El Gobierno de Dina Boluarte se acerca a su último Mensaje a la Nación por Fiestas patrias con un panorama adverso: una popularidad en caída, cuestionamientos por la falta de respuesta ante la crisis social y la desconfianza ciudadana frente a lo que se anticipa como otro discurso extenso y carente de autocrítica.
En ese contexto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, pidió “estar atentos” a la intervención presidencial del 28 de julio, donde, según afirmó, habrá anuncios importantes sobre programas sociales y balance de compromisos asumidos.
“El mensaje a la Nación va a ser muy importante. La presidenta va a dar anuncios, va a dar cuenta también de los compromisos que ha asumido en su Gobierno”, declaró la titular del Midis en una reciente visita oficial a Cusco. Desde su cartera, confirmó que se están afinando los últimos detalles del nuevo programa de alimentación escolar, uno de los proyectos que, según dijo, será mencionado durante la intervención presidencial.

Este programa, cuya elaboración ha incluido una consulta ciudadana, busca reemplazar al modelo actual de alimentación escolar representado por Qali Warma y Wasi Mikuna, ambos severamente cuestionados por denuncias de corrupción y por casos de intoxicación que afectaron a miles de estudiantes. Urteaga señaló hace algunos días que espera que los lineamientos definitivos del nuevo modelo sean presentados por Boluarte durante su discurso ante el Congreso.
Colectivo no espera nada positivo del Mensaje a la Nación
El año pasado, Dina Boluarte ofreció un discurso de 79 páginas que duró cinco horas, estableciendo, incluso, un récord en la historia reciente del país. Ese mensaje, que comenzó a las 11:24 a.m. y concluyó a las 4:24 p.m., fue cuestionado por su extensión, su dificultad para ser seguido y por intentar instalar una narrativa de “estabilidad política” en un contexto de crisis sostenida. Boluarte registrar solo un 3% de aprobación a nivel nacional y 0% en el norte del país, una de las zonas más golpeadas por la inseguridad ciudadana.
Para este año, se espera que el discurso mantenga un formato similar, pero con aún menos expectativas por parte de la ciudadanía. La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 (Asfah) ya ha señalado públicamente que no espera “nada positivo” de esta nueva intervención de la mandataria.
“No esperamos nada bueno y nada positivo de esta señora”, afirmó Yobana Mendoza, presidenta de Asfah, en declaraciones recogidas por el medio Jornada. “Siempre va a estar dando mensajes desde su burbuja, como si el Perú estuviera lleno de felicidad y de paz”, añadió.

Mendoza también adelantó que participarán de movilizaciones en Lima durante las Fiestas Patrias, incluyendo una marcha fúnebre y un desfile simbólico. “Vamos a estar presentes ese día, para hacerles recordar que estamos presentes los familiares de todos los que han asesinado”, declaró.
El Midis afina programas sociales mientras alista balance para el 28 de julio
Durante su presentación en Cusco, la ministra Urteaga destacó algunos avances en su sector, entre ellos el incremento en 100 soles de la pensión no contributiva del programa Pensión 65, y la estrategia para reducir la pobreza urbana en quince distritos priorizados, donde más de 24.000 familias ya han sido identificadas para recibir servicios diferenciados.
Además, mencionó que se está trabajando en el cruce de información entre programas sociales con el objetivo de reorganizar el padrón de beneficiarios. “Estamos haciendo un cotejo exhaustivo para que aquellos que ya están saliendo de la pobreza puedan salir de los programas sociales y más bien recibir otro tipo de asistencia”, afirmó.
Últimas Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Piura: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Lima?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
