Día del Pollo a la brasa: las mejores pollerías para ir a comer este domingo 20 de julio, según Taste Atlas y Premios Summum

Aunque son rankings importantes, muchas veces el mejor pollo a la brasa es el que está cerca de casa, ese que uno ha comido desde niño

Guardar
Pollo a la brasa (Asociación
Pollo a la brasa (Asociación Peruana de Avicultura)

El pollo a la brasa es, sin duda, uno de los platos más emblemáticos y queridos del Perú. Su importancia va mucho más allá del aspecto culinario: se trata de un verdadero fenómeno cultural que ha sabido conquistar paladares de todas las edades, regiones y clases sociales. En este contexto, diversos ránkings buscan identificar cuáles son las mejores pollerías del país, aquellas que logran la combinación perfecta de sabor, textura, tradición e innovación.

A continuación, te presentamos un resumen detallado y actualizado del ranking de los mejores pollos a la brasa del Perú, basándonos en premios nacionales como los Premios Summum 2024, reconocimientos internacionales como el listado de Taste Atlas, y la percepción general del público peruano.

El pollo a la brasa: una joya de la gastronomía peruana

Inventado en la década de 1950 por el inmigrante suizo Roger Schuler, el pollo a la brasa nació en el restaurante Granja Azul, ubicado en Santa Clara, Lima. La creación del horno giratorio (rotombo) fue clave para lograr una cocción pareja, con piel crujiente y carne jugosa. Con el tiempo, este plato pasó de ser un manjar exclusivo a convertirse en una de las comidas más populares del país.

Hoy, más del 40% del consumo de carne de pollo en Perú corresponde al pollo a la brasa. Existen más de 13,000 pollerías a nivel nacional, y se estima que se venden más de 100 millones de pollos al año bajo esta modalidad. Esta expansión ha dado pie a un mercado competitivo y diverso, donde algunas marcas han logrado posicionarse como las favoritas del público.

Foto pollo a la brasa
Foto pollo a la brasa / La granja azul

Premios Summum 2024: los mejores del país

Los Premios Summum son uno de los reconocimientos gastronómicos más importantes del Perú. En su edición 2024, se reconoció a las pollerías que, según encuestas a más de 1,000 personas realizadas por Ipsos Perú, representan lo mejor del sabor y el servicio en este rubro.

Estos son los cinco primeros lugares:

  1. Granja Azul – La pionera del pollo a la brasa continúa siendo un referente. Su receta clásica y cocción al carbón la mantienen en la cima por su autenticidad y sabor inconfundible.
  2. Primos Chicken Bar – Una propuesta moderna que ha ganado adeptos por su marinado intenso, servicio eficiente y enfoque gourmet en la presentación.
  3. Tori Pollería – Creada por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura (Maido), fusiona técnica japonesa con tradición peruana, ofreciendo un pollo innovador y de alta calidad.
  4. Don Tito – Reconocida por su sabor casero, porciones generosas y ambiente familiar. Tiene locales en varios distritos y mantiene una clientela leal.
  5. Pardos Chicken – Cadena emblemática con más de 30 locales a nivel nacional. Su sabor equilibrado, consistencia en la cocción y variedad de salsas la hacen una favorita constante.

Otros lugares destacados en el Top 15 de Summum incluyen: Villa Chicken, Mediterráneo Chicken, Rasson Brasas Gourmet, La Leña, La Panka y La Caravana.

Foto: Facebook Primos
Foto: Facebook Primos

Taste Atlas: reconocimiento internacional

A nivel internacional, el portal Taste Atlas, especializado en comida tradicional, también ha evaluado las mejores pollerías del Perú. Su ranking más reciente, publicado en 2024, coincide en varios nombres con el ranking nacional. En el Top 5 figuran:

  1. Pardos Chicken – Líder del listado por su sabor consistente, atención rápida y amplia aceptación entre turistas y locales.
  2. Los Toldos Chicken (Cusco) – Una sorpresa en el ranking, este restaurante cusqueño ha destacado por su uso de papas nativas y una sazón regional única.
  3. Granja Azul – Reconocida por su legado y método de cocción tradicional.
  4. Norky’s – Una de las cadenas más grandes del país. Aunque su calidad varía según la sede, su sabor clásico la mantiene entre las favoritas.
  5. Don Tito – Repite presencia en este listado por su propuesta que combina sabor tradicional con eficiencia operativa.

Taste Atlas también menciona con alta calificación a La Panka, Pio Pio 8 (en Nueva York), Mediterráneo y Villa Chicken.

Aunque han logrado consolidarse, Norky’s
Aunque han logrado consolidarse, Norky’s y Rocky’s enfrentan nuevos retos: la innovación tecnológica, el delivery y la competencia emergente serán claves en su evolución. (Andina)

¿Qué se evalúa en un buen pollo a la brasa?

Los rankings toman en cuenta diversos factores, entre ellos:

  • Sabor del marinado: un buen pollo a la brasa debe tener un equilibrio entre ajo, comino, pimienta, sillao, cerveza negra, y ají panca.
  • Cocción: la textura debe ser crujiente por fuera, jugosa por dentro, con ese característico ahumado del carbón.
  • Porciones y presentación: la cantidad de carne, el punto de cocción y el acompañamiento (papas, ensalada, arroz chaufa, salsas) son esenciales.
  • Ambiente y servicio: la atención al cliente y la limpieza del local también cuentan.
  • Consistencia: algunas cadenas destacan por ofrecer la misma calidad en todos sus locales.

Pollerías destacadas por región en Perú

Aunque muchas de las mejores pollerías están en Lima, regiones como Cusco, Arequipa, Trujillo y Chiclayo tienen propuestas locales notables. En Cusco, por ejemplo, Los Toldos Chicken es una referencia regional, mientras que en Arequipa destacan locales como El Cedrón o Brasas del Misti.

Cada región ha adaptado el pollo a la brasa a sus gustos locales, incorporando ingredientes propios como papas nativas, ajíes regionales y aliños autóctonos.

Aunque los rankings son útiles para descubrir nuevas opciones y premiar la excelencia, lo cierto es que el mejor pollo a la brasa muchas veces es el que está cerca de casa, ese que uno ha comido desde niño. Cada peruano tiene su pollería favorita, y muchas veces lo que define esta preferencia es la memoria emocional, la tradición familiar y el gusto personal.