
Un operativo ejecutado en pleno corazón de La Victoria permitió incautar 13.876 kilos de pirotécnicos ilegales que se encontraban almacenados en condiciones de alto riesgo. La intervención, realizada por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), evitó lo que pudo ser un desastre para la población y los comercios cercanos.
La operación, que se llevó a cabo en una agencia de transporte interprovincial, dejó al descubierto un centro de acopio clandestino que preparaba la distribución de material explosivo sin autorización. Los productos, de uso recreativo, estaban embalados en 735 cajas que carecían de rotulado oficial y del número de autorización que exige la Ley N.° 30299, normativa que regula la tenencia y comercialización de este tipo de artefactos en el país.
Cómo operaba la red: pirotécnicos camuflados y guías falsas

De acuerdo con el informe de la Sucamec, los artículos pirotécnicos estaban listos para ser enviados a diversas regiones del país bajo la modalidad de encomiendas encubiertas. Durante la intervención, los agentes detectaron una guía de tránsito adulterada, que señalaba un destino distinto al lugar donde fue hallado el cargamento, lo que evidenciaría un intento por evadir los controles oficiales.
El personal especializado también verificó que el sujeto que manipulaba los explosivos carecía del carnet de manipulador, documento indispensable para garantizar la seguridad en el manejo de material explosivo. Ante estas infracciones, la Policía Fiscal detuvo a los responsables, quienes fueron trasladados a la dependencia correspondiente por presunta implicancia en el delito de peligro común en agravio de la seguridad pública.
Según la normativa vigente, la venta y transporte de pirotécnicos sin autorización está prohibida y puede derivar en multas, sanciones y procesos penales. La Ley N.° 30299 busca proteger la integridad de la población, reducir accidentes y prevenir incendios provocados por el uso irresponsable de fuegos artificiales.
Las autoridades recordaron que el almacenamiento masivo de estos productos en áreas urbanas representa un alto riesgo de explosión capaz de afectar viviendas, comercios y vidas humanas. Por ello, exhortaron a la ciudadanía a denunciar la venta ilegal de pirotécnicos y evitar comprarlos sin los permisos correspondientes.
Los riesgos ocultos del uso de pirotecnia en la salud y el medio ambiente

Los artefactos pirotécnicos no solo generan diversión visual y sonora, también pueden provocar daños irreversibles en la audición. Las explosiones alcanzan niveles de 140 a 170 decibeles (dB), superando ampliamente el límite que el oído humano puede tolerar sin lesiones. Este tipo de ruido, clasificado como impulsivo por su corta duración pero gran intensidad, puede producir trauma acústico, ocasionando zumbidos permanentes, pérdida súbita de audición, perforación del tímpano, sangrado y alteraciones del equilibrio.
Los especialistas advierten que los grupos más vulnerables son las personas con audición sensible, quienes usan audífonos, así como quienes padecen trastornos del espectro autista o enfermedades neurocognitivas como el Alzheimer. En estos casos, el estruendo genera episodios de estrés severo, crisis de ansiedad y desorientación. Además, los residuos químicos que producen los fuegos artificiales contienen sustancias tóxicas como plomo, bario y cobre, que al inhalarse pueden causar sensación de asfixia, congestión, estornudos, irritación ocular y nasal.
El impacto no se limita a las personas. El uso masivo de pirotecnia también agrava patologías respiratorias como asma, bronquitis y EPOC, y provoca quemaduras graves y lesiones oculares. A esto se suman los efectos ambientales: las partículas finas liberadas contaminan el aire y el suelo, mientras que el perclorato, presente en los explosivos, puede llegar a ríos, lagos y piscinas, afectando la fauna silvestre. Los animales domésticos y caballos, desorientados por el ruido y las luces, tienden a huir, lo que muchas veces termina en accidentes o pérdida de los ejemplares.
Últimas Noticias
Parada y Desfile Civico Militar: San Marcos volverá a participar después de seis años
La Decana de América será la única universidad peruana presente en la celebración nacional del 29 de julio en la avenida Brasil

Tren Lima–Chosica no superaría los 20 km/h sin mejoras: ingeniero ferroviario advierte necesidad de doble vía y estaciones
Sin paraderos, señalización ni talleres, el proyecto no podría avanzar. La concesionaria plantea una inversión de más de 25 millones de dólares para iniciar operaciones

Padre asesinado cerca al nido de su hijo en el Callao tenía historial delictivo: estuvo cuatro veces en la cárcel
Miguel Lavalle, de 47 años, era un hombre conocido en el ámbito policial. Según los registros, contaba con 12 denuncias en su contra y la última estaba relacionada a la extorsión

La Libertad sigue siendo la región más competitiva del norte
Sin embargo, está lejos de la costa sur y se mantiene en el puesto 8 a nivel nacional, pero enfrenta desafíos en Instituciones y Educación

Concierto de Chayanne en Arequipa: precios, horarios y recomendaciones para su show
El cantante se prepara para su segundo espectáculo en el Perú. Este sábado 19 de julio se presentará en el estadio Monumental de la UNSA de Arequipa
