
Viajar en Fiestas Patrias se ha convertido en una tradición para miles de peruanos que desean aprovechar los feriados del 28 y 29 de julio para descubrir nuevas regiones del país, descansar o pasar tiempo con la familia. Sin embargo, al tratarse de una de las temporadas más demandadas del año, los precios suben, la disponibilidad baja y muchos viajeros terminan gastando más o enfrentando contratiempos por falta de planificación.
Para evitarlo, aquí te brindamos una guía completa y práctica sobre cómo organizar tu viaje para Fiestas Patrias 2025, paso a paso, con consejos sobre qué reservar primero, cómo ahorrar, y qué debes tener en cuenta si viajas en familia, en pareja, con niños pequeños o con amigos.
Paso 1: Define tu presupuesto aproximado
Antes de soñar con Machu Picchu o las playas del norte, lo más importante es saber cuánto puedes y quieres gastar. Esto determinará el tipo de viaje, duración y destino. Establece un rango de inversión por persona (por ejemplo: entre S/800 y S/1,500) que incluya pasajes, hospedaje, alimentación y actividades.
Tip: Agrega un colchón de emergencia de al menos S/200 por persona.

Paso 2: Elige el destino ideal para tu perfil
Elige un lugar en función del tipo de experiencia que buscas:
- Para desconectarte: Tarma, Oxapampa, Lunahuaná, Colca
- Para aventuras: Huaraz, Tarapoto, Cusco, La Merced
- Para relajarte: Paracas, Máncora, Asia
- Para salir con niños: Canta, Churín, Ica
- Para turismo cultural: Ayacucho, Arequipa, Trujillo
Consejo: Ten en cuenta el clima (julio es frío en la sierra y soleado en la selva norte) y las horas de viaje.

Paso 3: Reserva los pasajes con anticipación
Los precios de vuelos, buses y paquetes turísticos se disparan conforme se acerca julio. Lo ideal es comprar con al menos 6 a 8 semanas de anticipación.
- Vuelos: Usa buscadores como Skyscanner, Google Flights o Kayak para comparar precios y activa alertas.
- Buses: Empresas como Cruz del Sur, Oltursa o Movilbus ofrecen promociones por compra anticipada.
- Auto particular: Planifica rutas seguras, consulta el estado de las vías y revisa bien tu vehículo.
Truco: Viajar un día antes o después del feriado puede reducir el costo de los pasajes hasta en un 40%.

Paso 4: Reserva el alojamiento seguro y verificado
Los hoteles, hostales, cabañas y casas por Airbnb se agotan rápidamente en julio, sobre todo en zonas turísticas. Revisa plataformas como:
- Booking.com: ideal para comparar precios y políticas de cancelación
- Airbnb: buena opción para familias o grupos que desean cocinar o tener más espacio
- Hoteles.com y Trivago: útiles para comparar opciones por precio o ubicación
Verifica siempre:
- Comentarios de otros usuarios
- Fotos reales
- Si incluye desayuno, estacionamiento o agua caliente
- La política de cancelación (preferir flexible o gratuita)

Paso 5: Planifica las actividades por día
Haz un pequeño itinerario según los días disponibles. Incluye actividades principales y opciones alternativas por si cambian las condiciones climáticas o hay mucha afluencia de turistas.
Ejemplo para un viaje de 4 días:
- Día 1: llegada + reconocimiento de la ciudad
- Día 2: tour o visita principal (ej. Machu Picchu, Laguna Azul, Cañón del Colca)
- Día 3: actividad cultural, gastronómica o relajante
- Día 4: compras, descanso y retorno
Tip: Reserva las entradas a parques, museos o circuitos con anticipación si es posible.

Paso 6: Prepara lo necesario según el destino
- Costa: Ropa ligera, bloqueador, gorro y ropa de baño
- Sierra: Abrigo, calzado cómodo, pastillas para el soroche si es tu primera vez
- Selva: Ropa ligera de manga larga, repelente, linterna, y protector solar
No olvides tu DNI, tarjeta de vacunación (si aún es requisito), reservas impresas o en PDF, tarjetas o efectivo suficiente (algunos lugares rurales no aceptan pagos digitales).

Paso 7: Revisa recomendaciones oficiales y alertas
Consulta antes de viajar:
- Mincetur: Información sobre operadores turísticos registrados
- Sutran y Provías: Estado de carreteras
- Senamhi: Clima del lugar al que viajas
- Migraciones y Reniec: Si viajas con menores o fuera del país
Extra: Algunas regiones celebran festividades locales que pueden alterar horarios o movilidad.

Recomendaciones finales para una experiencia sin contratiempos
- Evita improvisar: en Fiestas Patrias todo se llena; improvisar suele salir caro o incómodo.
- Viaja liviano: especialmente si vas en avión o haces varias paradas.
- Usa apps útiles: como Google Maps, Uber/Beat, mapas offline, traductores si viajas a comunidades.
- Respeta las costumbres locales: pregunta, observa y participa con respeto
Últimas Noticias
Precio del dólar a la baja: ¿A cuánto cerró el tipo de cambio hoy 22 de julio en Perú?
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Crisis en EsSalud: Denuncian que el Hospital Rebagliati no cuenta con tomógrafos operativos
El cuerpo médico del principal hospital de Essalud alertó sobre la inoperatividad de equipos esenciales de diagnóstico en el Hospital Rebagliati y Almenara

Jean Ferrari buscaría nuevo DT para la selección peruana, pese a pedido de jugadores para que Óscar Ibáñez se quede: “Quiere poner su firma”
El periodista deportivo Pedro García señaló la medida que tomaría el exadministrador de Universitario al llegar a la Federación Peruana de Fútbol (FPF)

Bono de S/259 y S/100 para sector Salud: Minsa confirma entrega a estos beneficiarios
Convenio colectivo 2025-2026. Dependiendo de su sueldos y decreto legislativo, los estatales recibirán un nuevo beneficio

La ‘Noche Dorada’ de Zein: ¿cuándo, dónde y quiénes se enfrentarán en el ring?
El evento reunirá a streamers y tiktokers en un evento de boxeo amateur en el Coliseo Eduardo Dibós de Lima.
