donde lo simbólico muchas veces aporta sentido de pertenencia en una sociedad marcada por diferencias.

Fiestas Patrias en medio de
Fiestas Patrias en medio de polémica por símbolos nacionales: Gobierno quiere restringir su uso

“El objetivo es siempre tratar los símbolos patrios con respeto, pero también entender que forman parte de la identidad cotidiana”, señala José Miguel Valdivia, diseñador que promueve la identidad peruana a través de la moda. Destaca ejemplos de marcas que han enaltecido el escudo y la bandera peruana, y recuerda que la enseñanza del amor a la patria debería partir de la escuela y el ejemplo de autoridades éticas, más que de restricciones legales.

Polémica por el himno nacional

El Gobierno remitió al Congreso un proyecto de ley que busca obligar a todos los medios de comunicación peruanos a transmitir el himno nacional dos veces al día, a las 8:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde. La medida incluye a radios, canales de televisión y medios digitales con cobertura nacional, y estaría bajo supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que aplicaría sanciones administrativas ante eventuales incumplimientos.

Ministros justifican cantar el Himno Nacional dos veces al día en medios:

Según la iniciativa, la finalidad es fortalecer la identidad nacional y los valores cívicos en la población, especialmente en el marco de la conmemoración por los 200 años de la creación de los símbolos patrios. Actualmente, la difusión del himno solo es obligatoria en actos oficiales y fechas cívicas, y muchos medios lo incluyen de manera voluntaria.

La propuesta ha generado polémica entre gremios periodísticos y la opinión pública. Representantes de la prensa han señalado que la norma puede atentar contra la libertad de expresión y la autonomía editorial, al imponer una obligación de contenido desde el Estado. El debate se concentra ahora en el Congreso, que deberá decidir si admite el proyecto para discusión, mientras se discuten los límites entre la promoción del civismo y la regulación estatal en los medios de comunicación.

Más Noticias

La madre de ‘Cri Cri’ acusa a ‘Cuto’ Guadalupe de indiferencia durante proceso legal: “Me fui llorando de rabia”

Judith Guadalupe contó que su hermano no accedió a escuchar las pruebas que demostraban la inocencia de su hijo Cristian, mientras la familia enfrentaba las consecuencias de una grave acusación judicial

La madre de ‘Cri Cri’

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30

Se registró un sismo de 4.2 en Caraveli, Arequipa

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Se registró un sismo de

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Los ‘íntimos’ se juegan su pase a las semifinales frente los ‘azules’ en tierras ‘mapochas’. Será la revancha tras el empate sin goles en Lima. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs U. de

Dónde ver Alianza Lima vs U. de Chile HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025

El club liderado por Néstor Gorosito va por la heroica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se jugará a puertas cerradas por una durísima sanción que arrastra el local por la barbarie de Avellaneda. El vencedor enfrentará a Lanús en las semifinales

Dónde ver Alianza Lima vs
MÁS NOTICIAS