El café peruano continúa conquistando mercados globales y abre nuevas oportunidades para las familias

En un contexto mundial donde el cambio climático está impactando de manera adversa a productores clave como Brasil y Vietnam, Perú se beneficia de esta situación, logrando precios competitivos que llegan a los S/ 15 por kilogramo en el campo

Guardar
En Perú, son más de
En Perú, son más de 220 mil familias productoras. Foto: Andina

El café peruano sigue posicionándose como protagonista destacado en el mercado internacional gracias a su calidad y creciente demanda. Este producto agrícola, clave en las exportaciones nacionales, genera bienestar económico y social a miles de familias involucradas directamente en su producción.

En un escenario global donde el cambio climático afecta negativamente la producción de grandes competidores como Brasil y Vietnam, Perú aprovecha esta coyuntura para consolidar precios favorables que alcanzan hasta los S/ 15 por kilogramo en chacra. La expansión del consumo interno, proyectada en 1,4 kilos per cápita para 2025, confirma la preferencia creciente hacia el café nacional.

Impacto económico y social del café peruano

Con más de 220 mil familias productoras y generando empleo para más de dos millones de peruanos, principalmente en zonas rurales, el café se consolida como motor económico esencial. Actualmente, se cultiva en 427 mil hectáreas distribuidas en 15 regiones, destacando Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco por su alta productividad.

Perú ostenta la primera posición mundial en producción de café orgánico con más de 85 mil hectáreas certificadas. Además, figura entre los principales exportadores de cafés especiales a nivel global, resultado de una estrategia conjunta entre productores, cooperativas, organizaciones privadas y entidades del Estado.

Se proyecta un consumo interno
Se proyecta un consumo interno de 1,4 kilos per cápita para 2025. Foto: ComexPerú

Acciones gubernamentales para fortalecer la cadena cafetalera

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) continúa impulsando diversas iniciativas mediante Agroideas, Agromercado, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Agrorural y el Fondo Agroperú. Estas acciones buscan mejorar la productividad, calidad, sanidad vegetal, acceso a financiamiento y articulación comercial del sector cafetalero.

Durante el 2024, las exportaciones cafetaleras peruanas superaron los USD 1.100 millones, posicionándose en 52 mercados internacionales gracias a características únicas como sabor, calidad y trazabilidad. Perú se mantiene como noveno productor y exportador mundial de café convencional, con un enfoque en cafés diferenciados, sostenibles y gourmet, altamente valorados en nichos especializados.

Variantes de café más populares en Perú

En Perú, la diversidad geográfica y climática ha permitido el cultivo de una amplia variedad de cafés, cada uno con características únicas que reflejan las particularidades de las regiones productoras. A continuación, presentamos algunas de las variedades más destacadas:

Typica

Considerada la variedad base de muchas cepas modernas, la Typica se caracteriza por su sabor suave y dulce, con notas florales y afrutadas. Es apreciada por su perfil limpio y equilibrado, aunque su rendimiento puede ser menor en comparación con otras variedades.

Variedad Typica del café. Foto:
Variedad Typica del café. Foto: Perfect Daily Grind

Caturra

Originada en Brasil como una mutación natural de la variedad Bourbon, la Caturra se distingue por su porte compacto y su alta productividad. En Perú, se cultivan principalmente dos tipos: la Caturra Roja, que ofrece notas dulces, y la Caturra Amarilla, que presenta matices florales. Es una de las variedades más cultivadas en el país debido a su adaptabilidad y rendimiento.

Catimor

Resultado del cruce entre Caturra y Timor, el Catimor es conocido por su resistencia a enfermedades como la roya del cafeto. Su sabor es brillante y limpio, con notas de chocolate y caramelo. Es una opción popular en zonas de menor altitud y en regiones con condiciones climáticas desafiantes.

Geisha

Reconocida internacionalmente por su complejidad aromática, la Geisha es una variedad de alto perfil que ofrece una taza delicada con notas florales y afrutadas. En Perú, se cultiva en regiones como Cusco, Amazonas y Junín, y ha obtenido premios en concursos de cafés especiales.

Pache

Esta mutación natural de la Typica fue descubierta en Guatemala y se ha adaptado bien a las alturas peruanas, especialmente por encima de los 1.400 metros sobre el nivel del mar. El Pache se caracteriza por su sabor suave y dulce, con matices a nuez y cacao.

Variedad Pache del café. Foto:
Variedad Pache del café. Foto: Facebook

Estas variedades, junto con otras como Bourbon, Sarchimor y Pacamara, contribuyen a la rica diversidad del café peruano, reconocido por su calidad y sabor únicos en el mercado internacional.