Conducir usando el celular puede provocar una tragedia y arruinar tu récord de conductor: es la causa de más del 50 % de accidentes en carretera

En lo que va del año, la Policía Nacional ha registrado 2.127 accidentes de tránsito en carreteras, con 266 fallecidos y más de 2.800 heridos. El uso del celular al volante sigue entre las principales causas

Guardar
El exceso de velocidad y
El exceso de velocidad y la distracción con dispositivos móviles siguen siendo las principales causas de siniestros en las vías nacionales. Foto: Composición Infobae Perú

Mirar el celular unos segundos al volante puede parecer inofensivo, pero es la causa de más del 50 % de los accidentes en carreteras del Perú. Así lo advirtió el comandante Gustavo Morales García, jefe de la División de Protección y Control de Carreteras de la Policía Nacional.

La autoridad alertó que esta conducta, cada vez más común, se mantiene como una de las principales responsables de siniestros en las vías del país. A pesar de las campañas de prevención, muchos conductores siguen priorizando mensajes y llamadas por encima de la seguridad vial.

Durante el ensayo de preparación para la Gran Parada Cívico Militar del 29 de julio, Morales García señaló que el uso del celular al conducir pone en riesgo no solo al infractor, sino también a pasajeros y peatones.

La Policía recordó que manejar distraído por un dispositivo móvil afecta la capacidad de reacción, reduce el control del vehículo y puede terminar en una tragedia. Usar el celular al volante no solo infringe la ley: pone vidas en juego.

Más de 2 mil accidentes
Más de 2 mil accidentes en carretera se han registrado en lo que va del año; la mayoría de ellos relacionados con el uso del celular al volante. Foto: Andina

Más de 2 mil accidentes de tránsito en lo que va del año

Desde enero hasta la fecha, se han reportado 2.127 accidentes de tránsito en carreteras. Estos incidentes dejaron 266 personas fallecidas y 2.813 heridas, de acuerdo con información de la División de Protección y Control de Carreteras.

La misma dependencia aplicó más de 5.500 papeletas por exceso de velocidad durante este año. El comandante Morales García precisó que esta falta sigue como una de las más recurrentes entre los conductores.

Según el Reglamento Nacional de Tránsito, respetar los límites de velocidad es obligatorio. En zonas urbanas no se debe pasar los 30 km/h en jirones y calles, ni los 50 km/h en avenidas.

En carreteras que cruzan zonas pobladas, la velocidad máxima es de 30 km/h en áreas comerciales, 50 km/h en zonas residenciales y 30 km/h en inmediaciones de escuelas y hospitales.

S/ 396 de sanción por usar el celular al volante

Conducir utilizando el celular sin un sistema de manos libres está prohibido por el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta falta se encuentra tipificada como infracción grave bajo el código G72a. 

La sanción económica asciende a S/ 396 e incluye 20 puntos negativos en el récord del conductor. Además del castigo administrativo, esta conducta incrementa significativamente el riesgo de causar un accidente en carretera.

Policía expone cómo operan bandas de robo vehicular

Durante el mismo evento, la División de Prevención e Investigación de Robos de Vehículos demostró cómo operan bandas delictivas mediante el “peinetaje”, técnica que permite abrir autos estacionados sin forzar cerraduras.

El comandante Jesús Atauqui Gutiérrez explicó que el 90 % de los robos vehiculares se comete bajo esta modalidad. Los distritos con mayor incidencia son San Juan de Miraflores, Los Olivos y Comas.

Delincuentes utilizan la técnica del
Delincuentes utilizan la técnica del “peinetaje” para abrir vehículos estacionados en zonas poco transitadas, especialmente en distritos como San Juan de Miraflores, Los Olivos y Comas. Foto: Andina

Recomendaciones para evitar accidentes de tránsito

La Policía Nacional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones insisten en la importancia de cumplir con normas básicas para prevenir accidentes.

  • Respetar los límites de velocidad: En calles y jirones de zonas urbanas no se debe superar los 30 km/h. En avenidas, el límite es de 50 km/h. En zonas comerciales, escolares o residenciales, el máximo permitido también es 30 o 50 km/h según corresponda.
  • No usar el celular al conducir: Manipular el teléfono mientras se maneja reduce la atención y puede causar accidentes graves. Esta falta se sanciona con una multa de S/ 396 (código G72a).
  • Evitar manejar cansado: En trayectos largos, es necesario descansar al menos cada 4 horas. El cansancio reduce la capacidad de reacción y puede provocar microsueños al volante.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Superar los 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o manejar con presencia de sustancias psicoactivas constituye delito. La multa es de S/ 4,950, además de la cancelación del brevete y posibles penas de cárcel.
  • Usar el cinturón de seguridad: Todos los ocupantes del vehículo están obligados a usarlo. No hacerlo implica una infracción sancionada con S/ 396.
  • Revisar el vehículo antes de salir: Verificar que las llantas estén infladas, que no haya fugas debajo del auto y que las luces funcionen correctamente ayuda a prevenir incidentes mecánicos en ruta.