Feriado largo de cuatro días llega en menos de una semana: ¿A qué trabajadores aplica?

Fiestas Patrias trae tres feriados muy cerca de sí y un fin de semana largo que no solo podrá ser aprovechado por el sector público

Guardar
El siguiente fin de semana
El siguiente fin de semana largo es de cuatro días, pero podrá ser aprovechado por más trababajadores. - Crédito Mincetur

Si bien el siguiente feriado es el miércoles 23 de julio, este no configura parte de un fin de semana largo. Pero el lunes 28 y martes 29 de julio sí forman el clásico feriado largo de Fiestas Patrias, que incluye las siguiente fechas:

Así, se configuran cuatro días en los que se podrá descansar de las labores. Y a diferencia de fines de semana largos formado por sábados y domingos que se enlazan con puente a días no laborables, este feriado largo de Fiestas Patrias sí aplicará para los trabajadores privados.

Conoce el calendario de los
Conoce el calendario de los feriados por Fiestas Patrias en Perú

Trabajadores que disfrutan del feriado largo

La cuarta y quinta semana de julio trae tres feriados muy cerca de sí. Estos son el miércoles 23, el lunes 28 y martes 29 de julio. Así, también se forma un fin de semana largo que irá desde el sábado 26 hasta la última de las fechas anteriores.

Este feriado largo de cuatro días, a diferencia de los otros que vienen este año, no solo podrá ser aprovechado por los trabajadores del sector público, sino también por los del sector privado, dado que junta los dos días del fin de semana, con dos feriados que aplican para todos los empleados (no son días no laborales, que, en ese caso, solo aplicarían para los ‘estatales’).

Si bien los trabajadores privados podrán pactar con sus empleadores cobrar este día libre en otra fecha, si estos trabajan estos días y no son compensados de esa manera, tendrán que recibir triple pago por laborar ese día feriado.

Son tres feriados los que
Son tres feriados los que se acercan en julio. Pero si trabajas estos días, ganas el sueldo mínimo, y no 'cobras' el descanso luego, te deberán pagar desde S/339 extra. - Créditos Andina

Por ejemplo, si un trabajador gana S/1.130, el sueldo mínimo, entonces por un día de trabajo se le paga S/37,667. Es decir, por trabajar en un día feriado S/113. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/339.

Triple pago por trabajar feriado

De igual manera, Infobae Perú realizó cálculo para saber cuánto cobraría un trabajador si le hacen trabajar estos feriados y no es compensando; es decir, lo que vale su jornada laboral un día feriado.

Pero para calcular esto, primero se saca cuánto vale un día trabajado para el trabajador. Esto se logra dividiendo la remuneración mensual entre los 30 días del mes. Este sería el monto que gana por un día de trabajo. Así, se puede calcular cuánto recibe una trabajador por laborar en día feriado, según el monto de sueldo que percibe:

  • Si gana S/1.130, el sueldo mínimo, entonces por un día de trabajo se le paga S/37,667. Es decir, por trabajar en un día feriado S/113. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/339
  • Si gana S/1.500, entonces por un día de trabajo se le paga S/50. Es decir, por trabajar en un día feriado S/150. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/450
  • Si gana S/1.800, entonces por un día de trabajo se le paga S/60. Es decir, por trabajar en un día feriado S/180. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/540
  • Si gana S/2.000, entonces por un día de trabajo se le paga S/66,667. Es decir, por trabajar en un día feriado S/200. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/600
  • Si gana S/2.500, entonces por un día de trabajo se le paga S/83,333. Es decir, por trabajar en un día feriado S/250. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/750
  • Si gana S/3.000, entonces por un día de trabajo se le paga S/100. Es decir, por trabajar en un día feriado S/300. Si se trata de los tres de julio, esto acumularía a S/900.