
La Feria Internacional del Libro de Lima ofrecerá una programación diversa el sábado 19 de julio, dirigida a públicos de todas las edades. Actividades literarias, talleres, conciertos y encuentros con autores nacionales e internacionales forman parte de la agenda de este día. A continuación, se presenta una selección de los eventos más relevantes, uno o dos por cada hora, para orientar a los asistentes al momento de planificar su recorrido por la feria.
12:00 m. a 12:45 p.m.
Presentación: “Sempiterno” de Joana Marcús
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
La reconocida autora Joana Marcús presenta su libro más reciente, en un encuentro organizado por Penguin Random House Grupo Editorial. La actividad ofrece la oportunidad de conocer a la escritora y acercarse a su obra, destacada dentro de la literatura juvenil.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Actividad infantil: Narración musicalizada y taller “Peku vino en una caja”
Lugar: Auditorio Martín Adán
Christian Vargas y Rubén Silva comparten una propuesta creativa que combina narración oral y música. La actividad, dirigida al público infantil, busca motivar la imaginación y la participación de los más pequeños mediante el relato y talleres artísticos.
Conversatorio: “El gatopardo”
Lugar: Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan Stefano Romanini y Alberto de Belaunde en un análisis sobre la novela “El gatopardo”, obra clave de la literatura italiana. La conversación invita a reflexionar sobre la vigencia y riqueza de este clásico.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Presentación: “La diversión es un negocio serio” de Phillip Chu Joy
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
Phillip Chu Joy, referente en el mundo de los videojuegos y la innovación digital, presenta su libro orientado al emprendimiento y la cultura gamer.
Conversatorio: “Los libros del Bicentenario de Bolivia”
Lugar: Auditorio Clorinda Matto
Una mirada a las obras emblemáticas editadas en Bolivia como parte de las celebraciones por su Bicentenario, con la presencia de representantes culturales de dicho país.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Actividad infantil: Espectáculo musical “Chimoc y los derechos del niño”
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
Los hermanos Paz presentan un espectáculo musical especialmente diseñado para niñas y niños, con canciones y relatos sobre los derechos de la infancia.
Conversatorio: “La huella de Vargas Llosa en la literatura y el pensamiento hispanoamericano”
Lugar: Auditorio César Vallejo
Fernando Iwasaki, Raúl Tola y Patricia del Río analizan la influencia de Mario Vargas Llosa en la literatura y el debate intelectual del continente.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación: “La última vez que pienso en ti” de Blue Jeans
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
El escritor español Blue Jeans conversa junto a Álvaro Macías sobre su nueva novela, en una actividad para seguidores de la literatura juvenil.
Presentación: “Cómic Jaguar, el implacable” de Antonio Carlín
Lugar: Auditorio César Vallejo
Antonio Carlín, acompañado por Carlos Carlín, presenta la más reciente entrega de “Jaguar”, historieta que apuesta por el cómic nacional.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación: “Las recetas de mi vida” de Nelly Rossinelli
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
Nelly Rossinelli y Giacomo Bocchio presentan un recetario personal acompañado de anécdotas y reflexiones ligadas a la gastronomía peruana.
Presentación: “Pachacutec” de Rafael Aita
Lugar: Auditorio César Vallejo
El autor Rafael Aita, junto al Dr. Ramón Mujica, explora episodios históricos fundamentales del Perú precolombino a través de esta obra.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Presentación: “El loco de Dios en el fin del mundo” de Javier Cercas
Lugar: Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA
El escritor español Javier Cercas, en compañía de Jeremías Gamboa, presenta un título esperado en el panorama literario internacional.

Presentación: “Una maldita confusión” de América Rodas
Lugar: Auditorio César Vallejo
América Rodas da a conocer su más reciente novela, obra reunida por Librería Crisol.
8:00 p.m. a 8:45 p.m.
Presentación: “Pureza del fuego” de Anthony Choy
Lugar: Auditorio César Vallejo
Junto a críticos invitados, Anthony Choy recorre las distintas aristas de su nuevo libro, una propuesta en la que convergen distintos géneros literarios.
Presentación: “Vargas Llosa: el escribidor y la vida” de Daniel Mordzinsky
Lugar: Auditorio Clorinda Matto
El fotógrafo y escritor Daniel Mordzinsky revisa la vida y obra de Mario Vargas Llosa en una edición que reúne imágenes y testimonios.
9:30 p.m. a 10:15 p.m.
Concierto: La Sarita
Lugar: Auditorio Blanca Varela
La agrupación La Sarita cierra la jornada con una presentación musical abierta al público.
Estas actividades forman parte de una jornada intensa en la Feria Internacional del Libro de Lima, que seguirá ofreciendo múltiples opciones para el diálogo y el encuentro cultural.
Más Noticias
Vecinos critican inauguración del primer tramo inconcluso de la Vía Expresa Sur, pero regidora de la MML asegura que está al 96%
La funcionaria aclaró que la vía estará completamente habilitada recién en diez días. En contraste, vecinos y conductores expresaron su malestar por el estado en que fue entregado el proyecto

Guillermo Viscarra logra histórico pase al repechaje para el Mundial 2026 con Bolivia: celebraciones en El Alto
El guardameta de Alianza Lima dirá presente en la repesca intercontinental para la Copa del Mundo del próximo año. Momento histórico para el ‘Billy’

Semana de la Cocina Peruana: tradición, diversidad y los sabores que conquistan al mundo
La celebración gastronómica más importante de Perú arranca con actividades en Lima y regiones, reuniendo a chefs, productores y amantes de la comida típica en una muestra de diversidad culinaria nacional

Isabella Ladera: Hugo García ya sabía de la filtración del video íntimo semanas antes del escándalo
La modelo relató los momentos previos a la polémica y cómo Hugo García reaccionó ante la noticia, mostrando el lado más humano de una situación difícil

Qué se celebra el 10 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por historia, controversia y conciencia social
El calendario nacional recuerda hoy una jornada marcada por hechos históricos, debates sociales y reflexiones sobre el pasado, conmemorando sucesos que han dejado huella en la memoria colectiva del país
