Ministro de Defensa niega imposición del Himno Nacional en medios: “El amor a los símbolos patrios no se obliga”

El ministro Walter Astudillo negó que se busque imponer el Himno Nacional en los medios y afirmó que el reglamento está en consulta pública para fomentar el civismo. La propuesta ha generado opiniones divididas en el Ejecutivo y el Congreso

Guardar
El reglamento de la Ley
El reglamento de la Ley N.º 32251 propone que los medios transmitan el Himno Nacional dos veces al día

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó este jueves que el anteproyecto del reglamento de la Ley N.º 32251 —que propone la transmisión del Himno Nacional dos veces al día en los medios de comunicación— no busca imponer sentimientos, sino fomentar el civismo mediante la participación ciudadana.

“Se está prepublicando para escuchar las opiniones de la ciudadanía y recoger las observaciones. Al final, lo que queremos es promover el amor a los símbolos patrios, la identidad nacional, y eso no se obliga”, declaró a la prensa.

El titular del portafolio precisó que el documento se encuentra en consulta pública y que el texto definitivo incorporará aportes de distintos sectores. La Resolución Ministerial N.º 00836-2025-DE, publicada la semana pasada, dispuso la difusión del proyecto de reglamento, aun en debate.

La Ley N.º 32251, que sustenta esta propuesta, regula el uso de emblemas nacionales. El borrador establece que todos los medios de radiodifusión abierta, televisión por cable, señal satelital y plataformas digitales con programación en vivo deberán emitir el Himno Nacional a las 08:00 y a las 18:00 horas.

El ministro de Defensa aclaró
El ministro de Defensa aclaró que no se busca imponerlo, sino promover el civismo y el respeto a los símbolos patrios

En el caso del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), la disposición exige cuatro emisiones diarias: a las 00:00, 08:00, 12:00 y 18:00 horas. La versión que se utilizará será la oficial, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional, con subtítulos y lengua de señas. No se permitirán versiones modificadas o de carácter comercial.

El Ministerio de Defensa recibirá las observaciones a través de los canales habilitados. Una vez culminado ese proceso, la entidad ajustará el contenido y aprobará el reglamento mediante Decreto Supremo, donde se establecerán los plazos y mecanismos de fiscalización.

Las declaraciones del ministro se dan en un contexto de opiniones divididas dentro del Ejecutivo. El canciller Elmer Schialer expresó su desacuerdo: “Claro que no [se puede obligar a los medios]”, dijo en una entrevista en Canal N, y advirtió que la medida podría generar “opiniones adversas”. Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, respaldó la propuesta y consideró que la transmisión del Himno es “parte del civismo que tiene todo ciudadano”.

El documento está en fase
El documento está en fase de consulta pública y podrá modificarse según las observaciones recibidas

Posturas

En el Congreso, la iniciativa también generó posturas encontradas. El legislador José Cueto (Honor y Democracia) respaldó la medida al considerar que se trata de un acto simbólico que no interfiere con la programación habitual. “No demora más de un minuto y medio”, sostuvo.

En cambio, la parlamentaria Patricia Juárez calificó la propuesta como “absurda” y criticó que atente contra la autonomía de los medios. “Es una imposición a las empresas privadas”, afirmó, aludiendo a experiencias anteriores como la franja horaria obligatoria para contenidos de prevención.