
A puertas del inicio de las vacaciones escolares de medio año, muchos padres se preguntan qué actividades realizar para aprovechar el tiempo libre con sus hijos. La preocupación por organizar días productivos, divertidos y libres de pantallas es común, sobre todo en familias con adultos que trabajan y no pueden estar presentes todo el día.
Según el calendario oficial del Ministerio de Educación, los estudiantes de colegios públicos tendrán un receso del lunes 28 de julio al viernes 8 de agosto. Serán 15 días sin clases, ideales para recargar energías, fortalecer vínculos y establecer dinámicas familiares saludables.
Aunque la expectativa social suele girar en torno a viajes o actividades extraordinarias, la psicología plantea otro enfoque. El psicólogo español Alfonso Méndez, en diálogo con la revista ¡Hola!, explicó que lo esencial no es la cantidad de tiempo compartido, sino la calidad. “No se trata tanto de estar más tiempo, sino de estar mejor en el tiempo que sí hay”, afirmó.
Méndez propuso ideas sencillas pero efectivas: desayunos tranquilos, cenas improvisadas en casa, paseos breves sin celulares. “Los niños no necesitan grandes planes, necesitan momentos genuinos. Y si tú no puedes parar, al menos que ellos sí puedan tener espacios donde sí se respire”, indicó.

Momentos simples valen más que planes elaborados
Méndez enfatizó que los niños perciben con claridad el estado emocional de sus padres, aunque no lo expresen. Si las vacaciones se vuelven una maratón entre trabajo y obligaciones, eso se refleja en el ánimo de los hijos.
Un momento compartido sin apuros puede tener más impacto que una excursión costosa. “Un desayuno sin prisas un sábado, una cena improvisada en el suelo del salón con picnic incluido o un paseo corto sin móvil en mano pueden tener un impacto enorme”, señaló el especialista.
La clave, según el psicólogo, es ofrecer espacios donde los niños se sientan tranquilos y acompañados. La conexión auténtica no necesita una agenda apretada, sino presencia real.
Rutinas relajadas para vacaciones más sanas
Durante las vacaciones, mantener ciertas rutinas ayuda a dar estructura y estabilidad. “Ojo: rutinas, no rigideces”, aclaró Méndez. Las rutinas no deben ser estrictas, sino coherentes y adaptables, como un “GPS suave”.
Para los más pequeños, mantener horarios de sueño, alimentación y juego favorece su bienestar. Para los mayores, la autonomía debe combinarse con acuerdos claros. “Conviene dar más autonomía, pero acordando juntos ciertos compromisos”, explicó.

Dejar tiempo libre sin actividades planificadas también es importante. “Siempre dejando espacios para ‘nada’, que también es parte de la rutina veraniega”, agregó el experto.
¿Por qué es importante aburrirse?
Méndez destacó el valor educativo del aburrimiento. “Del aburrimiento nacen la creatividad, la introspección y hasta la tolerancia a la frustración”, dijo. En un entorno saturado de estímulos, aburrirse se convierte en una oportunidad para que los niños exploren sus propios intereses.
Para manejar estos momentos, recomendó preparar en familia una lista de opciones accesibles para cuando aparezca el “no sé qué hacer”. “Lo importante no es que sea súper divertido, sino que lo sientan como suyo”, explicó.
También sugirió no llenar cada espacio con actividades productivas. “A veces, lo útil es justo lo contrario”, afirmó.

Momento sin pantallas durante el día
Sobre el uso de pantallas en vacaciones, Méndez fue claro: “No vas a eliminarlas. Y no pasa nada”. Las pantallas son parte del entorno actual, pero pueden convivir con otras opciones si se manejan con equilibrio.
Sugirió negociar horarios, establecer momentos libres de dispositivos y ofrecer alternativas atractivas. “Pactar momentos del día sin pantallas (por ejemplo, las comidas, el rato antes de dormir) y, sobre todo, darles opciones reales fuera de ellas”, propuso.
También resaltó la importancia de acercarse al mundo digital de los hijos. “Si sienten que no vas solo a dar lecciones o imponer, sino a compartir, es más probable que bajen la guardia”, apuntó.

Motivar a los niños a cumplir con deberes
Algunos estudiantes tendrán tareas escolares durante el receso. Para evitar tensiones, Méndez recomendó distribuir el trabajo de forma regular. “Primero, repartir el esfuerzo: un poco cada día, en vez de dejarlo todo para la semana antes de volver”, sugirió.
Además, es clave identificar los momentos del día en que los niños están más receptivos. Hacer los deberes después de una actividad que les guste puede reducir la resistencia.
Finalmente, propuso tratar el tema con ligereza. “Los deberes no son una tortura ni una excusa para discutir”, dijo. Recompensas simbólicas también pueden ayudar: “Cuando acabes esto, hacemos X”.
Últimas Noticias
Golazo de José Rivera de ‘palomita’ tras brillante asistencia de Jesús Castillo en Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El popular ‘Tunche’ se hizo presente en el triunfo de la ‘U’ en el estadio Monumental con una sensacional definición de cabeza

Golazo de Diego Churín con perfecta definición para remontada de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El delantero argentino picó al espacio y colocó la pelota ante la salida del portero Álvaro Villete. Los ‘cremas’ lo ganan 2-1 en el Monumental

Gol de Aldo Corzo con potente cabezazo para el empate de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025 video hoy
El capitán de la ‘U’ aprovechó un perfecto centro de Jairo Concha para colocar el 1-1 en el estadio Monumental de Ate

Universitario vs Comerciantes Unidos 3-1: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo crema por la fecha 1 del Torneo Clausura
Con goles de Aldo Corzo, Diego Churín y José Rivera, el conjunto de Jorge Fossati derrotó a las ‘águilas cutervinas’ en el estadio Monumental de Ate. Revive todas las incidencias

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 1 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario venció a Comerciantes Unidos en casa, Alianza Lima visita a Cusco FC y Sporting Cristal recibe a Alianza Universidad
