DNI electrónico gratuito para este 21 de julio: conoce dónde y cómo accer al trámite sin costo

Esta iniciativa tiene como propósito reducir la brecha de identificación, especialmente en sectores vulnerables como los menores y mayores de edad

Guardar
El DNI electrónico fortalece el
El DNI electrónico fortalece el perfil digital de los ciudadanos y facilita el acceso a servicios digitales, incluyendo el voto electrónico en futuros procesos electorales - Créditos: Andina.

La Municipalidad de San Martín de Porres, en conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), realizará el lunes 21 de julio una campaña de acceso al documento nacional de identidad electrónico (DNIe) gratuito. La actividad está destinada exclusivamente a personas menores de 17 años y ciudadanos cuya edad supera los 60 años.

El operativo tendrá lugar en la agencia municipal Nuevo San Martín, ubicada en la avenida Canta Callao, Mz. A Lote 11, dentro de la urbanización Los Libertadores. La atención comenzará desde las 9:30 horas y se brindará hasta que se agoten los cupos dispuestos por la organización.

Durante la jornada, las personas podrán acceder a diferentes servicios vinculados al DNI elecrónico. Entre las opciones disponibles figuran el registro para quienes lo gestionan por primera vez, la renovación inicial, la rectificación de los datos consignados, el cambio de fotografía y la obtención de duplicados debido a pérdida o hurto del carnet de identidad.

El DNI electrónico es un
El DNI electrónico es un documento de identidad moderno que permite acreditar la identidad de manera física y digital, facilitando trámites seguros, rápidos y confiables tanto presenciales como en línea - Créditos: Municipalidad de San Martín de Porres.

Para completar cualquier trámite es necesario contar con algunos documentos indispensables. Se requiere una copia del acta de nacimiento del solicitante, una copia del DNI de uno de los padres o del representante legal, y un recibo de agua o luz, el cual se utilizará para acreditar el domicilio correspondiente.

La acción conjunta responde al propósito de facilitar el acceso a la identificación formal, especialmente para sectores que suelen enfrentar restricciones por motivos de edad o movilidad.

Asimismo, el Reniec contará con la participación de personal especializado, encargado de la verificación y firma de los documentos de cada procedimiento. Esta medida busca agilizar las gestiones y garantizar la validez de los registros efectuados en la jornada.

La jornada comenzará a las
La jornada comenzará a las 9:30 horas - Créditos: Municipalidad Distrital de Chilca.

La Municipalidad de San Martín de Porres ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, una constante en la realización de operativos similares, dirigidos a mejorar la cobertura de servicios fundamentales para los ciudadanos. Este tipo de iniciativas pretende fomentar la inclusión y el ejercicio pleno de derechos para todos los habitantes, en especial para los más jóvenes y los adultos mayores.

Programas análogos también se desarrollan por medio de alianzas entre Reniec y otras jurisdicciones. Distritos como Rímac, Puente Piedra, Ancón, Los Olivos, entre diversas localidades, han replicado este esfuerzo con el objetivo de ampliar el alcance de la identificación electrónica y facilitar la atención a sectores que requieren mayor apoyo estatal.

El DNI electrónico es un
El DNI electrónico es un documento de identidad moderno que permite acreditar la identidad de una persona tanto de forma física como digital - Créditos: Andina.

DNI electrónico 3.0

El DNI electrónico 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, una cifra cuatro veces mayor que los 16 presentes en la versión 2.0. Su fabricación utiliza policarbonato en su totalidad, lo que le proporciona mayor resistencia al calor y a los rayos ultravioleta. El dispositivo también incorpora un chip criptográfico avanzado que facilita mayor seguridad en el manejo de los datos personales.

Entre sus principales elementos se encuentran:

  • Textos e imágenes microscópicas de alta resolución, de difícil falsificación.
  • Un chip criptográfico fortalecido con códigos internos actualizados.
  • Código QR exclusivo en el reverso para validar su autenticidad.
  • Sello central con el símbolo del Inti Raymi.

En la parte frontal se presenta un gallito de las rocas, ave nacional del Perú. El reverso muestra un tejido ashaninka, una representación de la marinera acompañado de caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu continúa apareciendo como símbolo principal junto al isotipo del Reniec.

El costo del DNI electrónico 3.0 es de S/41, igual al precio actual del DNIe. El pago puede efectuarse vía la plataforma Págalo.pe o en oficinas del Banco de la Nación.