Puerta hacia el abismo y tableros eléctricos expuestos en colegio financiado con canon minero

Un reciente informe de la Contraloría identificó deficiencias estructurales y peligros de tipo eléctrico en el plantel, un aspecto que causa preocupación entre los padres de familia

Guardar
Puerta hacia el abismo y tableros eléctricos expuestos en colegio financiado con canon minero - Exitosa Noticias

La Institución Educativa 42225, localizada en el anexo de Vilalaca en el distrito de Ilabaya, región Tacna, expone una problemática que evidencia la crisis de infraestructura escolar en el país. Pese a haber recibido una inversión superior a 649.000 soles proveniente del canon minero y ejecutada por la Municipalidad Distrital, la comunidad educativa enfrenta riesgos que comprometen la seguridad de niños y docentes.

Un reciente informe de la Contraloría identificó deficiencias estructurales y peligros de tipo eléctrico en el plantel. Un aspecto que causa preocupación entre los padres de familia y directivos es la existencia de una puerta trasera de tan solo 68 centímetros que desemboca directamente en un abismo, sin ninguna protección, representando un peligro latente.

Peligros eléctricos y espacios inseguros en zonas escolares

El documento también constató que la zona de juegos tiene columnas sin protección localizadas cerca de tableros eléctricos que carecen de resguardo. Esta situación incrementa el riesgo para los escolares que circulan y realizan actividades diarias en el lugar. Además, el área cívica no posee ningún tipo de cobertura que proteja contra la radiación solar, exponiendo a alumnos y personal a altas temperaturas y a los efectos negativos del clima.

Puerta hacia el abismo y
Puerta hacia el abismo y tableros eléctricos expuestos en colegio financiado con canon minero - Exitosa Noticias

A pesar de la gravedad de estos hallazgos, Martín Escobar, director de la escuela, reporta que las autoridades locales no han visitado la institución desde la publicación del informe de la Contraloría. El directivo señala que en junio solicitaron computadoras y una pizarra interactiva al municipio, pero la petición no ha obtenido respuesta. Funcionarios del municipio justificaron la ausencia explicando que el alcalde estaba de viaje por el aniversario de La Paz, en Bolivia, y aseguraron que la puerta hacia el abismo sería soldada en breve, aunque no se ha informado sobre soluciones integrales.

Brecha en infraestructura escolar: un reto para el país

Esta situación forma parte de una problemática nacional. De acuerdo con estimaciones del sector, cerrar la brecha de infraestructura educativa en el Perú costaría cerca de 158.832 millones de soles. La falta de espacios seguros, adecuados y modernos limita las capacidades de aprendizaje y bienestar de millones de estudiantes.

Ante la carencia de recursos, se ha pedido en repetidas ocasiones la colaboración de padres de familia para la recuperación y mantenimiento de colegios, solicitando tanto donaciones como mano de obra. Esta estrategia evidencia las limitaciones del sistema para garantizar ambientes dignos y funcionales para todos los estudiantes peruanos.

Imágenes de las grietas en
Imágenes de las grietas en el I.E. Alfonso Ugarte. Foto: RPP Noticias

Comunidad demanda soluciones

La comunidad de Vilalaca sigue a la espera de respuestas concretas y acciones efectivas que atiendan los riesgos detectados y permitan a los alumnos desarrollarse en un entorno seguro. Mientras la puerta que da a un abismo continúa generando preocupación y los problemas eléctricos permanecen sin resolver, los niños siguen expuestos a situaciones que comprometen su integridad física.

El caso de la IE 42225, como muchos otros en distintas regiones, muestra las dificultades para transformar la millonaria inversión en mejoras tangibles. En un contexto donde se reclama eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos, las familias de Vilalaca exigen mayor atención y compromiso para revertir el rezago en condiciones educativas y proteger a sus escolares.