El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se pronunció sobre la polémica con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la escasa planificación en la implementación del tren Lima–Chosica. El titular del MTC aprovechó su participación en el reinicio de vuelos en el aeropuerto de Jauja para destacar el trabajo articulado realizado junto a Corpac y, al mismo tiempo, criticar la falta de coordinación por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
En el caso del aeropuerto, Sandoval subrayó que primero se ejecutaron los trabajos técnicos necesarios para garantizar que las aerolíneas operen cumpliendo con todos los requisitos, priorizando siempre la seguridad de los pasajeros.

“Aquí se ha hecho un trabajo coordinado y planificado técnicamente con Corpac. Primero se hizo los trabajos de la pista, se ha asfaltado, se ha hecho la plataforma de estación de aviones y el mantenimiento del terminal de pasajeros. Luego de todo ese trabajo, recién las aerolíneas vienen, no es al contrario. No es que primero vienen las aerolíneas con sus aviones y no encuentran pistas de aterrizaje”, manifestó.
Aunque no mencionó directamente los trenes donados por Caltrain, en declaraciones anteriores ya había expresado su incomodidad por la insistencia de López Aliaga en iniciar una marcha blanca, pese a que el tren Lima–Chosica ni siquiera cuenta con una empresa operadora dispuesta a ejecutar el proyecto.
Por ello, Sandoval criticó que el material ferroviario haya llegado al Perú sin contar con un espacio de almacenamiento, una vía adecuada ni un plan técnico claro sobre cómo será utilizado.
Estas declaraciones se dan luego de que el titular del MTC convoque al alcalde de Lima a una mesa técnica, junto a otras entidades, para discutir la viabilidad del Tren Lima - Chosica.
Tren Lima - Chosica: ¿Qué debe presentar la MML?
El proyecto del tren Lima - Chosica aún enfrenta importantes obstáculos administrativos antes de iniciar operaciones. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han solicitado a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) la presentación de una propuesta formal que detalle los aspectos clave para la puesta en marcha del servicio ferroviario de pasajeros.

El documento requerido debe incluir, como primer punto, una estructura económica y financiera sólida que permita garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Este aspecto es fundamental para definir cómo se financiarán las operaciones, el mantenimiento y la eventual ampliación del servicio.
En segundo lugar, se exige a la comuna limeña especificar el nivel de inversiones necesarias para implementar el sistema ferroviario. Esto comprende la adquisición de equipos, adecuación de estaciones y señalización, además de las condiciones técnicas que permitan garantizar la seguridad de los usuarios.
Asimismo, el plan debe detallar las obras de infraestructura que se deben ejecutar para adaptar la actual vía férrea al servicio de transporte de pasajeros. Estas mejoras podrían incluir la modernización de rieles, implementación de sistemas de control automatizado y mejoramiento de pasos a nivel.
Otro requisito clave es la identificación de los puntos de cerramiento a lo largo del recorrido. Se trata de zonas donde se deben instalar cercos u otras barreras físicas que impidan el ingreso de personas o animales a la vía férrea, con el fin de prevenir accidentes y garantizar la operación segura del tren.
Finalmente, se exige la liberación total del derecho de vía, es decir, la franja lateral de terreno adyacente a los rieles, que debe estar completamente despejada de construcciones, comercio ambulatorio u otros elementos que puedan poner en riesgo el tránsito ferroviario.
Hasta el momento, la Municipalidad de Lima ha anunciado que está elaborando la propuesta en coordinación con Proinversión, pero aún no ha sido entregada al MTC. El avance del tren Lima - Chosica depende de que estas condiciones sean cumplidas a cabalidad.
Últimas Noticias
MTC advierte que pasaje de tren Lima–Chosica costaría S/14, precio inviable para ciudadanos: “No lo van a pagar”
El ministro César Sandoval advirtió que el costo por tramo sería 14 soles, un monto inaccesible para los usuarios. Señaló, además, que no existe un plan de subsidio ni discusión previa sobre su financiamiento

Rafael López Aliaga es denunciado penalmente por los S/ 97 millones que la MML pagó al estudio de su amigo Martín de Luca
Colusión y negociación incompatible son los delitos que se le atribuyen al alcalde de Lima por los contratos que ha celebrado la Municipalidad con el estudio Boies Schiller Flexner

Clima en Iquitos hoy 20 de julio: Temperaturas y probabilidades de lluvia
Iquitos se caracteriza por un clima cálido y húmedo durante gran parte del año, con lluvias frecuentes que varían en intensidad según la estación

INEI da inicio a la cuenta regresiva de los Censos Nacionales 2025
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, resaltó que los censos permiten reunir información clave sobre la población y las viviendas en todo el territorio peruano

Partidos de hoy, domingo 20 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada de varios encuentros dentro de la disputa de las ligas sudamericanas, incluyendo la Liga 1. También habrá presencia nacional en el extranjero
