Cómo sería el retiro de AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras la solicitud del afiliado

Millones de trabajadores formales en el país siguen a la espera de una decisión legislativa que les permita acceder a parte, de sus ahorros previsionales en medio de un contexto económico que sigue generando preocupación

Guardar
La SBS deberá publicar un
La SBS deberá publicar un reglamento que establezca el procedimiento para acceder al fondo. - Crédito Andina

Los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del Perú esperan atentos el debate en el Congreso sobre un nuevo proyecto de ley que permitiría un octavo retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/21,400. La propuesta ha generado una alta expectativa entre millones de trabajadores que ven en sus fondos de pensiones una alternativa ante la difícil situación económica. Según información difundida por La República, el proceso de desembolso seguiría un esquema similar a los retiros anteriores, aunque todavía está pendiente su aprobación y reglamentación oficial.

El Congreso evaluará el proyecto tras formarse la nueva Comisión de Economía

Aunque el proyecto de ley aún no ha sido debatido en el Pleno del Congreso, se espera que su revisión comience una vez que se conforme la nueva Comisión de Economía, la cual será responsable de evaluar las diversas iniciativas legislativas vinculadas al sistema previsional. Durante la gestión anterior, el presidente de esta comisión, Ilich López, señaló que la evaluación del retiro se postergó hasta después de la publicación del reglamento de la reforma del sistema de pensiones.

“Desde esta presidencia decidimos que luego de que la reforma de pensiones pueda materializarse con su reglamento, se puedan tomar decisiones para fortalecerla. [...] Este retiro debe ser responsable y pensado en todos los peruanos”, sostuvo López en una sesión anterior del Congreso.

¿Cómo sería el procedimiento para realizar el retiro de hasta 4 UIT?

Si el proyecto es aprobado y promulgado, el proceso para retirar los fondos sería escalonado y similar al de anteriores retiros extraordinarios. Los afiliados podrían presentar su solicitud y recibir una UIT cada 30 días, hasta completar las cuatro unidades permitidas. Es decir:

El retiro de hasta S/21,400
El retiro de hasta S/21,400 se realizaría de forma escalonada con un desembolso mensual. Foto: Peru Retail
  • Primera UIT: Se entregaría 30 días después de aprobada la solicitud.
  • Segunda UIT: Se desembolsaría 30 días después del primer pago.
  • Tercera UIT: Se entregaría 30 días después del segundo pago.
  • Cuarta UIT: Llegaría 30 días después del tercer pago.

El desembolso total, por tanto, tomaría 120 días como mínimo desde la aprobación de la solicitud. Este cronograma está sujeto a confirmación por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que deberá emitir un reglamento oficial una vez que la ley sea promulgada por el Ejecutivo.

¿Dónde se presentaría la solicitud de retiro AFP?

Aunque aún no se ha habilitado la plataforma específica para el retiro 2025, lo más probable es que los afiliados deban registrar su solicitud a través del sitio oficial de la Asociación de AFP (www.asociacionafp.pe), como ha ocurrido en procesos anteriores.

Además, se prevé que la presentación pueda hacerse de forma virtual o presencial, dentro de los 30 días calendario posteriores a la publicación del reglamento que autorice el retiro. En los últimos procesos, el trámite digital ha sido el preferido por la mayoría de los aportantes, permitiendo una gestión ágil y segura.

¿Quiénes podrían acceder al retiro de hasta 4 UIT?

La propuesta de ley plantea que todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) tendrían derecho a realizar el retiro de hasta 4 UIT, sin importar si se encuentran activos o inactivos en el sistema. No obstante, algunos especialistas han advertido que es posible que el Congreso introduzca restricciones o excepciones durante el debate del proyecto, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

El proyecto de retiro de
El proyecto de retiro de AFP 2025 permitiría a los afiliados acceder hasta 4 UIT de sus fondos. Foto: composición Infobae Perú

Por ejemplo, en retiros pasados se establecieron reglas distintas para quienes estaban aportando de manera activa o se encontraban percibiendo pensión por jubilación anticipada.

¿Qué opinan los expertos?

Diversos economistas han advertido que la aprobación de un nuevo retiro AFP podría afectar la sostenibilidad del sistema previsional privado. Según datos de la SBS, los retiros anteriores representaron más de S/87,000 millones que salieron del sistema entre 2020 y 2022, afectando los portafolios de inversión y la rentabilidad de los fondos.

No obstante, la ciudadanía y varios legisladores sostienen que los retiros representan una herramienta de alivio económico frente a la inflación, el desempleo y otras condiciones sociales adversas.

“El retiro voluntario de fondos debe ir acompañado de una reforma integral del sistema previsional, para evitar que en el futuro millones de personas lleguen a la vejez sin una pensión digna”, manifestó Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult, en una reciente entrevista con un medio local.

¿Qué sigue en el proceso?

Por ahora, los afiliados deben esperar que el Congreso priorice el debate del proyecto tras la instalación de la Comisión de Economía. Si se aprueba en comisión y luego en el Pleno, se enviará al Ejecutivo para su promulgación o eventual observación. Si el Ejecutivo lo promulga, la SBS deberá publicar el reglamento correspondiente para activar la etapa de registro de solicitudes.

Últimas Noticias

Rafael López Aliaga se declara estafado por el Gobierno y descalifica al MTC: “A ese lo han puesto por ser hombre de Acuña”

El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval

Rafael López Aliaga se declara

La violencia sexual en el Perú se denuncia cada 39 minutos: víctimas más frecuentes son niñas y adolescentes

Entre enero y junio de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 6,677 casos de violación sexual en todo el país. El 94.2 % de víctimas fueron mujeres, y el grupo más afectado fueron las menores de 0 a 17 años

La violencia sexual en el

Inesperado giro en el futuro de Raúl Ruidíaz: renueva con Atlético Grau hasta 2029 y enfría su regreso a Universitario

El experimentado delantero sorprendió con su decisión: pese a haber expresado su deseo de volver a la ‘U’, extendió su contrato por cuatro temporadas más con el club piurano

Inesperado giro en el futuro

César Acuña asegura que le gustan las matemáticas, pero no pudo resolver esta simple multiplicación: así fue su insólita reacción

El líder de Alianza para el Progreso afirmó tener facilidad con los números y haber recibido un premio de excelencia durante su etapa escolar. Sin embargo, expresó desconcierto al no poder resolver una operación correspondiente a primaria

César Acuña asegura que le

PNP: El principal factor que ha provocado más de la mitad de los accidentes en carretera en Perú

El uso del celular al volante se posiciona como la causa número uno de siniestros viales en el país, según la División de Protección y Control de Carreteras. La cifra supera incluso a las infracciones por exceso de velocidad.

PNP: El principal factor que