Viajes económicos para estudiantes y familias por Fiestas Patrias: 7 destinos que no afectarán tu bolsillo

Explorar el Perú durante los feriados del mes de julio no requiere grandes sumas de dinero. Hay opciones accesibles cerca de Lima para estudiantes, familias y jóvenes, con recomendaciones y costos promedio para disfrutar sin afectar el bolsillo

Guardar
Las Fiestas Patrias en el
Las Fiestas Patrias en el Perú son fechas que muchos toman para aprovechar ese feriado largo y hacer un poco de turismo interno. (Freepik)

Las Fiestas Patrias representan una de las pocas oportunidades en el año donde los peruanos pueden desconectarse del trabajo y la rutina para explorar el país. Sin embargo, para muchos estudiantes y familias con presupuestos ajustados, los viajes durante el feriado largo del 28 y 29 de julio pueden parecer inalcanzables debido al alza en precios de transporte y hospedaje.

La buena noticia es que viajar no siempre tiene que ser caro. Existen destinos dentro del Perú que permiten disfrutar de experiencias culturales, naturales o recreativas sin necesidad de hacer una gran inversión. En esta nota, te presentamos una selección de viajes económicos especialmente pensados para jóvenes, estudiantes universitarios y familias con niños, con costos promedio reales, consejos de ahorro y detalles de qué hacer en cada lugar.

1. Chosica y Santa Eulalia – Clima soleado a poco de Lima

Este destino es ideal para familias con niños pequeños o estudiantes que quieran pasar un día fuera de la ciudad sin gastar más de S/50. Su clima cálido durante el invierno limeño lo hace perfecto para un picnic o paseo de un día. También puedes visitar la plaza de armas de Chosica o las piscinas recreativas.

Costo estimado (full day):

  • Pasaje en bus: S/10 ida y vuelta
  • Entrada a piscina o parque: S/10–20
  • Refrigerio o menú: S/15
  • Total: S/35–45 por persona
Chosica y Santa Eulalia ofrecen
Chosica y Santa Eulalia ofrecen clima soleado, piscinas y naturaleza a precios accesibles para quienes buscan una escapada sin alejarse de Lima.

2. Huacho – Historia, playa y buen ceviche

Ubicada a 2.5 horas de Lima, Huacho es una ciudad que combina mar, arqueología y tradición. Puedes visitar el sitio arqueológico de Bandurria, la laguna La Encantada, y disfrutar de un ceviche fresco sin los precios de destinos más turísticos. Ideal para grupos de jóvenes o familias que buscan una escapada de bajo costo.

Costo estimado (1 o 2 días):

  • Bus Lima–Huacho: S/25 ida y vuelta
  • Hospedaje económico (opcional): S/40–60 por noche
  • Comida: S/20–30 por plato
  • Entradas y tours básicos: Gratuitos o hasta S/10
  • Total: S/80–120 full day / S/150–200 con pernocte
Huacho combina historia, playa y
Huacho combina historia, playa y gastronomía, siendo una alternativa costeable para grupos que desean viajar durante el feriado.

3. Matucana – Cataratas, trekking y naturaleza

Matucana se encuentra a 3 horas de Lima en la ruta central y es muy popular entre excursionistas. Puedes hacer caminatas hacia la catarata de Antankallo, disfrutar de vistas panorámicas o simplemente respirar aire puro. No se necesita guía ni pago de entrada en la mayoría de rutas.

Costo estimado (full day):

  • Pasaje en bus desde Lima: S/20 ida y vuelta
  • Alimentación: S/20–30 (menú)
  • Entrada a la catarata: S/5–10
  • Total: S/45–60 por persona
Matucana permite contacto directo con
Matucana permite contacto directo con la naturaleza y trekking en la catarata Antankallo, sin requerir altos desembolsos por transporte o guías.

4. Huaral – Gastronomía, campo y arquitectura

A solo 1.5 horas de Lima, Huaral ofrece una experiencia deliciosa y económica. Es famoso por su chancho al palo, frutales y campos abiertos. También puedes visitar el Castillo de Chancay (ideal para niños), aunque algunos prefieren solo disfrutar del campo y la comida local.

Costo estimado (1 día):

  • Pasaje: S/25 ida y vuelta
  • Comida (chancho al palo o menú): S/20–30
  • Entrada opcional al castillo: S/25 adultos, S/15 niños
  • Total: S/60–80 por persona
Huaral invita a probar su
Huaral invita a probar su tradicional chancho al palo y recorrer campos abiertos, con opciones económicas para familias y visitantes.

5. Canta y Obrajillo – Naturaleza con bajo presupuesto

Aunque suele incluirse en tours más costosos, también es posible ir por cuenta propia. Obrajillo ofrece naturaleza, aire puro, y un río cristalino. Puedes disfrutar de truchas a la parrilla, cataratas cercanas y alojamiento en hospedajes sencillos.

Costo estimado (2 días):

  • Transporte: S/40–60 ida y vuelta
  • Hospedaje básico: S/40 por noche
  • Alimentación: S/30–50
  • Total: S/150–200 por persona
Canta y Obrajillo son destinos
Canta y Obrajillo son destinos recomendados para descansar junto a ríos y cataratas, con hospedajes y transporte a bajo costo.

6. Callao Monumental – Arte urbano sin salir de Lima

Ideal para estudiantes o familias jóvenes que quieren cultura y fotografía urbana. El Callao Monumental se ha convertido en un circuito turístico artístico con murales, galerías, gastronomía y música. Puedes hacer una visita autoguiada o un tour guiado a bajo costo.

Costo estimado (medio día):

  • Transporte público: S/10
  • Entrada libre a galerías y murales
  • Snack o almuerzo en zona local: S/15–25
  • Tour guiado (opcional): S/20–30
  • Total: S/30–50
El Pasaje Ronald, hoy convertido
El Pasaje Ronald, hoy convertido en Monumental Callao, es un punto de encuentro para amantes del arte contemporáneo y la cultura local. (Andina)

7. Playa El Paraíso (Huacho) – Sol, mar y poca gente

Aunque el invierno no sea la temporada de playa por excelencia, la playa El Paraíso en Huacho es poco conocida y perfecta para pasar el día si el clima lo permite. Puedes llevar tu propia comida, hacer caminatas y disfrutar del paisaje en familia o en grupo.

Costo estimado:

  • Transporte: S/25–30
  • Alimentación (opcional): S/20
  • Total: S/45–60
La playa El Paraíso en
La playa El Paraíso en Huacho brinda tranquilidad y paisajes costeros, sin el bullicio de los balnearios más concurridos.

Consejos para ahorrar en viajes por Fiestas Patrias

Viajar durante Fiestas Patrias puede implicar un gasto considerable, pero existen formas de optimizar el presupuesto sin sacrificar la experiencia. Planificar con anticipación y tomar decisiones inteligentes permite disfrutar del descanso sin desbalancear las finanzas. Algunos ajustes sencillos ayudan a reducir tanto el costo del transporte como de la estadía y la alimentación. A continuación, cinco recomendaciones para aprovechar al máximo cada sol en los días festivos.

  • Viaja en grupo: compartir gastos de transporte o alojamiento baja el costo total.
  • Compra snacks en casa: llevar frutas, agua y galletas te evita pagar precios turísticos.
  • Aprovecha el transporte público o apps de carpooling.
  • Usa mochilas pequeñas: evita pagar por equipaje adicional si viajas en tours o buses económicos.
  • Opta por hospedajes familiares o casas rurales.

Últimas Noticias

‘Eres mi bien’: conoce al elenco completo de la nueva telenovela de Latina y a sus personajes

La nueva producción nacional llega en agosto a la pantalla chica y promete conquistar a las familias con una historia llena de emociones, enredos y romances inesperados. Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva lideran un reparto de primer nivel.

‘Eres mi bien’: conoce al

Kábala sábado 19 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Kábala sábado 19 de julio

Hijo de Óscar López Arias postula a la universidad y revela que actor se opuso: “Prefiere que trabaje”

Joaquín López Arias, hijo mayor del actor, revela que su padre se opuso a sus estudios universitarios y prefiere que trabaje, pero él continúa su educación.

Hijo de Óscar López Arias

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina

Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Este es el país con

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas

La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Extorsión golpea cada vez a