Bloque Magisterial desaparece del Congreso luego de la renuncia de tres parlamentarios: exintegrantes se suman a Somos Perú

Tras la renuncia de tres de sus integrantes, la bancada se quedó con solo cuatro miembros, incumpliendo el mínimo legal requerido para su permanencia

Guardar
Tres congresistas del Bloque Magisterial
Tres congresistas del Bloque Magisterial renuncian y la bancada es disuelta. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Congreso)

A pocos días de iniciarse las negociaciones por la nueva Mesa Directiva del Congreso, la bancada del Bloque Magisterial de Concertación Nacional quedó oficialmente disuelta. La reciente salida de los legisladores Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea redujo el número de miembros del grupo parlamentario a solo cuatro, incumpliendo el mínimo de cinco integrantes requerido para ser considerado bancada, según el Reglamento del Parlamento. Los exintegrantes pasaron a integrar el grupo de no agrupados o, en algunos casos, se sumaron a nuevas fuerzas políticas.

Hasta su desaparición, el Bloque Magisterial estaba conformado por congresistas provenientes del ala docente de Perú Libre, que en mayo de 2022 decidió separarse del oficialismo para conformar un grupo con una agenda propia. El grupo logró posicionarse como una fuerza parlamentaria durante los últimos años, pero tras los cambios recientes, solo quedaron cuatro miembros: Paul Gutiérrez, Germán Tacuri, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez.

Parlamentario respondió por los polémicos
Parlamentario respondió por los polémicos proyectos de ley presentados. | Congreso de la República

Renuncias estratégicas y nuevas alianzas

La renuncia más reciente fue la de Óscar Zea Choquechambi, quien se sumó a la bancada de Somos Perú, siguiendo los pasos de sus excolegas Alex Paredes y Elizabeth Medina. Todos ellos solicitaron formalmente su incorporación a la nueva bancada, aduciendo afinidad ideológica y respaldo a la agenda política del partido. “Motiva esta solicitud mi identificación con los principios, objetivos y agenda legislativa que dicho grupo representa”, expresó Zea en su carta dirigida al vocero Héctor Valer Pinto.

Estas decisiones ocurren en un contexto clave: el inicio de las negociaciones para definir la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026. La incorporación de nuevos parlamentarios fortalece a Somos Perú, que ahora cuenta con nueve miembros, mejorando su capacidad de negociación y de representación en cargos internos dentro del Legislativo.

La desaparición del Bloque Magisterial marca un reordenamiento político en el Congreso, que se produce no solo en función de afinidades ideológicas, sino también por estrategias relacionadas con el reparto de poder en las comisiones, en la Mesa Directiva y en las votaciones clave. Las renuncias también reflejan el distanciamiento progresivo de varios congresistas respecto a los movimientos políticos con los que fueron elegidos.

Exministro de Desarrollo Agrario presentó
Exministro de Desarrollo Agrario presentó un cuestionado proyecto de ley. | Infobae / Camila Calderón

¿Cómo quedan las bancadas del Congreso?

Con la disolución del Bloque Magisterial, el Congreso queda conformado por las siguientes doce bancadas parlamentarias acreditadas:

  1. Fuerza Popular – 21 congresistas
  2. Alianza para el Progreso (APP) – 14 congresistas
  3. Acción Popular – 9 congresistas
  4. Somos Perú – 9 congresistas (tras incorporar a Paredes, Medina y Zea)
  5. Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – 8 congresistas
  6. Avanza País – Partido de Integración Social – 6 congresistas
  7. Perú Libre – 6 congresistas
  8. Cambio Democrático – Juntos por el Perú – 6 congresistas
  9. Bancada Socialista – 5 congresistas
  10. Bloque Democrático Popular – 5 congresistas
  11. Honor y Democracia – 5 congresistas
  12. Renovación Popular – 5 congresistas
- crédito Andina
- crédito Andina

Los parlamentarios Germán Tacuri, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez y Lucinda Vásquez, al quedar sin bancada, pasan a formar parte del grupo de congresistas no agrupados, lo que limita su participación política en comisiones y en el debate parlamentario.

Candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso

El sábado 26 de julio, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo la elección que definirá a la nueva Mesa Directiva del Congreso para el último año del actual periodo parlamentario. Como es habitual, el proceso está marcado por intensas negociaciones entre bancadas, que buscan conformar listas multipartidarias con suficiente respaldo para asumir la presidencia y las tres vicepresidencias del Legislativo.

Hasta el momento, una de las listas más definidas es la encabezada por José Jerí, de Somos Perú, quien enfrenta cuestionamientos judiciales por presunto desacato en una investigación por violación sexual y enriquecimiento ilícito. Su fórmula incluiría a César Revilla (Fuerza Popular), Ilich López (Acción Popular) y Waldemar Cerrón (Perú Libre), este último aspirando a mantenerse en la Mesa Directiva por tercer año consecutivo.

José Jerí y José Cueto
José Jerí y José Cueto son los voceados en liderar las dos listas a la Mesa Directiva.

La otra opción con posibilidades es liderada por José Cueto, de la bancada Honor y Democracia. Aunque su equipo aún no está cerrado, Cueto sostiene conversaciones con Avanza País, Renovación Popular y otras agrupaciones con el objetivo de consolidar una propuesta alternativa. Se espera que todas las listas queden definidas e inscritas oficialmente durante la semana del 20 de julio.

Últimas Noticias

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima

Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

El distrito más barato para

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones

La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Cencosud se desprende de una

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años

A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

“El primer requisito para enamorarte

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado

Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país

La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel

Alerta de tsunami en Perú: