
Los animales más tiernos del país están en Huachipa. Desde abril, tres crías de capibara llegaron al Parque de Las Leyendas y en pocas semanas se convirtieron en el principal imán de visitantes: más de 200 mil personas ya han pasado por el recinto solo para verlos comer, chapotear o dormir juntos.
El fenómeno es tal que no solo causan ternura en vivo, sino también en redes sociales. Son virales en TikTok, aparecen en canciones, peluches y hasta útiles escolares. Se roban las miradas con su andar pausado, su calma absoluta y sus ojos atentos.
Los bebés, un macho de 3.5 kilos y una hembra de 2.4 kilos, llegaron desde un centro de cría en la Amazonía y ahora viven en un espacio acondicionado con calefacción y monitoreo veterinario. Los visitantes los pueden observar a cualquier hora del día.

El Parque de Las Leyendas sede Huachipa se ha convertido en el destino más comentado de Lima durante las Fiestas Patrias. Familias enteras llegarán atraídas por estos roedores que hoy superan en popularidad a muchas otras especies del zoológico.
Crías de capibara atraen a miles de familias al Parque de Las Leyendas
El Parque de Las Leyendas sede Huachipa anunció la llegada de las crías en abril. Desde entonces, la presencia de estos ronsocos ha generado una fuerte afluencia de visitantes, en especial durante los fines de semana y feriados.
Los capibaras se han vuelto protagonistas del parque. Su presencia impulsa campañas educativas sobre conservación de especies amazónicas y promueve el respeto por la fauna silvestre del Perú. Además, su carisma los ha convertido en los más fotografiados.
Los más pequeños disfrutan al verlos moverse con tranquilidad o sumergirse en el agua. Los adultos también se sienten atraídos por su carácter apacible y su fama en plataformas como TikTok, donde se viralizaron en numerosos videos.
En el área de exhibición, personal especializado explica a los visitantes datos curiosos sobre la especie. Esto convierte la experiencia en un momento de aprendizaje y conciencia ambiental.

Wilson no vive con los capibaras bebés
Los capibaras bebés de Huachipa no comparten espacio con Wilson, el capibara más famoso del país. Este reside en la sede de San Miguel del Parque de Las Leyendas, ubicada en la avenida del mismo nombre.
Wilson se hizo viral por su simpatía y es uno de los animales más visitados de esa sede. Familias de toda Lima acuden para conocerlo y tomarse fotos con él. Su fama creció al punto de aparecer en canciones, memes y productos promocionales.
Para ver a Wilson, los visitantes deben ir al Parque de Las Leyendas de San Miguel. Este recinto ofrece otras atracciones, pero no cuenta con los nuevos capibaras que hoy causan sensación en Huachipa.
Ambas sedes forman parte de la misma red, pero mantienen sus propios circuitos y ejemplares. Así, se distribuye la afluencia del público y se garantiza una mejor experiencia para todos.

Todo sobre el capibara: dónde vive y cómo se comporta
El capibara, también llamado ronsoco, habita zonas húmedas de la Amazonía peruana, especialmente en regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Es el roedor más grande del mundo y puede alcanzar hasta 65 kilos de peso y más de un metro de largo.
Estos animales tienen patas palmeadas, cuerpo robusto y hábitos semiacuáticos. Pueden desplazarse con facilidad entre ríos, pantanos y zonas boscosas. Son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas, plantas acuáticas y frutos.
Los capibaras viven en grupos de entre 10 y 30 individuos, aunque en temporada seca se han registrado manadas de hasta 100 ejemplares. Son muy sociables y utilizan sonidos como silbidos, gruñidos y chillidos para comunicarse.

En el Perú, se pueden observar en su hábitat natural dentro de reservas como Pacaya Samiria, Tambopata o el Parque Nacional del Manu. No están en peligro de extinción, pero su población se ve afectada por la pérdida de bosques y la caza ilegal.
¿Qué más ver en el Parque de Las Leyendas Huachipa?
Además de los capibaras, el Parque de Las Leyendas sede Huachipa cuenta con otros animales emblemáticos. Uno de los más visitados es Rubén, la jirafa, que con sus más de cinco metros de altura, se ha convertido en una de las figuras favoritas para las selfis.
En la Zona de Depredadores, los visitantes pueden ver leones, pumas, tigres de bengala, jaguares e incluso hienas. Cada animal vive en un ambiente controlado que imita su hábitat natural. Esta sección es una de las más emocionantes del recorrido.
Otro espacio que deslumbra es el Bosque de Aves. Allí se observan guacamayos, papagayos, pavos reales, ibis sagrados, ibis escarlatas y pollas de agua. Sus cantos y colores ofrecen un espectáculo natural imperdible.

Horarios y precios del Parque de Las Leyendas de Huachipa por Fiestas Patrias
Durante las celebraciones por Fiestas Patrias, el Parque de Las Leyendas de Huachipa abrirá sus puertas desde las 8:00 a. m. los días 27, 28 y 29 de julio. Se espera una alta concurrencia de familias de todo Lima.
El precio de ingreso será de S/ 18 para adultos, S/ 10 para niños de 3 a 10 años y S/ 4 para adultos mayores. Las personas con carnet Conadis podrán ingresar de forma gratuita con un acompañante.
La sede cuenta con estacionamiento amplio, zonas de descanso, servicios higiénicos y áreas de alimentación. Todo está preparado para recibir a miles de visitantes en un entorno seguro y cómodo.
Últimas Noticias
Kábala sábado 19 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Hijo de Óscar López Arias postula a la universidad y revela que actor se opuso: “Prefiere que trabaje”
Joaquín López Arias, hijo mayor del actor, revela que su padre se opuso a sus estudios universitarios y prefiere que trabaje, pero él continúa su educación.

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
