
A pocos días de que venza el plazo para la inscripción de alianzas políticas para las elecciones generales 2026, el candidato de la coalición entre Unidad y Paz y el Partido Popular Cristiano, el congresista Roberto Chiabra anunció que el secretario general PPC, Javier Bedoya Denegri, asumirá la primera vicepresidencia de la fórmula presidencial. “En las alianzas realizamos los acuerdos, decidimos el nombre y cosas sensibles como los colores del partido”, detalló en diálogo con Radio Nacional, aludiendo a la importancia de los símbolos y la identidad política en la coalición.
También adelantó que las conversaciones con otras tres organizaciones se encuentran “muy avanzadas” y subrayó que la definición resulta urgente, considerando los requisitos de documentación que impone el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para formalizar estos acuerdos.
El legislador relató que la propuesta de formar una alianza surgió luego de un congreso extraordinario. Según sus palabras, la intención es articular acuerdos que puedan “beneficiar al país”, y por eso se mantuvieron encuentros previos con hasta siete agrupaciones políticas, antes de establecer la actual coalición.

Dinámica y retos de una coalición electoral
Frente al calendario electoral, las 43 organizaciones políticas habilitadas en el país disponen hasta el 2 de agosto para registrar alianzas bajo una denominación y símbolo común. Para Chiabra, la articulación de bloques representa una oportunidad ante el contexto desafiante del país, por lo que extendió una invitación a todas las agrupaciones a dialogar y sumar esfuerzos. “Antes de decidir con qué agrupaciones unirnos, tuvimos reuniones con otras siete”, afirmó.
En la fase actual, la alianza Unidad y Paz–PPC debate la composición de la lista parlamentaria y la definición de quién encabezará la nómina al Senado. Chiabra fue claro al señalar que, si bien la normativa contempla un 20% de invitados para todas las agrupaciones, su grupo priorizará la militancia. “Los invitados no suman para superar la valla electoral”, aseguró, dejando en claro que la estrategia busca fortalecer la estructura interna y garantizar respaldo de sus bases.
Desde su perspectiva, esta será la primera coalición plenamente inscrita en el proceso electoral en marcha. “Nosotros somos los primeros que hemos logrado hacer una alianza. Debemos dejar de lado algunas cosas, pero asumimos este reto por el difícil momento que atraviesa el Perú”, manifestó el congresista, abriendo el escenario a una posible mayor integración política antes del cierre del registro.

El largo historial del PPC y los desafíos rumbo a 2026
El Partido Popular Cristiano se fundó en 1966 y, desde entonces, no ha conseguido conquistar la presidencia de la República, ni siquiera en coalición con otras fuerzas. El resultado más favorable de la agrupación se remonta a 1990, cuando formaron parte de la coalición Fredemo junto con Acción Popular y el Movimiento Libertad, encabezando la candidatura de Mario Vargas Llosa. Pese a ese antecedente, el partido acumula 14 años sin representación parlamentaria, desde 2011, cuando colocó siete diputados en el Congreso.
Frente a este contexto, el nuevo pacto con Unidad y Paz abre un nuevo capítulo y una posibilidad de recuperar espacios para el PPC, que mantiene la búsqueda de la presidencia tras casi seis décadas de intentos. Chiabra subrayó que tanto la denominación común como los símbolos de la coalición serán definitivos para diferenciar su propuesta en la contienda.
Últimas Noticias
¿Quién fue Teófilo Quiroga, el visionario detrás del éxito de Agua Marina?
La música peruana despide al hombre que impulsó la creación de una de las orquestas más emblemáticas del país, dejando un legado que trasciende el escenario y las generaciones

Beca TEC: LINK oficial para inscribirse desde este lunes 21 de julio en el programa del Minedu
Esta beca permitirá estudiar en 82 institutos y más de 120 especialidades técnicas en todo el país, con todos los gastos cubiertos por el Estado

Paro de transportistas este 24 y 25 de julio: lo que se sabe de la medida que acatarían en Lima y regiones
Otro sector del mismo gremio anunció también una nueva paralización, pero para este domingo 27 y lunes 28 de julio, durante la celebración de Fiestas Patrias

Pronóstico del Senamhi en Arequipa: heladas y ráfagas de viento hoy, domingo 20 de julio
Los distritos más fríos este domingo son Imata y Caylloma, donde las temperaturas mínimas descenderán hasta los -9 °C y -8 °C

Sporting Cristal vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Paulo Autuori buscarán vencer al colero del campeonato peruano para ser protagonistas en esta segunda fase. Sigue todas las incidencias
