
Ratas y ratones son una de las plagas más comunes en hogares urbanos y rurales, sobre todo en épocas de frío, cuando estos animales buscan refugio y alimento dentro de las casas. En respuesta a este problema, muchos recurren a venenos o trampas comerciales que, si bien pueden ser efectivos, implican riesgos para niños, mascotas y el ambiente. Sin embargo, una alternativa natural, económica y sorprendentemente eficaz ha comenzado a ganar popularidad: el uso de hojas de laurel como repelente natural.
La información fue difundida por el diario Clarín, uno de los principales medios argentinos, que destacó este sencillo método como una manera segura de mantener alejados a los roedores sin necesidad de utilizar productos tóxicos.
¿Por qué funciona el laurel?
Las hojas de laurel, conocidas tradicionalmente por su uso en la cocina, poseen propiedades que las convierten en aliadas inesperadas en la lucha contra las plagas del hogar. El laurel contiene eucaliptol, un compuesto con un aroma fuerte y penetrante que resulta intolerable para ratas y ratones. Este olor afecta su sistema olfativo, interfiriendo con su orientación y obligándolos a abandonar el área donde se encuentra la planta.
Lo más relevante de este método es su nivel de seguridad: a diferencia de pesticidas o trampas con veneno, el laurel no representa un riesgo para los seres humanos ni para los animales domésticos. Por eso, muchas personas lo eligen especialmente cuando conviven con niños pequeños o mascotas.

Cómo aplicar el truco en casa
Implementar este remedio es sencillo, no requiere experiencia previa ni herramientas especiales. Solo se necesitan hojas de laurel —pueden ser frescas o secas— y un poco de constancia. Estas son las recomendaciones para utilizarlo correctamente:
- Colocar hojas de laurel en los lugares donde se hayan visto roedores o donde se sospeche que podrían ingresar: detrás de muebles, en rincones oscuros, debajo de la heladera, detrás de electrodomésticos o cerca de entradas como el garaje.
- Cambiar las hojas cada 15 o 20 días para garantizar su eficacia, ya que con el tiempo pierden su aroma.
- Complementar el uso del laurel con otros trucos caseros como recipientes con vinagre blanco o gotas de aceite esencial de menta, que también tienen efectos repelentes.
- Aplicarlo también en espacios exteriores como balcones, patios, terrazas o huertas, donde controlar plagas suele ser más difícil sin el uso de químicos.
Este enfoque natural se convierte en una herramienta valiosa, especialmente para quienes buscan cuidar su entorno sin generar un impacto ambiental negativo.
Beneficios adicionales del uso del laurel
Más allá de su función como repelente, este tipo de estrategias naturales traen consigo beneficios adicionales. En primer lugar, contribuyen a la seguridad alimentaria del hogar al prevenir la contaminación de los alimentos por parte de los roedores, conocidos por transmitir enfermedades peligrosas como leptospirosis, hantavirus o salmonelosis.

En segundo lugar, usar elementos que ya se tienen en casa —como el laurel— implica un ahorro económico importante frente al gasto regular en productos comerciales o servicios de control de plagas.
Y finalmente, promueve un estilo de vida más sustentable y consciente, reduciendo el uso de plásticos, aerosoles o tóxicos, en línea con los valores de muchas familias que buscan proteger la salud de sus integrantes y el medioambiente.
Una tendencia creciente entre los métodos naturales
El laurel se suma a una larga lista de soluciones caseras que están resurgiendo como alternativas viables en la era de la conciencia ecológica. Su eficacia, sumada a su bajo costo y su perfil seguro, lo posiciona como una de las mejores opciones naturales para mantener el hogar libre de ratas y ratones.
Aunque no sustituye un control profesional en casos de infestaciones severas, sí representa una opción poderosa para prevenir y controlar la presencia de roedores en situaciones moderadas, especialmente si se aplica con regularidad.
Más Noticias
Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas

Cardenal Carlos Castillo: “No es posible que haya estos desprecios (...) ‘peruanos de primera y segunda clase’”
El arzobispo de Lima llamó a erradicar los prejuicios sociales que dividen a los peruanos y destacó la importancia de valorar al prójimo para construir vínculos de hermandad
