Gobierno peruano pide mayor seguridad a bancos para evitar un ciberataque financiero como el de Brasil

Ciberdelincuentes robaron US$ 148 millones de la banca brasileña. Perú, por su lado, ha emplazado a tomar medidas para que no ocurra lo mismo aquí

Guardar
Los "hackers" apuntaron a proveedores
Los "hackers" apuntaron a proveedores del Banco Central de Brasil. En Perú buscan que esto no pase. - Crédito Difusión

El Centro Nacional de Seguridad Digital de Perú (CNSD) ha emitido una alerta para que las entidades y empresas peruanas tengan en consideración medidas de seguridad mayores, para evitar un ciberataque financiero como el que se produjo en Brasil hace unas semanas.

Brasil experimentó el ciberataque más grave de su historia bancaria. En apenas dos horas y media, un grupo de ciberdelincuentes obtuvo acceso a los sistemas vinculados al Banco Central de Brasil y sustrajo aproximadamente US$ 148 millones”.

Así, el Gobierno peruano pide “a todas las empresas que operan con datos sensibles, especialmente en el sector financiero, que adopten estándares internacionales de seguridad de la información”, para poder evitar eventos catastróficos como el de Brasil.

Los hackers utilizaron las credenciales
Los hackers utilizaron las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. - Crédito Reuters/Adriano Machado

Ciberataque a Brasil

¿Qué pasó en Brasil? Diversos portales informaron de un ciberataque de tal magnitud donde ciberdelincuentes lograron robarse US$ 148 millones de sistemas vinculados al Banco Central del país.

“El punto de entrada fue sorprendentemente sencillo: la compra de credenciales legítimas pertenecientes a un empleado de C&M Software, un proveedor de servicios clave que conecta a las instituciones con el banco central de Brasil y su sistema PIX”, explica el gobierno peruano.

Se trata de un empleado que fue sobornado con US$ 2 mil 700 para que revelara sus credenciales corporativas con la cual pudieron ingresar comandos en el sistema C&M, y US$ 1.800 más que se le dio por explicar cómo entrar a este sistema.

Cibercriminales ahora tienen a los
Cibercriminales ahora tienen a los colaboradores de empresas en la mira. - Crédito Difusión

A raíz de esto, y con esta entrada asegurada, seis instituciones financieras experimentaron accesos no autorizados a sus cuentas de reserva. “C&M Software actúa como intermediario tecnológico en la llamada cadena de suministro financiera”, acota la alerta.

Asimismo, se pudo conocer que “los delincuentes informáticos ya lavaron entre U$S 30 y 40 millones de los más de 140 millones robados del proveedor de servicios del Banco Central de Brasil, utilizando cripto a través del uso de exchanges OTC latinoamericanos”.

Rastrearán los fondos robados

“Tras el descubrimiento, el Banco Central de Brasil instruyó rápidamente a C&M a reducir sus conexiones, aislando efectivamente al proveedor de los sistemas bancarios. La violación condujo a la suspensión temporal de los servicios relacionados con la billetera PIX”, informó el CNSD.

Hace poco se reportó que
Hace poco se reportó que habría habido un filtrado de datos del Banco de la Nación. Esta entidad no desmintió que se estén poniendo en venta datos de clientes en foros de "hackers", pero sí dijo que en sus sistemas no hubo vulneración. - Crédito Banco de la Nación

Así, se trató de un ataque clasificado como un ataque a la cadena de suministro, el cual consiste en no atacar directamente al objetivo principal, en este caso, el Banco Central, sino a un eslabón más débil de la cadena, como una empresa tercera que presta servicios o tiene acceso al sistema del objetivo.

Luego de esto, “ZachXBT, una figura principal en Blockchain Forensics, informó que ha estado colaborando activamente con la policía brasileña para rastrear los fondos robados y evitar un mayor lavado. Las declaraciones públicas de ZachXBT indican que planea ayudar a las autoridades a congelar activos criptográficos adicionales”.

Las recomendaciones para Perú

De igual manera, la alerta del Centro Nacional de Seguridad Digital ha recomendado una serie de acciones con el motivo de evitar que esto pueda ocurrir en el país. Estas involucran lo siguiente:

  • Actualizar y aplicar con rigor las estrategias nacionales en Seguridad Cibernética, fortaleciendo factores como gobernanza y regulación
  • Exigir a todas las empresas que operan con datos sensibles, especialmente en el sector financiero, que adopten estándares internacionales de seguridad de la información
  • Invertir en tecnología e infraestructura, utilizando la autenticación multifactorial (MFA), el cifrado de extremo a extremo, el privilegio mínimo, la segmentación de redes, la supervisión continua de los accesos y las transacciones, y la promoción de una cultura de la seguridad
  • Reforzar los centros de respuesta a incidentes y la cooperación internacional, con capacidades para detectar, contener y responder rápidamente a los ataques, compartiendo información con otras instituciones y con el Gobierno.

Últimas Noticias

Dónde ver Universitario vs Comerciantes Unidos HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ reciben a las ‘águilas cutervinas’ en el estadio Monumental, donde solo perdieron una vez en lo que va del campeonato peruano. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Dónde ver Universitario vs Comerciantes

Webs confiables para comprar vuelos baratos en Fiestas Patrias 2025: las mejores plataformas para tus reservas

Elegir plataformas confiables para buscar y comprar vuelos baratos ayuda a evitar fraudes y acceder a mejores precios. Compara opciones, activa alertas y revisa siempre condiciones

Webs confiables para comprar vuelos

El inesperado auge de Ica: 5 carreras con futuro brillante para los próximos años

Ica está viviendo un desarrollo en sectores distintos a la agroexportación, gracias al impulso de la inversión privada, la tecnología y la innovación. Este giro está generando nuevas opciones de empleo en campos que anteriormente no se veían como esenciales para la región

El inesperado auge de Ica:

Trabajadores que laboren los feriados del 23, 28 y 29 de julio no recibirán pago triple si aceptan estas condiciones

La ley peruana establece que los trabajadores que laboren en días feriados tienen derecho a recibir hasta tres remuneraciones por jornada

Trabajadores que laboren los feriados

Universitario vs Comerciantes Unidos EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Jorge Fossati y compañía se enfrentarán a uno de los coleros del campeonato en el estadio Monumental. Jesús Castillo y Anderson Santamaría podrían hacer su debut. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Comerciantes Unidos EN