Con el objetivo de fortalecer el sistema de protección para la niñez en situación de riesgo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó oficialmente la línea de ayuda ANNA 1810, un canal especializado de atención para niñas, niños y adolescentes que enfrentan violencia, abandono o cualquier otra forma de desprotección familiar.
Si bien su lanzamiento público se realizó este 17 de julio, el servicio ya se encuentra operativo desde hace varios meses. En lo que va del 2025, ha gestionado 1.929 atenciones, según cifras oficiales, activando mecanismos de respuesta inmediata en coordinación con unidades de protección especial, DEMUNAS, la Policía Nacional y el Programa Nacional Warmi Ñan (antes Aurora).
La línea ANNA 1810 está disponible de lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., y puede ser usada por cualquier persona, incluidos los propios menores, para denunciar situaciones de riesgo o vulneración de derechos. Es gratuita y accesible desde cualquier tipo de teléfono, fijo o celular, sin importar el operador.

Menores de 11 años concentran la mayoría de casos en línea ANNA
De acuerdo con la información brindada durante la presentación oficial, el 75% de las llamadas recibidas proviene de familiares cercanos, como tíos, abuelos o hermanos mayores, mientras que un 25% corresponde a personas ajenas al entorno familiar. En menor medida, también se reciben reportes desde instituciones educativas, centros de salud o personal del propio Ministerio.
En términos de edad, el 37% de los casos atendidos involucran a niñas y niños entre 6 y 11 años; el 32% a adolescentes entre 12 y 17 años; y el 30% a menores de 5 años, lo que evidencia una alta exposición a la vulnerabilidad desde la primera infancia.
Durante todo el 2024, la Línea ANNA reportó 9.993 casos, de los cuales 7.506 fueron situaciones que afectaban directamente a menores. Lima y Callao concentraron el mayor número de denuncias, seguidas por La Libertad, Arequipa e Ica. A pesar de estos avances, aún persisten desafíos relacionados con la difusión del servicio, especialmente en zonas rurales o con conectividad limitada.

Coordinación con servicios especializados
Uno de los principales objetivos de la Línea ANNA es activar con rapidez los mecanismos institucionales de atención. Para ello, cada llamada que califique como situación de riesgo es derivada a las Unidades de Protección Especial, que envían equipos de atención urgente al lugar de los hechos. En los casos que no califican como desprotección, pero sí como riesgo potencial, se articula con servicios comunitarios y redes de apoyo locales.
Durante su exposición, representantes del MIMP informaron que ya se han derivado más de mil casos a diversas instancias del Estado, incluyendo más de 280 al Programa Warmi Ñan, de los cuales 171 involucraron a menores de edad y 111 a personas adultas víctimas de violencia. Esta articulación busca asegurar que cada caso tenga una respuesta integral, desde la orientación emocional hasta la intervención legal o médica, si corresponde.

Un canal que activa el sistema de protección
Más allá de la atención inmediata, la línea ANNA también cumple un rol de seguimiento y articulación. El personal verifica que las instituciones competentes hayan abordado correctamente los casos y realiza derivaciones complementarias a redes de apoyo públicas o privadas cuando se requiere un acompañamiento más sostenido.
Para la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, este servicio representa una herramienta clave para romper con el círculo de la violencia y el abandono infantil. En declaraciones previas, sostuvo que la línea ANNA no solo debe entenderse como un canal de denuncia, sino como parte de una estrategia nacional que permita a las nuevas generaciones crecer en entornos seguros y con pleno respeto a sus derechos.
Por ello, desde el MIMP se anunció un plan de difusión aprobado por la Oficina de Comunicaciones, que busca posicionar el número 1810 como una herramienta útil y accesible para cualquier menor en situación de riesgo. Una de las metas es empoderar a las niñas, niños y adolescentes para que puedan hacer uso directo de esta línea, sin depender exclusivamente de adultos intermediarios.
Últimas Noticias
Sudamérica podría concentrar el 65% de la oferta global de cobre gracias a una cartera en Perú que sumará 900.000 toneladas en la próxima década
Bulldozer. Perú aspira a producir 4,5 millones de toneladas métricas de cobre para 2035, consolidando su liderazgo en toda la región, anunció el IIMP. ¿Cuáles son los tres proyectos que le permitirían afianzar su posición entre los principales productores mundiales?

Dioses del Circo queda cancelado tras tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “De manera definitiva”
Luego de la denuncia formal de la actriz y figura de América TV, la Municipalidad de Santiago de Surco decidió cancelar el show

Cusco FC se pronunció sobre fin del préstamo de Marco Saravia: tomarán medidas legales si el jugador no juega en Universitario
El cuadro ‘dorado’ compartió un comunicado donde reafirman la postura que había expresado días antes Miguel Rondelli, director técnico del equipo

Korina Rivadeneira se pronuncia tras ser víctima de tocamiento indebido en Dioses del Circo: “El respeto es un derecho”
La actriz y modelo relató el incómodo episodio que vivió y pidió priorizar el enfoque en quienes cruzan los límites del respeto.

Niñera desaparece con niña de 2 años, la denuncian en vivo y luego aparece para justificar por qué no llegó
La progenitora recibió la comunicación de Candy Palacios Taricuar, quien indicó que estaba con la menor luego de 24 horas de no comunicarse con la familia
