¿Cuándo es el Día del Pollo a la Brasa en Perú?

Cada año, los peruanos disfrutan del tradicional pollo a la brasa en una jornada especial instaurada para reconocer la importancia de este icónico plato y su impacto en la cultura y economía nacional

Guardar
Aunque han logrado consolidarse, Norky’s
Aunque han logrado consolidarse, Norky’s y Rocky’s enfrentan nuevos retos: la innovación tecnológica, el delivery y la competencia emergente serán claves en su evolución. (Andina)

En el calendario de celebraciones peruanas, hay días que honran la cultura, historia y los personajes ilustres del país. Pero también existen fechas dedicadas a la gastronomía, ese elemento tan importante que une a los peruanos y proyecta su imagen alrededor del mundo. Uno de los platos emblemáticos de la cocina peruana es, sin duda, el pollo a la brasa. Tan amado como diverso en sus presentaciones, este manjar tiene un día especial en Perú: el tercer domingo de julio.

El Día del Pollo a la Brasa fue instaurado oficialmente en 2010 por resolución del Ministerio de Cultura del Perú, con el objetivo de rendir homenaje a esta receta que forma parte de la identidad nacional y que ha trascendido fronteras. La idea nació de la Asociación Peruana de Avicultura, reconociendo el impacto del plato no solo en la gastronomía, sino también en la economía nacional. Hoy en día, el consumo de pollo a la brasa es toda una tradición que se comparte en familia o con amigos, atrayendo tanto a locales como a visitantes extranjeros.

El tercer domingo de julio fue elegido estratégicamente para coincidir con la temporada previa a las Fiestas Patrias, cuando el ambiente festivo ya se percibe en el país y la gastronomía empieza a tener un papel protagónico en las reuniones peruanas.

El resultado del desafío subrayó
El resultado del desafío subrayó la supremacía del pollo peruano, apreciado por su equilibrio y sazón, en una experiencia que unió culturas a través de la gastronomía. (Andina)

¿Por qué es tan popular el pollo a la brasa en Perú?

El pollo a la brasa nació en la década de 1950, gracias al ingenio de los inmigrantes suizos Roger Schuler y Franz Ulrich, quienes adaptaron técnicas europeas a los insumos y gustos peruanos. Con el tiempo, esta preparación se convirtió en un clásico. Se caracteriza por marinar el pollo con una mezcla secreta de especias, cocinarlo en un horno especial giratorio de carbón o leña y obtener así una jugosidad y sabor únicos. ¿El resultado? Una carne dorada por fuera, tierna por dentro, con ese toque ahumado e irresistible que ha conquistado hasta los paladares más exigentes.

Su éxito radica en varios factores: es accesible, abundante y de preparación rápida, lo que lo hace ideal para compartir y celebrar cualquier ocasión. Según la Asociación Peruana de Avicultura, cada peruano consume en promedio más de seis pollos a la brasa al año. El plato se ha popularizado en todos los sectores sociales y ya forma parte indispensable del menú familiar de domingo para millones de personas.

Cada tercer domingo de julio, los peruanos celebran una de sus delicias gastronómicas más queridas, el pollo a la brasa. (Video: Carlos Díaz)

Tradición y celebración cada año

El Día del Pollo a la Brasa se ha convertido en una auténtica fiesta gastronómica. En esta fecha, las pollerías de todo el país ofrecen promociones, combos especiales, sorteos y menús temáticos. Muchas familias aprovechan para salir juntas, encontrando en el pollo a la brasa una opción deliciosa y democrática que une generaciones.

Además, los medios de comunicación, blogs gastronómicos y portales turísticos dedican reportajes y rankings sobre las mejores pollerías, las innovaciones en salsas y guarniciones, e incluso concursos que premian al “mejor pollo a la brasa” del año. Asimismo, se aprovecha la fecha para reflexionar sobre la calidad de los ingredientes y las nuevas tendencias: pollos orgánicos, opciones sin gluten, y hasta versiones veganas buscan espacio en el menú nacional.

Pollo a la brasa (Asociación
Pollo a la brasa (Asociación Peruana de Avicultura)

Un ícono nacional

El pollo a la brasa no es solo un plato más del repertorio peruano, sino un símbolo de unión, ingenio y gusto por la buena comida. Su éxito ha cruzado fronteras: se pueden encontrar pollerías peruanas en ciudades como Nueva York, Madrid o Santiago de Chile, donde peruanos y extranjeros disfrutan este plato.

Por todo esto, el tercer domingo de julio no es una fecha cualquiera: es el esperado Día del Pollo a la Brasa, una ocasión perfecta para celebrar la peruanidad, disfrutar de un buen banquete y rendir homenaje a uno de los sabores más queridos del país. Si vives en Perú o pasas por este país en esas fechas, no pierdas la oportunidad de participar en esta tradición deliciosa y compartir con quienes más quieres.