
A pocos días de iniciarse las negociaciones por la nueva Mesa Directiva del Congreso, la bancada del Bloque Magisterial de Concertación Nacional quedó oficialmente disuelta. La reciente salida de los legisladores Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea redujo el número de miembros del grupo parlamentario a solo cuatro, incumpliendo el mínimo de cinco integrantes requerido para ser considerado bancada, según el Reglamento del Parlamento. Los exintegrantes pasaron a integrar el grupo de no agrupados o, en algunos casos, se sumaron a nuevas fuerzas políticas.
Hasta su desaparición, el Bloque Magisterial estaba conformado por congresistas provenientes del ala docente de Perú Libre, que en mayo de 2022 decidió separarse del oficialismo para conformar un grupo con una agenda propia. El grupo logró posicionarse como una fuerza parlamentaria durante los últimos años, pero tras los cambios recientes, solo quedaron cuatro miembros: Paul Gutiérrez, Germán Tacuri, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez.

Renuncias estratégicas y nuevas alianzas
La renuncia más reciente fue la de Óscar Zea Choquechambi, quien se sumó a la bancada de Somos Perú, siguiendo los pasos de sus excolegas Alex Paredes y Elizabeth Medina. Todos ellos solicitaron formalmente su incorporación a la nueva bancada, aduciendo afinidad ideológica y respaldo a la agenda política del partido. “Motiva esta solicitud mi identificación con los principios, objetivos y agenda legislativa que dicho grupo representa”, expresó Zea en su carta dirigida al vocero Héctor Valer Pinto.
Estas decisiones ocurren en un contexto clave: el inicio de las negociaciones para definir la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026. La incorporación de nuevos parlamentarios fortalece a Somos Perú, que ahora cuenta con nueve miembros, mejorando su capacidad de negociación y de representación en cargos internos dentro del Legislativo.
La desaparición del Bloque Magisterial marca un reordenamiento político en el Congreso, que se produce no solo en función de afinidades ideológicas, sino también por estrategias relacionadas con el reparto de poder en las comisiones, en la Mesa Directiva y en las votaciones clave. Las renuncias también reflejan el distanciamiento progresivo de varios congresistas respecto a los movimientos políticos con los que fueron elegidos.

¿Cómo quedan las bancadas del Congreso?
Con la disolución del Bloque Magisterial, el Congreso queda conformado por las siguientes doce bancadas parlamentarias acreditadas:
- Fuerza Popular – 21 congresistas
- Alianza para el Progreso (APP) – 14 congresistas
- Acción Popular – 9 congresistas
- Somos Perú – 9 congresistas (tras incorporar a Paredes, Medina y Zea)
- Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – 8 congresistas
- Avanza País – Partido de Integración Social – 6 congresistas
- Perú Libre – 6 congresistas
- Cambio Democrático – Juntos por el Perú – 6 congresistas
- Bancada Socialista – 5 congresistas
- Bloque Democrático Popular – 5 congresistas
- Honor y Democracia – 5 congresistas
- Renovación Popular – 5 congresistas

Los parlamentarios Germán Tacuri, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez y Lucinda Vásquez, al quedar sin bancada, pasan a formar parte del grupo de congresistas no agrupados, lo que limita su participación política en comisiones y en el debate parlamentario.
Candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso
El sábado 26 de julio, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo la elección que definirá a la nueva Mesa Directiva del Congreso para el último año del actual periodo parlamentario. Como es habitual, el proceso está marcado por intensas negociaciones entre bancadas, que buscan conformar listas multipartidarias con suficiente respaldo para asumir la presidencia y las tres vicepresidencias del Legislativo.
Hasta el momento, una de las listas más definidas es la encabezada por José Jerí, de Somos Perú, quien enfrenta cuestionamientos judiciales por presunto desacato en una investigación por violación sexual y enriquecimiento ilícito. Su fórmula incluiría a César Revilla (Fuerza Popular), Ilich López (Acción Popular) y Waldemar Cerrón (Perú Libre), este último aspirando a mantenerse en la Mesa Directiva por tercer año consecutivo.

La otra opción con posibilidades es liderada por José Cueto, de la bancada Honor y Democracia. Aunque su equipo aún no está cerrado, Cueto sostiene conversaciones con Avanza País, Renovación Popular y otras agrupaciones con el objetivo de consolidar una propuesta alternativa. Se espera que todas las listas queden definidas e inscritas oficialmente durante la semana del 20 de julio.
Más Noticias
Terror en show de Agua Marina: se reporta balacera en el Círculo Militar de Chorrillos
Algunos asistentes reportaron que habría una persona herida, aunque la información aún está en verificación

Miss Grand International 2025: ¿Cómo votar por Flavia López para que ingrese al Top 20 del certamen?
Las votaciones ya están abiertas en Facebook e Instagram del certamen internacional. Un simple “corazón” podría llevar a la modelo peruana directo al Top 20.

Gustavo Salcedo también grababa las llamadas entre Maju Mantilla y el actor George Slebi: “Encontré un montón de chats”
Un nuevo audio de ‘Magaly TV: La Firme’ expone que el esposo de Maju habría intervenido las conversaciones entre la conductora y el actor colombiano

Jim Morrison queda fuera de ‘Yo soy’: jurado y fans reaccionan indignados ante inesperada eliminación
La salida de Nadú Arrarte, uno de los favoritos del público, causó impacto en la última gala del reality de Latina. Ricardo Morán mostró su desacuerdo en vivo.

Aunque tu perro no se rasque, podría tener pulgas y parásitos sin que lo notes: veterinario comparte claves para proteger su salud
Especialista enfatiza que la ausencia de síntomas no garantiza que un perro esté libre de pulgas o parásitos, incluso si se mantiene dentro del hogar. Mantener un control preventivo mediante desparasitación y revisiones periódicas es fundamental para evitar garantizar el bienestar del animal y su familia
