
Tal vez ningún evento escolar causa tanta expectativa como la parada cívica de los alumnos de colegios, donde miles de estudiantes visten los colores nacionales y marchan en las plazas principales de pueblos y ciudades del Perú. Sin embargo, pocos saben que esta costumbre tiene un origen concreto: el primer gran desfile escolar se realizó con motivo del centenario de la Batalla de Ayacucho, una efeméride cargada de simbolismo en la historia nacional.
La Batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824, selló la independencia del Perú y de gran parte de América del Sur, consolidando la derrota final del dominio español en el continente. Cien años después, en 1924, el Gobierno preparó una serie de actos conmemorativos para recordar ese aniversario trascendental.
Fue así como, a través de la Dirección de Instrucción Pública, surgió la idea de reunir por primera vez a delegaciones escolares en un gran desfile a nivel nacional, destacando el rol de la juventud y la educación en la construcción de una patria soberana.

El evento original no fue solo un acto escolar, sino una demostración nacional de identidad y civismo. Los colegios más emblemáticos de Lima y provincias respondieron al llamado, preparando a sus alumnos para marchar formados por clases, portar banderas y entonar himnos patrios bajo la mirada atenta de autoridades, familias y vecinos. Aquella jornada inauguró una tradición que, año tras año, suma entusiasmo y preparación en todos los niveles escolares.
El desfile escolar de 1924 se perfiló como un hito. Según testimonios y crónicas de la época, los alumnos lucieron uniformes impecables y presentaron pancartas y símbolos patrios, convirtiendo calles y plazas en escenarios de homenaje colectivo al Perú y a los héroes de la independencia. La actividad tuvo un sentido cívico y educativo: era un recordatorio visible del sacrificio de quienes lucharon por la libertad del país y una oportunidad para fortalecer valores como el respeto, la responsabilidad y el orgullo nacional entre los más jóvenes.

Con el paso del tiempo, este evento se institucionalizó en el calendario escolar, adaptándose a los cambios sociales y educativos, pero manteniendo su esencia. Hoy, los desfiles escolares por Fiestas Patrias reúnen a estudiantes desde inicial hasta secundaria, apoyados por docentes y padres de familia, en una muestra de trabajo en equipo y creatividad. Los colegios preparan sus delegaciones con meses de anticipación, ensayan las marchas, diseñan banderolas y trajes, y proponen coreografías que fusionan tradición y modernidad. Algunas instituciones agregan a la marcha la representación de danzas típicas, la interpretación de música criolla o la recreación de episodios históricos.

Desfiles escolares en la actualidad
En los últimos años, el sentido inclusivo se ha acentuado. Muchas escuelas integran alumnos con discapacidades, colegios bilingües y representantes de diversas regiones, convirtiendo el desfile en un verdadero mosaico de la riqueza cultural y social del país. En zonas rurales, la jornada suele ir acompañada de ferias gastronómicas y actividades artísticas.
Además del componente cívico, la actividad estimula el sentido de pertenencia y comunidad, y refuerza la memoria histórica. El mensaje sigue siendo el mismo que en 1924: recordar el valor de la libertad y la importancia de la escuela en la formación de ciudadanos. Algunos historiadores sostienen que esta jornada —más allá de su solemnidad— ayuda a los niños y jóvenes a apropiarse de los espacios públicos y experimentar el “orgullo de marchar por el Perú”.
Cien años después, la tradición del desfile escolar mantiene su vigencia y sigue adaptándose a las nuevas generaciones. Lo que comenzó como un homenaje por el centenario de la Batalla de Ayacucho es hoy una de las manifestaciones más populares y masivas de la educación peruana, donde la historia, la música y el entusiasmo se entrelazan para celebrar lo que nos une como nación.



Últimas Noticias
César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.

Venezuela propone vuelos desde Bolivia para repatriar migrantes en Perú y Chile
El gobierno de Nicolás Maduro ya había adelantado la posibilidad de activar vuelos de repatriación para migrantes desde Perú, Chile y Argentina, países con los que enfrenta dificultades diplomáticas

Este país sudamericano es reconocido con el nivel 2 de la OTAN y se consolida como socio estratégico militar internacional
El nuevo estatus le permite a Perú integrar su logística militar con la de aliados estratégicos, facilitando operaciones conjuntas y acceso a tecnología internacional

Perú recupera 133 piezas de su patrimonio arqueológico y colonial, provenientes de Estados Unidos, Bélgica y otros países tras gestiones oficiales
El gobierno peruano logró el retorno de valiosos objetos históricos, incluidos un altar barroco y una máscara ritual, tras gestiones diplomáticas y devoluciones voluntarias de ciudadanos y museos extranjeros
