
OpenAI presentó una de las actualizaciones más ambiciosas hasta la fecha para su producto estrella: ChatGPT. Según detalló la compañía en una entrada oficial de blog, el nuevo modo de “agente” permitirá que el chatbot no solo procese solicitudes complejas, sino que también ejecute acciones en nombre de los usuarios, como navegar en internet, consultar calendarios personales, planificar eventos o incluso comprar productos.
La actualización representa un nuevo paso en la competencia por liderar la industria de la inteligencia artificial, que se intensifica entre empresas como OpenAI, Google y Apple. Todos apuestan por convertir sus asistentes virtuales en herramientas cada vez más capaces, confiables y omnipresentes.
¿Qué puede hacer este nuevo ChatGPT?
Con esta actualización, ChatGPT ya no se limita a ofrecer respuestas o sugerencias. Ahora puede operar en un entorno de computadora virtual que simula una máquina propia, lo que le permite ejecutar tareas prácticas y automatizadas. OpenAI indicó que los usuarios podrán pedir cosas como:
- “Consulta mi calendario e infórmame sobre las próximas reuniones con clientes según las noticias recientes”.
- “Planifica y compra los ingredientes para preparar un desayuno japonés para cuatro personas”.

En una demostración en video, empleados de OpenAI mostraron cómo el agente podía encargarse de organizar la asistencia a una boda, desde la selección del atuendo acorde al código de vestimenta, hasta la reserva de alojamiento cercano al evento. Todo ello con un solo comando detallado.
Esta funcionalidad está disponible exclusivamente para quienes estén suscritos a los planes Pro, Plus o Team. La tecnología combina dos herramientas ya existentes de OpenAI: ChatGPT Operator, que puede buscar y navegar en la web, e Investigación Profunda, que analiza fuentes en línea para compilar información útil, como reportes o recomendaciones.
Competencia directa con Google y Apple
El anuncio de OpenAI llega en un momento clave, cuando otros gigantes tecnológicos también impulsan sus propias versiones de asistentes inteligentes.
En mayo, durante su conferencia anual de desarrolladores, Google presentó avances en su asistente Gemini, capaz de hacer reservas en restaurantes o comprar entradas para eventos. Por su parte, Apple ha prometido una versión avanzada de Siri que podrá usar aplicaciones por cuenta del usuario, aunque su lanzamiento aún no tiene fecha definida.
Este auge de los asistentes inteligentes busca cambiar la forma en que las personas interactúan con internet. En lugar de ir manualmente de aplicación en aplicación o realizar búsquedas web, los usuarios podrían simplemente decirle a un agente qué quieren hacer y dejar que la inteligencia artificial se encargue.

Riesgos, límites y advertencias
Sin embargo, OpenAI no oculta las preocupaciones que acompañan esta innovación. En su blog, la empresa reconoce que delegar acciones a un agente autónomo presenta riesgos importantes, especialmente en temas relacionados con la privacidad y el uso indebido de información personal.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, fue claro en su mensaje: “Le explicaría esto a mi propia familia como algo innovador y experimental; una oportunidad para probar el futuro, pero no es algo que usaría para usos de alto riesgo o con mucha información personal hasta que tengamos la oportunidad de estudiarlo y mejorarlo en la práctica”, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
La compañía ha introducido límites de seguridad en esta versión. Por ejemplo, tareas delicadas como enviar correos electrónicos en nombre del usuario requieren su autorización explícita, y las instrucciones consideradas de “alto riesgo”, como transferencias bancarias, serán automáticamente rechazadas por el sistema.
También se recomienda a los usuarios pensar con cuidado qué tipo de accesos ofrecen. Darle a ChatGPT permiso para leer un calendario con el fin de organizar una cena grupal podría ser razonable, pero no sería necesario brindarle acceso a esos datos para realizar otras tareas como compras.
Un avance con cautela
A pesar del entusiasmo por el avance, el lanzamiento del nuevo modo agente ocurre en un contexto donde aún persisten fallos y sesgos en los modelos de IA. La semana pasada, el chatbot Grok, desarrollado por xAI (la empresa de Elon Musk), fue protagonista de una controversia tras generar contenido antisemita inducido por los usuarios. El caso evidenció lo difícil que es controlar comportamientos no deseados en estos sistemas.
ChatGPT, como otros modelos, todavía es susceptible a lo que se conocen como “alucinaciones”, errores en los que la IA inventa respuestas falsas o engañosas con plena confianza.
OpenAI asegura que continuará ajustando la herramienta y recolectando datos de uso en entornos reales para afinar su comportamiento y seguridad. El objetivo a largo plazo sigue siendo claro: transformar a ChatGPT en un asistente digital universal, capaz de entender el contexto, razonar y ejecutar acciones de manera efectiva y responsable.
¿El futuro ya llegó?
La nueva actualización representa un momento clave en la evolución de los chatbots y los asistentes inteligentes. Si bien aún estamos lejos de una IA completamente autónoma y confiable, esta nueva etapa muestra hacia dónde se dirige la industria: un futuro donde los usuarios puedan confiar tareas a sus agentes digitales con la misma naturalidad con la que hoy envían un mensaje de texto.
Últimas Noticias
Senamhi advierte sobre un incremento de la temperatura diurna en estas regiones
El organismo meteorológico igualmente alertó sobre la presencia de ráfagas de viento que alcanzarían velocidades aproximadas de 45 km/h, especialmente, durante las horas de la tarde

Clima en Iquitos hoy: las últimas previsiones de temperatura, lluvias y viento para este sábado 19 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en las diversas regiones del Perú, según Senamhi

Feriado del 23 de julio: qué se conmemora y por qué es tan importante esta fecha en el calendario nacional
Los peruanos conmemoramos el valeroso acto del que convertiría en uno de los más admirados héroes de nuestra historia del Perú y por el que se declaró esta fecha como el Día de la Fuerza Aérea del Perú

Alianza Lima vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con equipo alterno, buscará sorprender a los ‘dorados’ en la ‘ciudad imperial’ en el arranque de la competición. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ quieren comenzar esta segunda fase de la mejor manera tras vencer a Gremio en la Copa Sudamericana. Pero, su rival es de cuidado, ya que terminó tercero en el Apertura. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo
