Programa Juntos ya recibe nuevas solicitudes de preafiliación: ¿Qué requisitos piden?

Nuevos beneficiarios podrán ser considerados para el bono de S/200 del programa de ayuda del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú

Guardar
El Programa Juntos entrega bonos
El Programa Juntos entrega bonos de S/200 cada dos meses y planea inscribir a más peruanos en su nuevo padrón. - Crédito Andina

¿Sabías que el Gobierno paga bonos de S/200 para familias pobres con niños cada dos meses? Este beneficio del programa Juntos ahora llegará a más personas que lo necesitan, dado que desde el pasado martes 15 de julio se iniciado el registro de nuevas solicitudes de preafiliación.

Así, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que ya se pueden enviar estas para que se considere a una familia ser parte del programa Juntos, “con el objetivo de acercar los servicios de salud y educación a más hogares con gestantes y niños hasta los 30 días de nacidos en situación de vulnerabilidad”.

Para presentar la solicitud, así, solo necesitarás cumplir con dos requisitos: primero, tu hogar debe tener clasificación socioeconómica (CSE) de pobreza o pobreza extrema en el Padrón General de Hogares del Sisfoh y, segundo, tu hogar debe tener una gestante o niño menor de 30 días de nacido.

En julio Juntos pagó la
En julio Juntos pagó la subvención de S/200 y dos bonos, de S/80 y S/100. - Crédito Andina

Programa Juntos: preafiliación

Como informó el Midis estas nuevas solicitudes formarán parte del segundo grupo de las más de 30 mil afiliaciones previstas para el 2025, las que se incorporarán siguiendo los criterios de priorización de hogares en extrema pobreza, comunidades indígenas, amazónicas y las ubicadas en las zonas más alejadas.

Si cumples con los requisitos para enviar la solicitud y ser considerado, solo debes ingresar al enlace https://app.juntos.gob.pe/afiliacion para realizar tu registro de postulación al programa Juntos. Recuerda que debes cumplir dos requisitos

  • Requisito 1: Tu hogar debe tener clasificación socioeconómica (CSE) de pobreza o pobreza extrema en el Padrón General de Hogares del Sisfoh
  • Requisito 2: Tu hogar debe tener una gestante o niño menor de 30 días de nacido.

Siguiendo los criterios de priorización detallados anteriormente, el programa evaluará tu solicitud y, de ser el caso, te informará si has sido aceptado como hogar Juntos. Si tu hogar es afiliado al programa Juntos, deberá cumplir con los compromisos en salud y educación, pero recibirás también el bono de S/200 cada dos meses.

El pago del programa Juntos
El pago del programa Juntos se pueda cobrar en el Banco de la Nación. - Créditos Andina

Detalles importantes

El programa Juntos del Midis entrega a los hogares usuarios un incentivo monetario de S/200 de forma bimestral, siempre y cuando cumplan con sus dos corresponsabilidades relacionadas con el acceso a la salud preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción. 

Actualmente, este interviene en 1.884 distritos de 196 provincias en 25 regiones del país y cuenta con 774 mil 427 hogares afiliados con 1 mil 583 66 miembros objetivos.

  • Para evaluar la afiliación, Juntos prioriza a hogares en pobreza extrema
  • Para conocer tu clasificación socioeconómica acude a la Unidad Local de Empadronamiento de tu municipalidad distrital
  • Todos los trámites para la afiliación son gratuitos. Si alguien te cobra para afiliarte al programa Juntos, ¡dile no y repórtalo! llamando a la línea gratuita 1880.
El Midis informó los últimos
El Midis informó los últimos avances del pago del programa Juntos. - Crédito Midis

¿Cómo saber si ya recibo este pago?

Si bien se puede revisar en el enlace oficia de Mi Juntos si uno recibirá este pago (https://intranet.juntos.gob.pe/mijuntos1/), también hay una serie de requisitos que se necesitan para ser parte de este padrón de beneficiarios, posterior a la preafiliación.

  • Contar con clasificación socioeconómica (CSE) de hogar pobre o pobre extremo vigente, de acuerdo al Sisfoh
  • Hogar cuenta con al menos un miembro objetivo, como: gestante o menor con edad hasta los 14 años exactos
  • El titular del hogar cuenta con DNI azul o electrónico
  • Todos los miembros del hogar deben contar con DNI, con excepción de los niños menores de 3 meses, quienes podrán contar con certificado de nacido vivo en línea o CUI
  • Todos los miembros objetivo (MO) del hogar, tienen identificado el nombre del establecimiento de salud y/o institución educativa donde cumplirán su corresponsabilidad en el año en que gestiona su afiliación
  • Aceptación del Acuerdo de Compromiso (firmado o grabado).

Últimas Noticias

Paola Montes de Oca, la ‘Chilindrina’ de serie Chespirito, está en Lima y se encontró con Maria Antonieta de las Nieves: “Gracias por cambiarme la vida”

La actriz se presentó en el programa Esta Noche y señaló que interpretar a la ‘Chilindrina’ fue un gran regalo de la vida. Además, asistió al circo de la entrañable actriz

Paola Montes de Oca, la

“No me junto con esa chusma”: Carlos Villagrán descarta reencuentro con ‘La Chilindrina’ y Edgar Vivar en Perú

El actor que interpreta a ‘Kiko’ en el elenco de Roberto Gómez Bolaños, marcó distancia de sus excompañeros

“No me junto con esa

Perú acepta millonaria donación del Banco Mundial ad portas del mensaje a la Nación: ¿Qué sectores recibirán los recursos?

Donaciones del BIRF, suscritas por el ministro Raúl Pérez Reyes, están directamente vinculadas a futuras operaciones de endeudamiento externo para el Perú que podrían alcanzar los 570 millones de dólares en conjunto

Perú acepta millonaria donación del

María Antonieta de las Nieves sobre las críticas a Florinda Meza por serie de Chespirito: “Pasó lo que tenía que pasar”

La popular ‘Chilindrina’ está en Perú y no se mostró ajena a la ola de comentarios en contra de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

María Antonieta de las Nieves

La advertencia de Francisco Sagasti para las Elecciones en 2026: “Todo el mundo quiere ser presidente. No tienen la menor idea”

En entrevista con Infobae Perú, el exmandatario y uno de los compiladores en ‘76 libros que todo peruano debe leer’, reveló cuál es la principal característica que debería tener un candidato presidencial: no querer ser presidente, sino servir al país

La advertencia de Francisco Sagasti