
El Ministerio de Salud (Minsa) dio un paso decisivo en la prevención de enfermedades infecciosas al aprobar la inclusión de dos nuevas vacunas en el Esquema Nacional de Vacunación del Perú: la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20) y la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH). Ambas han sido incorporadas a través de la Resolución Ministerial N.° 474-2025/MINSA, que modifica la Norma Técnica de Salud vigente desde 2022.
Con esta medida, el país fortalece su capacidad para prevenir enfermedades de alto impacto en salud pública, como la neumonía, la meningitis, la enfermedad neumocócica invasiva y distintos tipos de cáncer relacionados al VPH, como el cáncer de cuello uterino, el segundo más frecuente entre las mujeres peruanas.
Mayor protección contra la neumonía con la vacuna PCV20
Desde el año 2015, el Perú ha venido utilizando la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (PCV13), principalmente en niños menores de 5 años y adultos mayores, para prevenir casos de neumonía y otras enfermedades neumocócicas. La introducción de la vacuna PCV20 representa un avance significativo al ampliar la cobertura a 20 serotipos de neumococo, es decir, siete más que su predecesora.

Esta nueva vacuna ofrece una protección más amplia y con alta eficacia. Según el Minsa, su uso contribuirá directamente a reducir los casos graves de neumonía, meningitis y enfermedad neumocócica invasiva (ENI), particularmente en los grupos más vulnerables como lactantes, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Uno de los aspectos más destacados de la PCV20 es que no requiere modificar el esquema de vacunación actual, lo que facilita su implementación. Además, puede administrarse junto con otras vacunas del calendario sin generar efectos adversos significativos, optimizando los recursos y el tiempo del personal de salud.
Nueva vacuna contra el VPH protegerá contra más tipos de cáncer
En paralelo, el Minsa anunció la introducción de la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH), que sustituirá a la actual tetravalente aplicada desde 2011. Esta nueva versión amplía la protección de cuatro a nueve genotipos virales de VPH, lo cual incrementa significativamente la eficacia del biológico.

Con esta actualización, se estima que será posible prevenir hasta el 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino en un futuro próximo. Pero los beneficios no se limitan a ese tipo de cáncer, pues la vacuna también ofrece protección contra otros tumores como el anal, vulvar, vaginal, peniano y orofaríngeo.
La incorporación de la vacuna VPH nonavalente reafirma el compromiso del Perú en la lucha contra los tipos de cáncer prevenibles mediante inmunización. Gracias a esta medida, el país se posiciona como pionero en la región de las Américas al adoptar una estrategia preventiva robusta y basada en evidencia científica.
Vacunación universal, segura y gratuita
Ambas vacunas, tanto la PCV20 como la VPH nonavalente, serán administradas de forma gratuita en los centros de salud públicos a nivel nacional, en cumplimiento del principio de equidad del acceso a la salud.
El Ministerio de Salud ha confirmado que estas vacunas forman parte del esquema regular y se encuentran disponibles en las brigadas de vacunación y campañas escolares. Para el caso de la vacuna contra el VPH, continuará aplicándose principalmente a niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años, aunque también se está promoviendo su aplicación en varones, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
En cuanto a la vacuna PCV20, los grupos prioritarios seguirán siendo los niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades que comprometan el sistema inmunológico. Las autoridades sanitarias recomiendan que los padres de familia verifiquen el carné de vacunación de sus hijos y acudan al centro de salud más cercano para completar las dosis necesarias.
Últimas Noticias
Mujer golpea e insulta a personal de seguridad en México se hace viral en TikTok y usuarios la apodan ‘Lady Peruana’
El altercado fue denunciado ante la Fiscalía de Ciudad de México, tras quedar grabado en video y difundirse ampliamente en redes sociales

Falleció Don Teófilo Quiroga Rumiche, el hombre que fundó ‘Agua Marina’
La muerte del patriarca de la agrupación piurana, deja un vacío en la cumbia. Fue el impulsor silencioso que ayudó a convertir a la banda en un fenómeno nacional.

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario
Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4282

Dónde ver Dustin Poirier vs Max Holloway HOY en Perú: canal TV online de pelea por título BMF en UFC 318
Se realizan los combates estelares en New Orleans, que terminarán con un nuevo enfrentamiento entre el ‘Bendecido’ y el ‘Diamante’. Conoce cómo sintonizar este evento en vivo

Anuncian desvíos en la Costa Verde del Callao por desfile escolar de Fiestas Patrias: estas son las rutas alternas
Los cierres responden al Desfile por Fiestas Patrias del Callao, que reunirá a las instituciones seleccionadas en el clasificatorio del 17 de julio. El Gobierno Regional emitió recomendaciones para conductores y peatones
