
Uno de los problemas estructurales que arrastramos como país es la informalidad. Se trata de un fenómeno arraigado desde hace largo tiempo. Desde que uno tiene algún acercamiento con la información económica o de coyuntura local, sabe que la informalidad afecta a más del 70% de la fuerza laboral. Ese nivel no ha cambiado, y desde el Estado poco o nada se estaría haciendo para fomentar o facilitar la formalización de micro y pequeñas empresas (mypes).
El 66% de estas unidades productivas considera que el Estado solo apoya a las empresas grandes, y no a los pequeños negocios, según los resultados de la encuesta realizada en el marco del estudio Radiografía de la Informalidad en el Perú, elaborado por Ipsos para MiBanco. Igualmente, más del 60% considera que ser formal es demasiado costoso y complicado. Para el 61%, obtener una licencia de la municipalidad es difícil o muy difícil.
Al respecto, el costo de obtener una licencia de funcionamiento varía según el nivel de riesgo del establecimiento o edificación. El costo promedio a nivel nacional para edificaciones con nivel de riesgo bajo ascendió a S/ 151 (un 3.7% menos que en 2023), de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu). En el caso de las de riesgo medio, S/ 200 (-3.7%). Y para edificaciones calificadas con riesgo alto, S/ 448 (+13.7%).
Pensando en la frase “el tiempo es dinero”, atribuida a Benjamín Franklin, el plazo de atención para las licencias también varía según el nivel de riesgo: en promedio, de 5.4 días hábiles para las de riesgo bajo, y de 8.2 días para las de riesgo alto. El tiempo destinado al proceso de formalización también es un costo económico que afecta las decisiones de quienes consideran formalizarse.
En el interior del país, una comparación a nivel departamental nos daría una idea de en qué municipalidades el plazo promedio de atención de una licencia de funcionamiento supera el promedio nacional, así como aquellas donde son más expeditivas. Por ejemplo, para edificaciones de riesgo bajo, en las municipalidades de los departamentos de Tumbes, Madre de Dios, San Martín y Tacna, el plazo promedio es de más de 9 días; mientras que, en las de Callao, Lima y Loreto, es de menos de 6 días.
El estudio antes citado devela la percepción que tienen las mypes sobre los procesos burocráticos. Estas sostienen que los trámites complejos en entidades de gobierno, como la Sunat, municipalidades u otros organismos, hacen que formalizarse sea abrumador. Incluso manifiestan que la falta de acompañamiento institucional les genera frustración, lo que desincentiva sus esfuerzos por formalizarse. Así, el 56% de los encuestados considera difícil o muy difícil llevar libros contables; mientras que el 52% considera difícil o muy difícil tener a sus trabajadores en planilla.
Urgen acciones de simplificación administrativa y digitalización. Reducir los procesos administrativos es clave para aligerar los costos asociados a la formalización. Es ahí donde entra a tallar la creación de plataformas digitales, pero de la mano de un acompañamiento continuo por parte de las instituciones encargadas. No se puede abandonar a su suerte a las mypes. Sin seguimiento ni ayuda durante el proceso de formalización, los esfuerzos de estas unidades productivas quedan en nada.

Más Noticias
Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 11 de septiembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Resultados del Gana Diario de este jueves 11 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Por qué hay personas a las que les gusta ver películas de terror, según la psicología
Estas experiencias controladas de miedo pueden ser beneficiosas para personas que buscan salir de la rutina y experimentar sensaciones intensas sin exponerse a riesgos reales

Natalia Tena, la estrella de Harry Potter y Game of Thrones, confirma su llegada a Perú para el Geek Festival 2025: “Tengo muchas ganas de ir”
La actriz británica emocionó a sus fans peruanos al anunciar que estará en el esperado evento de cultura pop, donde compartirá momentos únicos con seguidores y revivirá sus icónicos personajes en noviembre

Dayanita anuncia viaje a EE. UU. con contrato de 28 mil dólares y Magaly Medina duda: “Mucho cuidado con esas ofertas”
“Agárrate, Marina Gold”. La actriz cómica asegura que ahora es una mujer renovada, lista para triunfar en el extranjero, creando contenido para adultos, aunque Magaly Medina duda de la veracidad de la propuesta
